Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:15 - MARCELO MELIÁN GANÓ EL TORNEO DE CASÍN 5 QUILLAS / EPEC PUEDE HACER PODA CONTROLADA / EL ACTO DEL 17 DE AGOSTO SE POSTERGÓ / VENTAS DEL DÍA DEL NIÑO CAYERON NUEVAMENTE / ALERTAS METEOROLÓGICOS PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / LA TARDE DEL GOLEADOR / GRAN CELEBRACIÓN EN EL PASEO / LOS RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / ACLARACIÓN DESDE EL CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS / GENERAR CONFIANZA EN LA POBLACIÓN / JUSTINIANO POSSE: VUELCO EN SOLITARIO / CORRAL DE BUSTOS: CHOQUE FRONTAL EN RUTA 11 / EL BALLET EL QUEBRACHAL BRILLÓ EN LA CARLOTA / SE SORTEÓ EL GAUCHITO EXTRA EDICIÓN 2025 / NI CON INSULTOS PUEDEN TAPAR LA ESTAFA / VECINOS ARROJAN MALEZAS EN EL FRENTE DE UN BALDÍO / SE CELEBRA EL DÍA DE LAS INFANCIAS / MARCOS JUÁREZ: VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA 9 / ANAEL LANZÓ JUNTO A VOS /

15.7°

Monte Maíz

SALUD

17 de enero de 2022

7 CONSEJOS PARA LA ACTIVIDAD FÍSICA EN VERANO

RECOMENDACIONES DESDE EL MIISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

  • En esta época del año, las personas que hacen deportes o ejercicios físicos están más propensas a sufrir golpes de calor, insolación o lesiones musculares.
  • Ante las altas temperaturas, es clave mantener hábitos saludables, hidratarse y evitar la exposición al sol en horarios centrales.

Practicar actividad física o deporte es un factor que brinda beneficios a la salud y el bienestar. Sin embargo, es necesario mantenerse alerta ante las elevadas temperaturas que se registran en esta época del año y los riesgos que esto ocasiona.

En verano, las personas están más propensas a sufrir golpes de calor, insolación, o lesiones musculares debido a la exposición, el esfuerzo y el aumento de la temperatura corporal. 

En referencia a los cuidados que hay que mantener a la hora de realizar actividad física, Susana Sembaj, médica pediatra y deportóloga de la Agencia Córdoba Deportes, sostiene: “Hay que hacer ejercicio adecuadamente, sabiendo que estamos en condiciones físicas, es decir, consultando con el médico de cabecera si estamos adaptados para realizar ese tipo de actividad elegida, de manera personalizada y progresiva”.

Durante el ejercicio, la temperatura corporal aumenta debido a la producción de calor metabólico generado por los músculos que están activos, lo que incrementa la irrigación sanguínea y la sudoración. Si el esfuerzo de la persona es excesivo puede generar lesiones. Asimismo, si la temperatura ambiental es más alta que la corporal, puede desencadenarse un golpe de calor o un evento cardiovascular, con graves consecuencias.

En este sentido, es importante conocer e identificar los síntomas iniciales que pueden ocasionar un golpe de calor. Entre ellos se destacan: agotamiento, debilidad, pérdida de lucidez, confusión, dificultad para hablar, hipotensión, dolor de cabeza,  mareos, posibles desmayos,  piel caliente y seca (por el cese de la sudoración), náuseas, vómitos, diarreas, pulso acelerado y taquicardia, entre otras. 

Es necesario estar atentos y nunca menospreciar los síntomas. Pueden comenzar de manera insidiosa, y las personas, por querer continuar con su rutina, esfuerzan su cuerpo y pueden contraer un golpe de calor”, destaca la especialista. 

Ante la presencia de alguno de estas señales del organismo es importante interrumpir la actividad de inmediato; evitar la exposición al sol; hidratarse con agua o bebidas deportivas, ya que reponen sales y minerales; refrescar la vestimenta con agua o colocar toallas húmedas en el cuerpo, sobre todo en cuello, axilas e ingle. Siempre es recomendable llamar rápidamente al servicio de emergencia para una mejor intervención.

Sembaj aconseja que “no hay que llegar a situaciones límites que perjudiquen nuestro salud”y recomienda cuidarse y prevenir con hábitos simples y saludables.

A continuación, las recomendaciones de la especialista:

  1. Realizar actividad física al aire libre antes de las 10 hs o después de las 19 hs. En caso de tener que hacerlo en otro horario, buscar espacios con sombra y buena circulación de aire.
  2. Hidratarse con agua y/o bebidas deportivas o caseras a base de sales. Antes, durante y después de la realización del ejercicio o deporte.
  3. Evitar la exposición al sol. Es importante aplicarse protector solar adecuado para prevenir enfermedades de piel.
  4. No comer en exceso, priorizar frutas y verduras.
  5. Evitar el consumo de grasas, azúcares, alcohol y cafeína, ya que contribuyen a la deshidratación.
  6. Usar vestimenta liviana, aireada  y de colores claros.
  7. Controlar la cantidad, duración e intensidad de la actividad. Es fundamental no excederse en el esfuerzo.

Los niños menores de 5 años, los adultos mayores y  las personas con obesidad o cardiopatías crónicas deben tener un cuidado especial, ya que su capacidad para controlar la temperatura es distinta. Pero también toda la población debe protegerse de la exposición a las elevadas temperaturas. 

 



COMPARTIR:

Comentarios