Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 16:35 - DERRAME DE CEREAL EN RUTA 11 / DOS HECHOS POLICIALES EN LA REGIÓN / MOTO SECUESTRADA QUEDÓ A RESGUARDO EN EL CORRALÓN / LOTEO DE FRAGAR CON FINANCIACIÓN PROPIA Y SIN ENTREGA / QUINTA FECHA DE LA ZONA ESTE / REUNIÓN DE PRODUCTORES Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO / EL RAYA DEBUTÓ EN LA NUEVA TEMPORADA DE VOLEY / CAÍDA DE LA BICI / HOMENAJE A LOS HÉROES DE MALVINAS / DNI LISTOS PARA RETIRAR / CUARTA FECHA DEL FÚTBOL SENIOR / SIGUE CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / NUEVO AUMENTO DE LOS COMBUSTIBLES / BRINER SE DESPEGÓ DEL ESCÁNDALO DE LOS CONTRATADOS / LOTES DE CULTIVOS CON DAÑOS TOTALES / VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN EL HOSPITAL / PRIMERA VICTORIA DE IGNACIO DÍAZ EN LA FÓRMULA 2 / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 31 DE MARZO DE 2025 / MÁS EX INTENDENTES COMO EMPLEADOS DE LA LEGISLATURA /

25.6°

Monte Maíz

INTERÉS GENERAL

28 de marzo de 2022

PROFESORA DESTACADA POR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

ES DE LABORDE PERO DA CLASES EN EL INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DE MONTE MAÍZ

La Prof. Rocío Poggetti, quien es docente del Instituto Superior del Profesorado de Monte Maíz, está trabajando en un proyecto que contempla la reconstrucción de la Historia de CONINAGRO. Esta es una de las entidades del campo que participa activamente de la Mesa de Enlace a nivel nacional.

Esto fue destacado en radio Universidad de Río Cuarto. Allí se explica que la Universidad Nacional de Río Cuarto firmó un convenio con CONINAGRO  y que el mismo se aprobó en la sesión del Concejo Superior del martes 22 de marzo.

Rocío Poggetti, docente investigadora del departamento de Historia, realiza una investigación en donde busca reconstruir la historia de esta entidad señera del cooperativismo agropecuario, e indicó que se está trabajando en un proyecto de extensión y vinculación.

Al respecto dijo: “Estamos trabajando junto a Marcos Carini, quien dentro del marco de la Universidad es quien ha impulsado este proyecto. Lo hacemos no solo en la historia sino también en la posibilidad de generar, a través de un análisis histórico, propuestas de intervención. Me refiero en la posibilidad de generar conocimiento para desarrollar modelos de Gestión en las cooperativas que permitan resolver algunos puntos que han sido conflictivos a lo largo de la historia del cooperativismo agropecuario. Uno de ellos sería por ejemplo la participación de los asociados en las diferentes instancias de gobierno y de gestión. También estamos trabajando en un proyecto de extensión y vinculación que fue aprobado el año pasado por la Universidad y estamos avanzando en la elaboración del protocolo de trabajo. Esa es la instancia que sigue a la firma del convenio”.

 

FUENTE: Radio Universidad de Río Cuarto



COMPARTIR:

Comentarios