Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 20:12 - ACCIDENTE FATAL EN RUTA 11 / HECHO HISTÓRICO CONTADO EN UN AUDIOVISUAL / NOCHES DE TEATRO EN LA CASA DE LA HISTORIA Y LA CULTURA DEL BICENTENARIO / AGOSTO SE VA DE SARMIENTO DE ETRURIA / TRANSPORTE IRREGULAR DE MERCADERÍA TEXTIL / MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN NO ACCEDE A LA CBA / EL MODELO CÓRDOBA ES EL DE UN ESTADO PRESENTE / HOMENAJE A LA MEMORIA VIVA DEL PUEBLO / NUEVA DIRECTORA EN EL JARDÍN JOSÉ DE SAN MARTÍN / LAS CLASES VUELVEN A LA NORMALIDAD ESTE MIÉRCOLES / SUB 18 DE LAMBERT CAMPEONA DE LA LIGA COR SAN / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / OFRENDA FLORAL EN EL CEMENTERIO / HOMBRE SIN VIDA EN EL PENAL DE VILLA MARÍA / JULIO LLEGÓ CON AUMENTOS DE COMBUSTIBLES / ROBARON AUTO Y LO DEVOLVIERON CHOCADO / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / NO SE COMPUTARÁN INASISTENCIAS A CLASES / LABORDE: OTRA MOTO ROBADA Y RECUPERADA POR LA POLICÍA / POLICÍA DE LABORDE RECUPERÓ MOTO ROBADA /

4.6°

Monte Maíz

SALUD

23 de abril de 2022

DETECTAN CASOS DE LEPTOSPIROSIS EN MONTE MAÍZ

LO CONFIRMÓ EL MÉDICO VETERINARIO MARCELO PELLEGRINI EN RADIO LÍNEA

La leptospirosis es una enfermedad producida por una bacteria que puede estar presente en la orina de ciertos animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres.

El contagio se produce por el contacto directo con la orina de un animal infectado, o con agua y/o ambientes contaminados con dicha orina. Dado que la bacteria sobrevive en lugares húmedos y protegidos de la luz.

Se trata de una enfermedad zoonótica ya que se puede transmitir de animales a seres humanos.

El Dr. Marcelo Pellegrini, Médico Veterinario, dijo que en Monte Maíz, habría casos de mascotas con dicha patología, ya que los animales presentaron síntomas compatibles con la leptospirosis.

El profesional dijo al respecto en Radio Línea: “Se hicieron los análisis de laboratorio y está certificado que al menos un animal está contagiado de leptospirosis. Se trata de una enfermedad zoonótica que afecta a los perros, a los gatos y en el campo afecta al ganado bovino y porcino. Transmitida la enfermedad le puede causar algunos trastornos al hombre. Por eso se debe dar aviso a las autoridades de salud ya que es una enfermedad denunciable y eso es lo que hemos hecho nosotros. El portador de esta enfermedad es la laucha y es una bacteria que se elimina por la orina. Afecta al riñón y al hígado Cuando se contagia el perro o el gato, o ambos, la eliminan por la orina y la eliminan viva. Si hay humedad puede vivir mucho tiempo. En los perros lleva diez días de incubación y mientras tanto el perro lo tiene y pasa desapercibido. El perro puede tener vómitos aunque no de manera regular; la orina es más espesa, tipo cristalizada; empiezan con anorexia y la conjuntiva ocular se ponen amarillentas al igual que las encías. A veces no come y otras veces come mucho y eso le produce vómitos. En el ser humano la enfermedad comienza con problemas respiratorios. Es una bacteria que atraviesa la piel intacta. Es similar a una gripe pero el problema más grande es cuando llega al riñón. Allí la bacteria se acantona y es difícil que lleguen los anticuerpos y los antibióticos”.

¿Cómo es el tratamiento?

El tratamiento incluye el uso de antibióticos, y es más efectivo cuando es administrado a partir de la primera semana desde el inicio de los síntomas. Dependiendo de la gravedad, puede ser oral o intravenoso.

En algunos casos, el manejo de un paciente con leptospirosis grave requiere su ingreso en unidad de cuidados intensivos.

¿Cómo se puede prevenir?

  • Evitando la inmersión en aguas estancadas potencialmente contaminadas, y procurando que los niños no jueguen en charcos o barro.
  • Combatiendo los roedores –principales agentes de contagio- en domicilios y alrededores.
  • Utilizando guantes y botas de goma para realizar tareas de desratización, desmalezado o limpieza de baldíos.
  • Manteniendo los patios y terrenos libres de basura, escombros y todo lo que pueda ser refugio de roedores.

 



COMPARTIR:

Comentarios