Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 09:21 - CARAVANA DE ARGENTINO CON LA BANDERA MÁS LARGA DE LA PROVINCIA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / SE REUNIÓ LA COMUNIDAD REGIONAL UNIÓN / 5° ENCUENTRO PROVINCIAL DEL K9 / INAUGURACIÓN OFICIAL DE UN AULA NUEVA / CENTENARIO DE ARGENTINO: EMOTIVO ACTO EN EL CEMENTERIO / SE FIRMÓ EL CONVENIO DE COORDINACIÓN LOCAL EDUCATIVA (CLE) / ARGENTINO CELEBRA SUS 100 AÑOS DE VIDA / EL PANORAMA EN COLONIA BARGE TRAS LA TORMENTA / LA MAGNITUD DE LA TORMENTA EN CORRAL DE BUSTOS / SEMTRACO: PRESENTACIÓN EXCLUSIVA DE NUEVO PRODUCTO CASE IH / SE RECUPERÓ EL SERVICIO DE ENERGÍA DESDE ISLA VERDE / ESTUDIANTES DE HISTORIA CREN LUGARES DE LA MEMORIA / LA CARAVANA DEL CENTENARIO DE ARGENTINO / GRAN AVANCE EN LA RED DE COMPOSTAJE LOCAL / DERROTAS DE RECREATIVO Y SARMIENTO EN EL REGIONAL / FIRMA DE CONVENIO E INAUGURACIÓN DE AULA NUEVA / LA BIBLIOTECA COMPLETÓ LA COMPRA DE LIBROS 2025 / EPEC TRABAJA INTENSAMENTE EN RUTA 11 / ORDÓÑEZ: INCENDIO DE CAMIÓN DEJÓ UN SALDO FATAL /

23°

Monte Maíz

EFEMÉRIDES

7 de septiembre de 2022

FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR METALÚRGICO

SE CELEBRA CADA 7 DE SETIEMBRE

Cada 7 de septiembre se celebra el Día del Trabajador Metalúrgico, en homenaje a Fray Luís Beltrán, el primero que le dio un rol protagónico a la riqueza mineral del país para que preste servicio a favor de la independencia, según la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

Fray Luís Beltrán nació el 7 de septiembre de 1784 en la provincia de Mendoza. Fue uno de los primeros en entender que la riqueza mineral del país podía prestar servicios valiosísimos en la lucha por la independencia, favoreciendo la fabricación de armas como fusiles y cañones.

Beltrán fue un fraile argentino perteneciente a los Franciscanos, siendo ordenado sacerdote en 1805. En tanto, el estallido de la revolución independentista marcó un antes y un después en su vida. Comenzó los estudios de matemáticas, física, químicas, en los que destacó con muy buenos conocimientos.

Llegó a ser jefe del Parque de Artillería del Ejército de los Andes, nombrado por el general José de San Martín. Seguido, abandonó los hábitos y empezó a fabricar pólvora, armas, municiones, entre otros. Gracias a él, cientos de personas comenzaron a trabajar en las fábricas militares de Chile y poco a poco iba mejorando la fabricación de todo aquello relacionado con el ejército.

Luchó en diversas batallas para las que seguía fabricando material. Por ejemplo, en Lima, instaló una nueva zona de fábrica de armamento y entregó un numeroso material a los ejércitos de tierra y marítimos, llegando a participar en la batalla de Ayacucho. Años más tarde, se trasladó a Argentina donde acabó muriendo el 8 de diciembre de 1827.

La actividad metalúrgica se forjó como una de las principales del país, a lo largo de las décadas, razón por la cual también dio origen y un rol protagónico dentro de la esfera gremial a la UOM.



COMPARTIR:

Comentarios