Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 16:43 - DERRAME DE CEREAL EN RUTA 11 / DOS HECHOS POLICIALES EN LA REGIÓN / MOTO SECUESTRADA QUEDÓ A RESGUARDO EN EL CORRALÓN / LOTEO DE FRAGAR CON FINANCIACIÓN PROPIA Y SIN ENTREGA / QUINTA FECHA DE LA ZONA ESTE / REUNIÓN DE PRODUCTORES Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO / EL RAYA DEBUTÓ EN LA NUEVA TEMPORADA DE VOLEY / CAÍDA DE LA BICI / HOMENAJE A LOS HÉROES DE MALVINAS / DNI LISTOS PARA RETIRAR / CUARTA FECHA DEL FÚTBOL SENIOR / SIGUE CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / NUEVO AUMENTO DE LOS COMBUSTIBLES / BRINER SE DESPEGÓ DEL ESCÁNDALO DE LOS CONTRATADOS / LOTES DE CULTIVOS CON DAÑOS TOTALES / VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN EL HOSPITAL / PRIMERA VICTORIA DE IGNACIO DÍAZ EN LA FÓRMULA 2 / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 31 DE MARZO DE 2025 / MÁS EX INTENDENTES COMO EMPLEADOS DE LA LEGISLATURA /

25.6°

Monte Maíz

INTERÉS GENERAL

17 de noviembre de 2022

MÁS TESTIMONIOS DE MALVINAS

EL 25 DE NOVIEMBRE SE PRESENTARÁ UN LIBRO CON TESTIMONIOS DE VETERANOS DE GUERRA EN ISLA VERDE

Gerardo José Primo es un ex combatiente de Malvinas oriundo de Isla Verde, pero desde hace 26 años trabaja en Monte Maíz en la casa de repuestos Catelli S. A. El 25 de noviembre va a presentar un libro titulado “Rompa el Manto de Neblinas”, a las 21 horas en el salón de los jubilados de esa localidad, en conmemoración de los 40 años de la gesta de Malvinas.

Estuvo en Radio Línea y en diálogo con Mariano Millán relató qué "el viernes 25 de noviembre es el día de Isla Verde y en conjunto con un grupo de veteranos de Malvinas y movilizados por la guerra, en representación de los que no fueron a las islas, junto a Araceli Maldonado (escritora) y la intendente Patricia Delsoglio, vamos a presentar un libro que hicimos a ravés de nuestros testimonios.

Ocasionalmente la convocatoria fue de Araceli Maldonado, escritora oriunda de Isla Verde pero radicada en Córdoba, ella tenía la intención de hacer algo con nosotros, tomando aspectos de nuestra familia, desde que nacimos hasta que cumplimos los 18 años y nos llevaron a Malvinas. Contar la historia es largo, porque lleva tiempo y no podés recordar todo en un solo momento, entonces lo fuimos haciendo por etapas, pero dentro de todo se logró hacer demasiado rápido, nos llevó aproximadamente 6 meses.

Veteranos de guerra de Isla Verde estuvimos con veteranos de Monte Maíz como Tato Petruzzi y Sergio Rodríguez, siempre estuvieron en contacto directo con nosotros. A mí me tocó el último día estar en el frente de guerra, porque el resto de los días estaba en el aeropuerto en Puerto Argentino, desde el 2 de abril hasta el 17 de junio. Uno a los 18 años cumplía con el servicio militar obligatorio, en ese momento a todos los cordobeses nos tocaba ir al sur, al Regimiento de Infantería 25 de Chubut, a cuyo mando estaba el Coronel Seineldín. Con 18 años hicimos una vez práctica de tiro y luego el 2 de abril nos mandaron a Malvinas, a las 8 de la mañana ya estábamos en las islas sin casi darnos cuenta.

Yo nunca pude comunicarme con mis padres porque no había elementos para comunicarme con ellos, luego les comunicaron de parte del gobierno que a nosotros nos había tocado combatir en las islas. Cuando llegamos al aeropuerto el 2 de abril a las 8 de la mañana, ya estaba Infantería combatiendo. Del aeropuerto a Puerto Argentino hay 8 kilómetros de distancia. Después llegamos a la casa del gobernador y estaban cambiando la bandera inglesa por la argentina, estaban los marines ingleses con las manos en la nuca, que fue una tapa de revista Gente en ese momento.

En el libro cuento varias anécdotas que han sucedido, yo era radio operador, iba de posición en posición y estaba siempre activo, no me daba lugar a pensar mucho. Esa actividad me daba por lo menos la satisfacción de no pensar tanto en la familia ni en la gravedad de lo que estaba pasando. El 1º de mayo fue el bautismo de fuego, cuando los Sea Harriers ingleses intentaron bombardear la pista del aeropuerto, pero no la pudieron tocar y nuestros Hércules nos abastecían jugándose la vida día a día. Éramos jóvenes, no teníamos experiencia para nada, solo disponíamos de un FAL culata de madera, y con muy poco manejo de armas. 

Cuando volvimos a casa, vinimos de sorpresa, muchos se volvieron el 14, el 15, el 16 y a nosotros primero nos tuvieron en Comodoro Rivadavia, a mediados de Julio nos dieron una licencia de 30 días y ahí volvimos. Vinimos en tren desde Comodoro Rivadavia y nos largamos en Marcos Juárez, de ahí nos trajo un hombre en un Rastrojero que hacía reparto y era de Inriville. Esta situación te enseña a valorar las cosas muchísimo, hoy en día se vive de otra manera, pero en ese momento con 18 años te toma de sorpresa. Por suerte todos lo que fuimos de Isla Verde volvimos".

 

FUENTE: multimediosmaldoni.tv



COMPARTIR:

Comentarios