Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 06:07 - JUSTINIANO POSSE: GRAVE ACCIDENTE LABORAL / SE PONE EN RIESGO TODA LA CADENA DE VALOR / EL VÍA CRUCIS EN COLONIA BARGE / FLOR DE NARANJA PARA SACARLE EL JUGO / TRADICIONAL VÍA CRUCIS POR CALLES CÉNTRICAS / CAPACITACIÓN INTERNA DEL PERSONAL DE BOMBEROS / EL AUMENTO DEL COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN CÓRDOBA / CHOQUE DE MOTOS EN EL CENTRO / COLONIA BISMARCK: ROBAN CARTERA DE UNA VIVIENDA / PLUVIÒMETRO REGIONAL: 18 DE ABRIL DE 2025 / JUSTINIANO POSSE: CAYÓ POSTE DE TELECOM SOBRE UN NIÑO / COLOCACIÓN DE LARVICIDAS EN LUGARES PUNTUALES DEL PUEBLO / CATEGORÍAS DE AFA: ARGENTINO DEBUTÓ COMO LOCAL / COMIENZA LA SEGUNDA RUEDA DE LA ZONA ESTE / TERCERA FECHA DE KARTING EN ASFALTO / LANZAN CAMPAÑA VIRTUAL / CAUSA APROSS: 13 DETENIDOS / LAS RECOMENDACIONES AUDIOVISUALES DEL FINDE LARGO / PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO EDUCATIVO LOCAL / TERCERA FECHA DE LA LIGA COR SAN /

17°

Monte Maíz

ACTIVIDAD EMPRESARIAL

19 de mayo de 2023

DISERTACIÓN SOBRE EL ESCENARIO ECONÓMICO PREELECTORAL

A CARGO DEL CONTADOR DANIEL BERTONE. JORNADA ORGANIZADA POR LA COOPERATIVA AGRÍCOLA DE MONTE MAÍZ LTDA.

El Contador Daniel Bertone, ex Gerente General del ACA, estuvo disertando sobre el escenario político y económico pre eleccionario. En una jornada organizada por la Cooperativa Agrícola de Monte Maíz Ltda.

Previo a la disertación habló en ZONA DE NOTICIAS y dijo que la economía argentina tiene una cantidad importante de desequilibrios macroeconómicos.

Al respecto expresó: “Tenemos precios atrasados, múltiples tipos de cambio e inflación creciente entre otras cosas. Y eso transmite mucha incertidumbre a la población. Y resulta muy difícil pensar que cuando a un gobierno le quedan seis meses de gestión pueda hacer muchas cosas. La verdad es que las cosas se hacen cuando uno asume y no cuando se está yendo. Por lo tanto la sensación para los próximos meses es de inestabilidad. La esperanza que todos tenemos es que estamos ante un proceso electoral y que las nuevas caras puedan recrear esa confianza. Además Argentina es un país que tiene muy buenas posibilidades; recursos no nos faltan. Pero a esos recursos hay que administrarlos bien”.

Y agregó: “El tipo de cambio oficial tiene algún atraso porque es el que se ha venido ajustando por la tasa de inflación. Y en la otra punta están los dólares libres que están en los $480 o $490 y yo creo que ese no es el tipo de cambio que le hace falta a Argentina. Ese tipo de cambio está influenciado por la sensación de inestabilidad, la falta de confianza, los temas palaciegos de la coalición gobernante y la inflación que está subiendo, entre otras cosas. Todo eso ayuda a tener un tipo de cambio que no ayuda. Yo no creo que hoy Argentina necesite un dólar a $480. Hoy ha surgido nuevamente la discusión por la dolarización. Yo voy a dar una visión netamente personal sobe el tema. El problema son las consecuencias de una medida como esa. Y yo creo que el problema es muy serio. Yo soy muy contrario a ese tipo de políticas. Debemos dejar de pensar en salvaciones providenciales. En la dolarización hay un problema técnico para empezar. Porque para ello hay que atar la economía de nuestro país a la economía del país más eficiente del mundo. Y nosotros no tenemos esa eficiencia. Muy por el contrario, tenemos problemas estructurales, de reglamentaciones y de privilegios que Estados Unidos no los tiene. Ese es un país desregulado. No hay una Ley de contrato de trabajo allá. Son reglas de juego distintas. Entonces, no podemos unir nuestra economía a un país que tiene reglas distintas. Por ejemplo; en la convertibilidad teníamos nuestra moneda. Pero cuando se habla de dolarización es que desaparece cualquier moneda nacional. Y ese es un camino que no tiene vuelta. Porque ¿Cómo se hace para recrear luego – ante el posible fracaso- una moneda nacional?. La salida de la convertibilidad fue traumática pero teníamos el peso al lado. Era cuestión de eliminar la Ley de convertibilidad –con todos los conflictos que ello implicó- pero teníamos el peso. Lo de la dolarización significa que se abandona la posibilidad de tener una moneda propia. Y eso, desde mi punto de vista, es mucho más grave”.



COMPARTIR:

Comentarios