Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 03:58 - BUSCÁ TU MESA PARA VOTAR / JUSTINIANO POSSE: GRESCA EN LA VÍA PÚBLICA / ORDENANZA SOBRE EL INMOBILIARIO URBANO / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / ALUMNOS Y DEPORTISTAS UNIDOS POR LA INCLUSIÓN / RESULTADOS DE LA OCTAVA FECHA / EQUIPO TÉCNICO MUNICIPAL SE CAPACITÓ EN BELL VILLE / JUESTINIANO POSSE: DETENIDOS POR ROBO EN UNA TIENDA / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / ENTREGA DE ÁRBOLES EN ESCUELA LUIS DE TEJEDA / COMENZÓ EL REGIONAL FEDERAL AMATEUR / CUARTOS DE FINAL: PARTIDOS DE VUELTA / MOTOCICLISTAS EN INFRACCIÓN / MARCADA CAÍDA DE LAS VENTAS POR EL DÍA DE LA MADRE / SECUESTRO DE UN VEHÍCULO CON PEDIDO JUDICIAL / KORNADAS DE CAPACITACIÓN EN EL CEMM / CAMPEÓN LOCAL EN TORNEO CINCO QUILLAS / ARGENTINO PERDIÓ EN PERGAMINO / LA RESERVA DEL RAYA SEMIFINALISTA / DOS APREHENDIDOS POR ENCUBRIMIENTO /

17.9°

Monte Maíz

POLICÍA AMBIENTAL

27 de junio de 2023

RESCATE DE UNA AGUARÁ GUAZÚ EN ZONA RURAL

AL SUROESTE DEL PUEBLO

En horas de la tarde de este martes, personal policial de Monte Maíz, tomó conocimiento por intermedio de un vecino, de la presencia de un aguará guazú, en la zona rural, hacia el cardinal suroeste de nuestra localidad.

De inmediato se convocó a la Policía Ambiental, haciéndose presente personal de la Delegación de la ciudad de Bell Ville.

Junto a Bomberos y policía local se inició el rastrillaje divisando al animal en un monte en el cual había maleza y árboles caídos.

Tras el inicio de las tareas de rescate se logró controlar al animal y ponerlo a resguardo. Luego, fue trasladado por la Policía Ambiental a la reserva natural Tatú Carreta. Allí se le realizarán los exámenes médicos pertinentes antes de su liberación en hábitat natural.

SOBRE EL AGUARÁ GUAZÚ:

El aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), en guaraní significa “zorro grande”, es, como su nombre lo indica, el más grande de los zorros sudamericanos. También conocido como lobo de crin o potrillo, es omnívoro y representa, para algunas culturas nativas, como los tobas y mocovíes, a un animal sagrado envuelto de espiritualidad.

Con presencia en las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco, norte de Santa Fe y Córdoba, este de Santiago del Estero y sur de Misiones, el aguará guazú está catalogado a nivel nacional como especie amenazada y está incluido en diferentes programas y políticas de conservación de la fauna silvestre.

Características principales

El aguará guazú tiene un pelaje más bien largo, de color rojo, y en la nuca y la cruz tiene una especie de crin oscura. Es omívoro y caza de manera oportunista ratas, armadillos, cuises, aves, otros pequeños vertebrados e insectos, complementando su dieta con frutos silvestres. La hembra atrae al macho mediante vocalizaciones. La gestación se extiende de 62 a 66 días, con camadas compuestas por 1 a 5 crías (mayormente 2).

Para los criollos, el aguará guazú encarna la leyenda de lobisón para los criollos. Sin embargo, en la mitología toba es un ser protector y padre de todos los perros.

 



COMPARTIR:

Comentarios