Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 07:00 - LABORDE: OPERATIVOS DE CONTROL POTENCIADOS / OBSTÁCULOS PARA ACCEDER AL ABORTO LEGAL EN EL PAÍS / SPORTIVO TALLERES RENOVÓ AUTORIDADES / SUENA LA ORQUESTA DEL IPEM / LA VERSIÓN DE BROMATOLOGÍA SOBRE EL MAL OLOR / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS / PROGRAMACIÓN DE LOS CUARTOS DE FINAL / ENRIQUE ERIZE EN LA JORNADA DE AAPRESID / REUNIÓN MENSUAL DE LA COMUNIDAD REGIONAL / JORNADA A CAMPO DE AAPRESID / NARDI SIGUE EN LAMBERT HASTA FIN DE AÑO / FERIA DEL LIBRO EN LA ESCUELA LUIS DE TEJEDA / EMANUEL ROMERO CONTÓ SU EXPERIENCIA EN EXPOMEDICAL / PROMOVIENDO LA INCLUSIÓN EN EL DEPORTE / DAMILO MALANO SE DESPIDIÓ DE SPORTIVO CHAZÓN / CONTROL DE PROLIFERACIÓN DE MOSQUITOS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / TIENE 13 AÑOS Y SE FUE DE SU CASA / SERVICIOS DEL HOSPITAL EN EL OCTUBRE ROSA / SE CORRIÓ LA MARATÓN DE WENCESLAO ESCALANTE /

11.7°

Monte Maíz

INTERÉS GENERAL

16 de julio de 2023

INVIERNO: CONCEJOS PARA EVITAR ACCIDENTES EN EL HOGAR

EL USO INCORRECTO DE ARTEFACTOS PARA CALEFACCIONAR PUEDE PROVOCAR INTOXICACIONES

  • El uso incorrecto de artefactos para calefaccionar el hogar, pueden producir intoxicaciones con monóxido de carbono, quemaduras o incendios.
  • Es importante que un profesional matriculado revise las instalaciones y controle su funcionamiento.
  • También es necesario mantener una ventilación adecuada en el ambiente.

El Ministerio de Salud recuerda los cuidados más importantes para calefaccionar el hogar de manera segura y prevenir accidentes asociados al uso inadecuado de distintos artefactos.  

Durante el invierno, se intensifica el uso de estufas y calefactores a gas o eléctricos, hogares a leña, y/o salamandras y calentadores a kerosene; que, si son utilizados incorrectamente, aumentan los riesgos de que ocurran intoxicaciones con monóxido de carbono- que es un gas inodoro e incoloro que puede enfermar y hasta provocar la muerte al respirarlo- quemaduras o incendios.

Calefacción a gas o con quema de materiales

Un aspecto clave es chequear periódicamente la correcta combustión en el caso de calefactores o estufas que funcionan a gas o que implican la quema de materiales (como hogares a leña), ya que pueden generar monóxido de carbono (CO).

 En el caso de artefactos a gas, se recomienda que un gasista matriculado revise antes la instalación y controle su buen funcionamiento. También deben inspeccionarse calderas y calefones; revisar que la válvula esté en condiciones y la combustión sea correcta.

Además, es fundamental que haya una ventilación continua en el ambiente, para mantener el recambio de airePara ello, se aconseja tener conductos o rejillas reglamentarias en las viviendas, revisarlas periódicamente para evitar obstrucciones; y, a su vez, dejar alguna abertura semi-abierta para una buena circulación de aire.

También se debe verificar que la llama de estos artefactos de calefacción, hornallas y hornos sea siempre de color azul. En el caso de verse de color amarillo, se debe llamar a un gasista matriculado para que haga un control.

Por otro lado, se recomienda evitar calefaccionar el hogar con braseros, parrillas de carbón, garrafas de camping, calentadores a kerosene o equipos que generan combustión de manera directa en ambientes cerrados.

Asimismo, se aconseja revisar los conductos de evacuación de gases de hogares a leña, chimeneas y salamandras todos los años.

Aparatos eléctricos

En cuanto a los sistemas de calefacción eléctricos, si bien no producen monóxido de carbono, también es necesario tener ciertos recaudos. Se debe controlar que todos los enchufes estén en buen estado y no sobrecargados, para que no se produzcan cortocircuitos. 

En todos los casos, es importante mantener una distancia segura entre el artefacto de calefacción y cualquier objeto inflamable como cortinas y muebles. También se debe evitar el contacto o la cercanía con la superficie radiante, que pueda producir algún tipo de quemadura, sobre todo en el caso de niños pequeños.

En este sentido, se debe tener en cuenta que, si ocurre una quemadura leve, se debe aplicar agua corriente durante 20 minutos, mantener la quemadura limpia, lavando con agua y jabón. Si la ropa está pegada a la piel, se puede mojar, pero no retirar, y se debe llamar al servicio de emergencias o acudir al centro de salud más cercano. En el caso de quemaduras graves, se debe llamar de inmediato al servicio de emergencias médicas.

Asimismo, se debe tener la precaución de no dejar el artefacto encendido si no hay nadie en el hogar o mientras se duerme.

Monóxido de Carbono: principales síntomas y qué hacer si aparecen

Los síntomas de una intoxicación por monóxido de carbono incluyen dolor de cabeza, molestias en los ojos, mareos, debilidad, náuseas, palpitaciones, vómitos, dolor en el pecho y confusión.

Si aparecen, para evitar complicaciones, se debe acudir al centro de salud más cercano de manera inmediata.

Para consultas y obtener más información, se pueden utilizar las siguientes vías de comunicación:

  • Hospital de Niños: teléfono de Guardia (351) 4586400/406
  • Departamento de Salud Ambiental: teléfono (0351) 4586455. Correo: [email protected] / [email protected]
  • Hospital San Roque: (0351) 6507101
  • Hospital Pediátrico: Av. Castro Barros 650

 



COMPARTIR:

Comentarios