Viernes 18 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 18 de Abril de 2025 y son las 19:57 - CHOQUE DE MOTOS EN EL CENTRO / COLONIA BISMARCK: ROBAN CARTERA DE UNA VIVIENDA / PLUVIÒMETRO REGIONAL: 18 DE ABRIL DE 2025 / JUSTINIANO POSSE: CAYÓ POSTE DE TELECOM SOBRE UN NIÑO / COLOCACIÓN DE LARVICIDAS EN LUGARES PUNTUALES DEL PUEBLO / CATEGORÍAS DE AFA: ARGENTINO DEBUTÓ COMO LOCAL / COMIENZA LA SEGUNDA RUEDA DE LA ZONA ESTE / TERCERA FECHA DE KARTING EN ASFALTO / LANZAN CAMPAÑA VIRTUAL / CAUSA APROSS: 13 DETENIDOS / LAS RECOMENDACIONES AUDIOVISUALES DEL FINDE LARGO / PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO EDUCATIVO LOCAL / TERCERA FECHA DE LA LIGA COR SAN / ENCUENTRO DE SEGUNDO NIVEL DE BOMBEROS / IMPORTANTE AUMENTO DE PATENTAMIENTOS DE VEHÍCULOS / RECOMENDACIONES PARA OPERAR SIN EL CEPO AL DÓLAR / TALLER DE COMPOST EN EL COMPLEJO ECOLÓGICO / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / IDIAZÁBAL: RECUPERAN MOTO ROBADA / SE VIENE LA CUARTA EDICIÓN DE LA EXPO MONTE MAÍZ /

18°

Monte Maíz

SALUD

7 de agosto de 2023

SUEÑO SEGURO DEL BEBÉ

ALGUNAS RECOMENDACIONES

  • Algunos cuidados pueden ayudar a reducir el riesgo de muerte súbita, sofocación accidental o golpes durante el descanso.
  • La lactancia materna es un factor protector del sueño y disminuye el riesgo de muerte súbita.
  • No se debe fumar al lado del bebé, ni en la habitación en que duerme y procurar no hacerlo en toda la casa.

El sueño es fundamental para el crecimiento físico, y para el desarrollo neurológico y emocional de los y las bebés. No obstante, si su descanso no se realiza en condiciones adecuadas, puede generarles riesgos para la salud, como muerte súbita, sofocación accidental o golpes. Por este motivo, la cartera sanitaria brinda algunas recomendaciones para un sueño seguro.

En relación a la muerte súbita, puede ocurrir por diferentes motivos, entre ellos, por obstrucción de la vía aérea, reinspiración de dióxido de carbono y la consiguiente disminución de oxígeno en la sangre, o sofocación, principalmente durante el sueño.

En este sentido, cabe destacar que la lactancia materna exclusiva, además de ser el mejor alimento que puede recibir el bebé, disminuye el riesgo de esta causa de muerte en más de un 70% y es un factor protector del sueño.

Para un sueño seguro se aconseja acostar al bebé siempre boca arriba, con los brazos por encima de la sábana, y con los pies apoyados en la parte inferior de la cuna, para evitar que se deslice por debajo de las sábanas. Recostar al bebé de costado aumenta la posibilidad de muerte súbita y, en bebés prematuros, con bajo peso o con alguna enfermedad crónica, duplica el riesgo.

Además, el descanso se debe hacer sobre una superficie firme y plana, libre de artículos blandos, como almohadas, chichoneras o juguetes a su alrededor, debido a que pueden generar riesgos de asfixia.

También es importante no dormir al bebé en lugaresque representen un riesgo, como, por ejemplo, en sillones y sillas. Tampoco, en cochecitos, huevitos o butacas para el auto, que deben ser utilizados para trasladar al bebé, y no para hacerlos dormir durante varias horas, ya que pueden aumentar el riesgo de muerte súbita.

Al principio, por lo menos hasta los seis meses, es recomendable que duerma en su cunaen la misma habitación que la madre y/o padre, o cuidadores, en un ambiente sereno, no demasiado caluroso.

En el caso de realizar colecho, es decir, si se comparte la cama con el bebé; es importante reforzar los cuidados. Se debe ubicar al lado de la persona cuidadora, sin objetos que puedan obstruir sus vías respiratorias, así como también prestar especial atención para evitar caídas.

Otra recomendación importante es no fumar al lado del bebé, ni en la habitación en la que duerme; y procurar no hacerlo en toda la casa, para generar un ambiente libre de humo. Cabe subrayar que el riesgo de muerte súbita aumenta cuatro veces en hijos de madres fumadoras.

Tampoco se debe consumir alcohol o drogas que dificulten la atención del bebé o que lo pongan en riesgo.

 



COMPARTIR:

Comentarios