Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 21:15 - HUERTAS EN MACETAS / INCENDIO DE UN COLECTIVO EN MARCOS JUÁREZ / EL HOSPITAL COMO CENTRO DE FORMACIÓN / INCENDIO DE UNA CASILLA EN ZONA RURAL / ERRORES FINANCIEROS QUE PUEDEN HUNDIR TUS NEGOCIOS / EXTIENDEN FECHA DE PREINSCRIPCIONES ESCOLARES / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / SEGUNDO DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / EL CAPITÁN DEL RAYA HABLÓ DE LA CLASIFICACIÓN / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / NUEVA CAÍDA DE LAS VENTAS MINORISTAS PYMES / EL SORTEO DEL RELAX DEL GAUCHITO / SOLICITUD DE PARADERO / HOY ES EL COMIENZO DE LA NOVENA PATRONAL EN MONTE MAÍZ / HECHIS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / BELL VILLE: APREHENSIÓN POR VIOLENCIA FAMILIAR / CUARTOS DE FINAL: PROGRAMA DE PARTIDOS / EL RAYA GANÓ Y DIO UN PASO MÁS EN EL FEDERAL "A" / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR DE LA BECCAR VARELA /

18.6°

Monte Maíz

INTERÉS GENERAL

5 de diciembre de 2023

MAS CASOS DE ENCEFALOMIELITIS EN LA ZONA

HABLAMOS CON EL VETERINARIO MARCELO PELLEGRINI

El Médico Veterinario, Marcelo Pellegrini, expresó en Radio Línea que hay otro caso más de encefalomielitis equina en Colonia Barge. Todos los síntomas que presenta el animal son compatibles con ella.

Este caso también fue notificado al SENASA, puesto que él está acreditado en el Organismo en equinos.

Insistió con que los casos pertenecen a la variante del oeste, que es un 99% letal para el equino pero no lo es tanto para el ser humano.

“La variante del este la tuvimos aquí en Argentina, en el año 1981, hubo 37 casos registrados. Lo que no quiere decir que hayan sido los únicos. Esta enfermedad puede complicar la salud del ser humano, considerando el estado de las defensas de cada uno. Estar inmunodeprimidos también puede ser complicado para los seres humanos. La enfermedad afecta al encéfalo y a la médula;  a eta la infecta y la inflama; es un virus. No se contagia de caballo a caballo ni de caballo a hombre. Solamente de mosquito a caballo. Y al ser una enfermedad muy aguda, el sistema inmune no alcanza a crear defensas, porque para ello necesita 10 o 12 días. Y el caballo que se infecta no dura más de diez días y muere. La única forma de confirmar la enfermedad es mediante una necropsia. Pero como ya se hicieron muchos estudios, hoy los caballos que presentan estos síntomas son considerados positivos. En esta zona ya tenemos varios casos. Y el caballo que está atravesando por esta enfermedad es un foco infeccioso. Porque todos los mosquitos que piquen al caballo durante esos diez días son posibles transmisores de la enfermedad. Pueden infectar a otros caballos o a las personas. Para que quienes tengan caballos estén atentos, hay que decir que la enfermedad se manifiesta con síntomas visibles. El animal infectado es el caballo que presenta problemas neurológicos. Problemas para caminar, camina con los miembros delanteros abiertos; si hay otro animal apoya la cabeza sobre él y da la impresión de que esa cabeza le pesa una tonelada. Es también el caballo que se apoya en un alambrado; que apoya la cabeza en el alambrado y que tiene los ojos casi cerrados. Hay hipertermia, 40° o 40,5° cuando la temperatura normal del caballo es 37 o 38°. Hay un detalle; cuando apenas ingresa el virus en el animal, posiblemente tenga hipotermia y eso me indica que luego va a subir mucho la temperatura. Y es el caballo también que si no tiene donde apoyarse abre sus miembros delanteros y apoya la cabeza en el suelo porque no puede coordinar sus movimientos. Luego empieza a caminar en círculos hasta que se cae. Empieza a patalear y presenta movimientos descontrolados en el suelo. Y a las 24 o 48 hs. se muere”.



COMPARTIR:

Comentarios