Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 02:02 - CARAVANA DE ARGENTINO CON LA BANDERA MÁS LARGA DE LA PROVINCIA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / SE REUNIÓ LA COMUNIDAD REGIONAL UNIÓN / 5° ENCUENTRO PROVINCIAL DEL K9 / INAUGURACIÓN OFICIAL DE UN AULA NUEVA / CENTENARIO DE ARGENTINO: EMOTIVO ACTO EN EL CEMENTERIO / SE FIRMÓ EL CONVENIO DE COORDINACIÓN LOCAL EDUCATIVA (CLE) / ARGENTINO CELEBRA SUS 100 AÑOS DE VIDA / EL PANORAMA EN COLONIA BARGE TRAS LA TORMENTA / LA MAGNITUD DE LA TORMENTA EN CORRAL DE BUSTOS / SEMTRACO: PRESENTACIÓN EXCLUSIVA DE NUEVO PRODUCTO CASE IH / SE RECUPERÓ EL SERVICIO DE ENERGÍA DESDE ISLA VERDE / ESTUDIANTES DE HISTORIA CREN LUGARES DE LA MEMORIA / LA CARAVANA DEL CENTENARIO DE ARGENTINO / GRAN AVANCE EN LA RED DE COMPOSTAJE LOCAL / DERROTAS DE RECREATIVO Y SARMIENTO EN EL REGIONAL / FIRMA DE CONVENIO E INAUGURACIÓN DE AULA NUEVA / LA BIBLIOTECA COMPLETÓ LA COMPRA DE LIBROS 2025 / EPEC TRABAJA INTENSAMENTE EN RUTA 11 / ORDÓÑEZ: INCENDIO DE CAMIÓN DEJÓ UN SALDO FATAL /

20.8°

Monte Maíz

INTERÉS GENERAL

26 de diciembre de 2023

CAYÓ DRÁSTICAMENTE EL CONSUMO DE PIROTECNIA

EN TODO EL INTERIOR DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

RÍO CUARTO- VILLA MARIA- VILLA CARLOS PAZ- ALTA GRACIA- RIO TERCERO- SAN FRANCISCO- ARROYITO- COLONIA CAROYA.- COSQUIN- CORRAL DE BUSTOS- CAPILLA DEL MONTE- LA CALERA- LA FALDA- MENDIOLAZA-

Como consecuencia directa de las ordenanzas que prohíben la venta y uso respectivo, de la mayor conciencia que existe entre los padres e hijos y también por efecto de la gravísima crisis económica que afecta al país, anoche fue muy escaso el uso de elementos pirotécnicos en la inmensa mayoría de los pueblos y ciudades del interior cordobés.
Casi no hubo ruidos molestos por esta causa en grandes ciudades como Río Cuarto, Villa María, Villa Carlos Paz, Alta Gracia, San Francisco, Río Tercero, Bell Ville, Marcos Juárez, Jesús María, La Calera, Villa Dolores, Villa Allende, Cruz del Eje, Capilla del Monte, Mendiolaza, La Falda, Mina Clavero, Deán Funes, Laboulaye, Río Segundo, Saldán, Unquillo, Pilar, Oncativo, Villa del Rosario, Río Ceballos o Malvinas Argentinas.
El fenómeno fue incluso menos perceptible aún en pequeños pueblos como San Marcos Sud, Cuesta Blanca, San José de la Dormida, Pozo del Molle, Jovita, Camilo Aldao, Charras, Villa de las Rosas, Quilino, Mayú Sumaj, Villa Huidobro, Alicia, Freyre y Sinsacate.

 

FUENTE: cordobainteriorinforma.com

 

N. de la R.

Si bien es cierto que en Monte Maíz hubo uso de pirotecnia, no se asemejó a años anteriores. El uso de petardos y fuegos artificiales viene en caída libre desde hace unos años cuando se abrió el debate sobre el uso de la misma en los festejos de las fiestas, cumpleaños, Campeonatos de fútbol, etc.

En esta concientización sobre el festejar sin ruidos molestos mucho tienen que ver grupos de personas que luchan por un pueblo sin ruidos molestos ni perturbadores para niños, adultos mayores, personas enfermas y mascotas.

Este 24 de diciembre por la noche se escucharon muy pocos petardos, incluso ni siquiera se anticiparon a la medianoche como solía suceder durante otros años. Unos minutos después comenzaron a escucharse algunos explosivos de pirotecnia pero el ruido no estuvo en los niveles de años anteriores.

Monte Maíz cuenta con una ordenanza que regula el uso de la pirotecnia. La misma fue  sancionada hace algunos años en medio de la presión de algunas personas que pugnaban por celebraciones sin ruidos molestos. La misma desalentó en buena medida el uso de petardos, bombas y fuegos artificiales aunque no en su justa medida. Pero ha habido síntomas de esa toma de conciencia en la celebración de campeonatos obtenidos por ambos clubes y la decisión de la Súper Tómbola El Gauchito de declinar en su “espectáculo” de fuegos artificiales.

Más allá de eso, siempre hay quien desafía la norma. Es allí donde los organismos de control y autoridades todas deberán poner el foco de atención si queremos ser un pueblo libre de pirotecnia en serio.



COMPARTIR:

Comentarios