Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 14:06 - FUERTE VIENTO EN CORRAL DE BUSTOS / ALERTA AMARILLO POR TORMENTAS / MARCELO ROMANI YA TRABAJA EN LA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO / ESTADO DE LOS CULTIVOS EN LA REGIÓN / COMENZÓ A PRACTICAR EL SENIOR DE LAMBERT / MONTE BUEY: ROBO DEL PATIO DE UNA VIVIENDA / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 4 DE FEBRERO DE 2025 / HUBO CORTES DE ENERGÍA EN TODA LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / NIÑA INTERNADA CON SÍNDROME HURÉMICO HEMOLÍTICO / HUBO CASOS DE PSITACOSIS EN EL PAÍS / GRAN MOVIDA SOLIDARIA DE CATELLI S.A. / COMENZÓ LA PAVIMENTACIÓN DE CALLE LA PAMPA / OTRA GRAN NOCHE EN LA PEATONAL / MURIÓ JOVEN DE 17 AÑOS EN MARCOS JUÁREZ / SEGUNDO TRIUNFO DE LAMBERT EN EL PROVINCIAL / RETOS PELIGROSOS EN REDES SOCIALES / ÁRBITROS PARA LA SEGUNDA FECHA DEL PROVINCIAL / AHORA LAS LUCES SE VEN EN EL CIELO DE MONTE MAÍZ / OPERATIVO DE LA FPA EN ISLA VERDE / CAMBIOS EN LA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO /

22.7°

Monte Maíz

INDICADORES

22 de enero de 2024

CÓRDOBA: FUERTE SUBA DE PRECIOS EN ENERO

LA INFLACIÓN EN LOS ALIMENTOS BÁSICOS YA REGISTRA UN ÍNDICE RECORD DEL 30% EN LA PRIMERA QUINCENA

Según el Centro de Almaceneros, los productos que más aumentaron son aceite, azúcar, fideos, harina, leche, yerba, huevos y pan, imprescindibles para una comida básica. Se observa una desaceleración de precios

Enero ya registra un aumento del 30 por ciento en los alimentos básicos, según informó el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Los alimentos que más aumentaron son aceite, azúcar, fideos, harina, leche, yerba, huevos y pan, imprescindibles para una alimentación básica.

Por ejemplo, el aceite de 1,5 litros cuesta $ 2.600;el paquete de fideos de medio kilo, $ 1.350; y el kilo de pan, $ 2.000.

“En los primeros diez días de enero, se corroboró un aumento del orden del 30 por ciento en los precios de los alimentos básicos”, sostuvo Almaceneros.

En su último informe, dicho centro señaló que la inflación de diciembre fue del 30,4% en Córdoba y detalló que el papel higiénico subió 289% y el aceite, 221%.

Además, el 88,2% de los hogares tuvo que financiar la comida, se consignó.

No obstante, Almaceneros expresó que se observa una desaceleración de los precios con respecto a diciembre:“En estos primeros días de enero se vio un aumento del 30 por ciento, pero en igual cantidad de tiempo de diciembre ese guarismo fue del 60 por ciento”.

Los consumidores cada vez se endeudan más para poder comer, ya sea a través de las tarjetas o del fiado, que volvió a los almacenes de barrio.

Ycomparan precios para hacer justamente la compra más barata, debido a la dispersión de precios existente en el mercado.

 

FUENTE: puntal.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios