Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 18:44 - HAY CASOS DE TRIQUINOSIS EN LA REGIÓN / FERIA DEL LBRO EN LA ESCUELA FRAY MAMERTO ESQUIÚ / PROMESA A LA BANDERA DE CÓRDOBA / BELL VILLE: VECINOS QUE SE INUNDARON SIN SOLUCIONES / TERCER DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / HUERTAS EN MACETAS / INCENDIO DE UN COLECTIVO EN MARCOS JUÁREZ / EL HOSPITAL COMO CENTRO DE FORMACIÓN / INCENDIO DE UNA CASILLA EN ZONA RURAL / ERRORES FINANCIEROS QUE PUEDEN HUNDIR TUS NEGOCIOS / EXTIENDEN FECHA DE PREINSCRIPCIONES ESCOLARES / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / SEGUNDO DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / EL CAPITÁN DEL RAYA HABLÓ DE LA CLASIFICACIÓN / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / NUEVA CAÍDA DE LAS VENTAS MINORISTAS PYMES / EL SORTEO DEL RELAX DEL GAUCHITO / SOLICITUD DE PARADERO / HOY ES EL COMIENZO DE LA NOVENA PATRONAL EN MONTE MAÍZ / HECHIS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA /

24.2°

Monte Maíz

INDICADORES

22 de enero de 2024

CÓRDOBA: FUERTE SUBA DE PRECIOS EN ENERO

LA INFLACIÓN EN LOS ALIMENTOS BÁSICOS YA REGISTRA UN ÍNDICE RECORD DEL 30% EN LA PRIMERA QUINCENA

Según el Centro de Almaceneros, los productos que más aumentaron son aceite, azúcar, fideos, harina, leche, yerba, huevos y pan, imprescindibles para una comida básica. Se observa una desaceleración de precios

Enero ya registra un aumento del 30 por ciento en los alimentos básicos, según informó el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Los alimentos que más aumentaron son aceite, azúcar, fideos, harina, leche, yerba, huevos y pan, imprescindibles para una alimentación básica.

Por ejemplo, el aceite de 1,5 litros cuesta $ 2.600;el paquete de fideos de medio kilo, $ 1.350; y el kilo de pan, $ 2.000.

“En los primeros diez días de enero, se corroboró un aumento del orden del 30 por ciento en los precios de los alimentos básicos”, sostuvo Almaceneros.

En su último informe, dicho centro señaló que la inflación de diciembre fue del 30,4% en Córdoba y detalló que el papel higiénico subió 289% y el aceite, 221%.

Además, el 88,2% de los hogares tuvo que financiar la comida, se consignó.

No obstante, Almaceneros expresó que se observa una desaceleración de los precios con respecto a diciembre:“En estos primeros días de enero se vio un aumento del 30 por ciento, pero en igual cantidad de tiempo de diciembre ese guarismo fue del 60 por ciento”.

Los consumidores cada vez se endeudan más para poder comer, ya sea a través de las tarjetas o del fiado, que volvió a los almacenes de barrio.

Ycomparan precios para hacer justamente la compra más barata, debido a la dispersión de precios existente en el mercado.

 

FUENTE: puntal.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios