Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 20:11 - LAS CLASES VUELVEN A LA NORMALIDAD ESTE MIÉRCOLES / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / OFRENDA FLORAL EN EL CEMENTERIO / HOMBRE SIN VIDA EN EL PENAL DE VILLA MARÍA / JULIO LLEGÓ CON AUMENTOS DE COMBUSTIBLES / ROBARON AUTO Y LO DEVOLVIERON CHOCADO / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / NO SE COMPUTARÁN INASISTENCIAS A CLASES / LABORDE: OTRA MOTO ROBADA Y RECUPERADA POR LA POLICÍA / POLICÍA DE LABORDE RECUPERÓ MOTO ROBADA / ACTIVIDADES DECLARADAS DE INTERÉS CULTURAL MUNICIPAL / ESTÁ PASANDO DE CLAROSCURO A OSCURÍSIMO / DETENCIÓN EN FLAGRANCIA POR ROBO DE MOTO / CELEBRACIÓN DEL CUMPLEAÑOS DE MONTE MAÍZ / FUERON A UNA CENA Y TERMINARON EN EL HOSPITAL / ARGENTINO SIGUE EN ZONA DE CLASIFICACIÓN / LA ESCRITORA BIBIANA FULCHIERI ESTARÁ EN MONTE MAÍZ / JOVEN BALEADO FUE DERIVADO A ROSARIO / OLIMPO CONSIGUIÓ LA VENTAJA EN LA FINAL DE IDA / FRÍO COMO NARÍZ DE PERRO /

1.1°

Monte Maíz

INDICADORES

22 de enero de 2024

CÓRDOBA: FUERTE SUBA DE PRECIOS EN ENERO

LA INFLACIÓN EN LOS ALIMENTOS BÁSICOS YA REGISTRA UN ÍNDICE RECORD DEL 30% EN LA PRIMERA QUINCENA

Según el Centro de Almaceneros, los productos que más aumentaron son aceite, azúcar, fideos, harina, leche, yerba, huevos y pan, imprescindibles para una comida básica. Se observa una desaceleración de precios

Enero ya registra un aumento del 30 por ciento en los alimentos básicos, según informó el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Los alimentos que más aumentaron son aceite, azúcar, fideos, harina, leche, yerba, huevos y pan, imprescindibles para una alimentación básica.

Por ejemplo, el aceite de 1,5 litros cuesta $ 2.600;el paquete de fideos de medio kilo, $ 1.350; y el kilo de pan, $ 2.000.

“En los primeros diez días de enero, se corroboró un aumento del orden del 30 por ciento en los precios de los alimentos básicos”, sostuvo Almaceneros.

En su último informe, dicho centro señaló que la inflación de diciembre fue del 30,4% en Córdoba y detalló que el papel higiénico subió 289% y el aceite, 221%.

Además, el 88,2% de los hogares tuvo que financiar la comida, se consignó.

No obstante, Almaceneros expresó que se observa una desaceleración de los precios con respecto a diciembre:“En estos primeros días de enero se vio un aumento del 30 por ciento, pero en igual cantidad de tiempo de diciembre ese guarismo fue del 60 por ciento”.

Los consumidores cada vez se endeudan más para poder comer, ya sea a través de las tarjetas o del fiado, que volvió a los almacenes de barrio.

Ycomparan precios para hacer justamente la compra más barata, debido a la dispersión de precios existente en el mercado.

 

FUENTE: puntal.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios