Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 15:02 - FUERTE VIENTO EN CORRAL DE BUSTOS / ALERTA AMARILLO POR TORMENTAS / MARCELO ROMANI YA TRABAJA EN LA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO / ESTADO DE LOS CULTIVOS EN LA REGIÓN / COMENZÓ A PRACTICAR EL SENIOR DE LAMBERT / MONTE BUEY: ROBO DEL PATIO DE UNA VIVIENDA / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 4 DE FEBRERO DE 2025 / HUBO CORTES DE ENERGÍA EN TODA LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / NIÑA INTERNADA CON SÍNDROME HURÉMICO HEMOLÍTICO / HUBO CASOS DE PSITACOSIS EN EL PAÍS / GRAN MOVIDA SOLIDARIA DE CATELLI S.A. / COMENZÓ LA PAVIMENTACIÓN DE CALLE LA PAMPA / OTRA GRAN NOCHE EN LA PEATONAL / MURIÓ JOVEN DE 17 AÑOS EN MARCOS JUÁREZ / SEGUNDO TRIUNFO DE LAMBERT EN EL PROVINCIAL / RETOS PELIGROSOS EN REDES SOCIALES / ÁRBITROS PARA LA SEGUNDA FECHA DEL PROVINCIAL / AHORA LAS LUCES SE VEN EN EL CIELO DE MONTE MAÍZ / OPERATIVO DE LA FPA EN ISLA VERDE / CAMBIOS EN LA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO /

23.3°

Monte Maíz

SALUD

18 de febrero de 2024

PREOCUPACIÓN POR AUMENTO DE CASOS DE DENGUE

RECOMIENDAN INTENSIFICAR LOS CUIDADOS

  • Ante el sostenido aumento de registros en la provincia, es necesario acentuar las medidas de prevención.
  • Evitar picaduras, eliminar los potenciales criaderos y la consulta temprana son las principales recomendaciones para la población.
  • En lo que va de la temporada, se confirmaron 872 casos de dengue, de los cuales 510 son autóctonos.

El Ministerio de Salud reitera que es necesario intensificar las medidas de prevención para las enfermedades transmitidas por mosquitos. La recomendación se enmarca en el sostenido aumento de casos de dengue en la última semana, con 398 nuevos registros.

De esta manera, en lo que va de la temporada 23/24, se han notificado 872 casos de dengue; de los cuales el 58,5 por ciento (510) son autóctonos.

En este contexto, se recuerda que se deben sostener las acciones de prevención, eliminando los potenciales criaderos de mosquitos dentro de las viviendas; y, además, mantener las medidas para evitar las picaduras de estos insectos.

Al respeto, Ana Willington, directora de Epidemiología, manifestó: “La curva de casos muestra un notable incremento en estas últimas semanas, y las condiciones climáticas siguen siendo ideales para la reproducción del vector. Revisar nuestras casas y patios en busca de recipientes que hayan acumulado agua en estos días es una medida fundamental, porque este mosquito tiene hábitos domiciliarios, está en nuestras viviendas. La participación de la comunidad es clave”.

Desde la cartera sanitaria recordaron también que es fundamental la notificación oportuna de los síndromes febriles por parte de los equipos de salud, y de la consulta temprana por parte de la población.

En relación a la distribución geográfica, el 38,5 por ciento (336) de los casos registraban residencia en Capital al momento de la detección, siendo 212 autóctonos y 124 importados.

Además, en 107 localidades hubo reportes de casos autóctonos o importados. De ellas, 13 registraron al menos 10 casos: Villa María, Arroyito, Carlos Paz, Bell Ville, San Francisco, Jesús María, Brinkmann, Alto Alegre, Devoto, La Calera, Villa Nueva y Río Tercero.

El grupo etario en el que se reportan más casos es el de 30 a 44 años (29%). La mayoría de las personas diagnosticadas demandó atención ambulatoria y el 8,4 por ciento del total de casos requirió internación (73).

A la fecha, se llevan realizados 452 operativos de bloqueo de foco ampliados, 193 en Capital y 259 en el interior, con 46.763 viviendas visitadas en total.

 



COMPARTIR:

Comentarios