Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 17:46 - LA IMPORTANCIA DE BRINDAR OPORTUNIDADES / 19° EDICIÓN DE LA TÓMBOLA PARROQUIAL / JORNADA DE CIERRE DE LOS TALLERES DEL CENTRO DE JUBILADOS / LOS SAUCES DEL ECO CLUB CRECEN Y EMBELLECEN EL PREDIO / COOPERATIVA ADUL REC PRESENTE EN CARLOS PAZ / MEJORAS EN DESAGÜE DE LA COLECTORA ALFONSÍN / SEMIFINALES: PARTIDOS DE VUELTA / SEIS ALLANAMIENTOS EN MONTE MAÍZ / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / ALERTA POR TORMENTAS FUERTES / VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE / EXPO MONTE MAÍZ / UN MOSAICO COMUNITARIO QUE DEJA HUELLA EN EL PUEBLO / UNA CAMPEONA NACIONAL EN GIMNASIA ARTÍSTICA / SIGUEN BUSCANDO A GENARO FARÍAS / JUEVES SIN BANCOS / SEMTRACO OBTUVO EL PREMIO "PARTICIPACIÓN CAPITAL" / NACHO DÍAZ DEBUTARÁ EN LA CLASE 2 DE TN APAT / HINCHAS ARGENTINOS CONVOCAN A MARCHA MASIVA / AMPLIACIÓN DE LA SALA DE ESPERA /

20.2°

Monte Maíz

INDICADORES

1 de marzo de 2024

SE VIENE UN FUERTE AUMENTO EN LA BOLETA DE LUZ

EPEC O CONFIRMÓ EN UN COMUNICADO A LOS USUARIOS

Cuando las boletas de Epec lleguen a los hogares cordobeses en marzo próximo, se pagará entre $ 12 mil y $ 27 mil más de luz, según una estimación realizada.

Por ese motivo, la empresa provincial pidió a los usuarios hacer un uso racional de la energía para evitar encontrarse con boletas carísimas.

Las fuertes subas alcanzarán a los contribuyentes residenciales e industriales, que forman parte del denominado Nivel 1, es decir de altos ingresos.

En el total de clientes de Epec, que son un millón, el 42% no recibirá los subsidios de la segmentación tarifaria por parte del Estado nacional y, por consiguiente, tendrán fuertes alzas.

Ayer, Epec solicitó a los usuarios que hagan un “uso racional” de la energía para evitar encontrarse con montos muy elevados respecto de los pagados antes.

La empresa provincial informó que “las facturas de luz subirán el 60% para los residenciales por orden del gobierno nacional”.

A través de un comunicado, Epec indicó que “el incremento alcanzará a un 42% de los usuarios cordobeses debido a que están incluidos dentro del segmento que no tiene subsidios”.

También comunicó que “la Secretaría de Energía de la Nación dispuso una suba de entre el 80 y el 90 por ciento para los comercios y pequeñas industrias, ya que además de la suba tarifaria, también dejarán de percibir el subsidio sobre el costo de la energía”.

Los aumentos comenzarán a regir con los consumos del mes de febrero y los usuarios lo verán reflejado en los próximos meses.

“A través de la resolución 7/2024 la Secretaría de Energía dictaminó un aumento en el costo estacional de la energía de un 120% para el período comprendido entre los meses de febrero y abril de corriente año”, se indicó.

El gobierno nacional “puso en stand by las subas previstas en los segmentos 2 y 3, que sí reciben subsidios, hasta definir la Canasta Básica Energética que reemplazará el esquema vigente por ingresos por una cantidad específica de kWh por mes”.

 

FUENTE: puntal.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios