Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 06:13 - HECHO HISTÓRICO CONTADO EN UN AUDIOVISUAL / NOCHES DE TEATRO EN LA CASA DE LA HISTORIA Y LA CULTURA DEL BICENTENARIO / AGOSTO SE VA DE SARMIENTO DE ETRURIA / TRANSPORTE IRREGULAR DE MERCADERÍA TEXTIL / MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN NO ACCEDE A LA CBA / EL MODELO CÓRDOBA ES EL DE UN ESTADO PRESENTE / HOMENAJE A LA MEMORIA VIVA DEL PUEBLO / NUEVA DIRECTORA EN EL JARDÍN JOSÉ DE SAN MARTÍN / LAS CLASES VUELVEN A LA NORMALIDAD ESTE MIÉRCOLES / SUB 18 DE LAMBERT CAMPEONA DE LA LIGA COR SAN / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / OFRENDA FLORAL EN EL CEMENTERIO / HOMBRE SIN VIDA EN EL PENAL DE VILLA MARÍA / JULIO LLEGÓ CON AUMENTOS DE COMBUSTIBLES / ROBARON AUTO Y LO DEVOLVIERON CHOCADO / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / NO SE COMPUTARÁN INASISTENCIAS A CLASES / LABORDE: OTRA MOTO ROBADA Y RECUPERADA POR LA POLICÍA / POLICÍA DE LABORDE RECUPERÓ MOTO ROBADA / ACTIVIDADES DECLARADAS DE INTERÉS CULTURAL MUNICIPAL /

1.2°

Monte Maíz

TURISMO

14 de octubre de 2024

EL FINDE LARGO TUVO MENOS TURISTAS QUE EL AÑO PASADO

LA CAÍDA DE VIAKEROS SUPERÓ EL 7%

La cantidad de personas que se movilizó este fin de semana largo, de tres jornadas, fue 7,1% menor al año pasado, que tuvo cuatro días feriados.

El fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1,4 millones de turistas por el país, quienes gastaron $228.479 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.
Frente al mismo fin de semana del año pasado, viajaron 7,1% menos de personas y el impacto económico tuvo una baja real de 33,3%. Esto se explica porque el feriado 2023 fue de cuatro días, y el tipo de cambio en aquel momento volvía a Argentina más conveniente para el visitante internacional.
Este año, la ausencia del programa Previaje fue compensada por el incremento en la oferta de torneos deportivos, culturales y un potente calendario de encuentros.
Los turistas desembolsaron, en promedio, $67.518 diarios cada uno, y la estadía media fue de 2,4 días (vs. 3,3 jornadas el año pasado).
El visitante este año fue mucho más austero, notándose el menor poder adquisitivo. Viajó, pero priorizó las actividades gratuitas y redujo su demanda gastronómica. Fue común ver ciudades con ocupación hotelera en niveles muy altos y a la vez, confiterías y restaurantes semivacíos.
El tiempo fue mayormente bueno, combinando sol con nubes y temperaturas primaverales que alentaron a recorrer playas, termas, montañas, y paseos.
Entre las ciudades más concurridas estuvieron: Mar del Plata, Cariló, Mar de las Pampas, Sierra de la Ventana, Villa General Belgrano, Esteros del Iberá, San Rafael, Salta, Bariloche, Puerto Madryn, El Calafate, Puerto Iguazú y Federación.
En lo que va del año ya se cuentan cinco fines de semana largos, donde viajaron 9,8 millones de turistas y gastaron $1,6 billones.
Córdoba. Aunque la lluvia y la situación económica afectaron las expectativas del fin de semana, en La Cumbrecita la ocupación llegó a 92%, superando las proyecciones, mientras que en Santa Rosa de Calamuchita fue 75%. En tanto, Punilla y Villa Carlos Paz promediaron 90% de ocupación en los hoteles de mayor categoría, y en Capilla del Monte, el hospedaje fue pleno gracias a la celebración de los 60 años de la Calle Techada. También, el Valle de Calamuchita, con la Oktoberfest en Villa General Belgrano como principal atractivo, fue otro de los destinos más concurridos (85% de ocupación). Por su parte, en Embalse y Villa Rumipal el alojamiento rondó el 70%, al igual que en Villa Ciudad Parque, que tuvo la Fiesta Cervecera como gran atracción. Traslasierra tuvo una ocupación moderada, con Mina Clavero y Villa Cura Brochero en 40%. San Javier-Yacanto, al sur del valle, registró 90%. El gasto promedio diario en la provincia fue $64.000, por persona, y la estadía tuvo un promedio de 2 noches. Entre las celebraciones más destacadas estuvieron la mencionada Oktoberfest en Villa General Belgrano, la Fiesta Nacional del Alfajor en La Falda, y una variada agenda cultural y deportiva, con actividades en ciudades como Villa Carlos Paz, Santa Rosa de Calamuchita, Tanti, y Villa del Totoral. Además, en Mina Clavero se celebró el Día de la Ciudad.

 

FUENTE: www.redcame.org.ar



COMPARTIR:

Comentarios