Domingo 16 de Marzo de 2025

Hoy es Domingo 16 de Marzo de 2025 y son las 03:44 - PREVIO AL DEBUT HABLÓ CARLOS MAZZOLA DT DE ARGENTINO / FPA INCAUTÓ ÉXTASIS Y MARIHUANA EN CAMILO ALDAO / OPERATIVO POLICIAL PARA LA GAUCHADA / EL GOBERNADOR HABILITÓ REPAVIMENTACIÓN DE RUTA 11 / TOLOZA DESPEDIDO CON HONORES POR EL EJÉRCITO ARGENTINO / NUEVO CUERPO TÉCNICO DE INFERIORES DE ARGENTINO / COMIENZA EL TORNEO DEL INFANTO JUVENIL / LABORDE: RECUPERAN AGROQUÍMICOS ROBADOS / LABORDE: SECUESTRO DE MOTOS EN CONTROLES VEHICULARES / CAMBIO DE JEFE EN LA DEPARTAMENTAL UNIÓN / ES HOY: PRIMERA EDICIÓN DEL FESTIVAL LA GAUCHADA / FALLECIÓ VETERANO DE MALVINAS / OFRECÍAN UN SERVICIO PERO LE ROBARON EL CELULAR / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / ASÍ SE VIO LA LUNA DE SANGRE EN MONTE MAÍZ / CORRAL DE BUSTOS: DEJÓ DE FUNCIONAR UN GERIÁTRICO / NUEVO TEMA DE ANAEL: TANTAS COSAS / SE DECLARARON TRES DÍAS DE DUELO / SERGIO DALMA ESTÁ CADA VEZ MÁS CERCA / ROBO DE AUTOS CON INHIBIDORES DE SEÑAL /

18.8°

Monte Maíz

INDICADORES

1 de febrero de 2025

SEÑALES DE RECUPERACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

AJUSTE DE COSTOS Y GUERRA DE PRECIOS

El sector de la construcción en Argentina ha atravesado cambios significativos en 2024, con una notable disminución en la demanda y ajustes en los costos de materiales. Sin embargo, algunos indicadores muestran signos de recuperación. Según Diego Aguirre, CEO de Construyo al Costo, a pesar de la caída interanual del 23,6% en noviembre, el Indicador de la Actividad de la Construcción (ISAC) registró un crecimiento mensual del 2,2%, lo que podría indicar un repunte progresivo.

Precios de los materiales y factores de ajuste
El costo de los materiales aumentó un 46,1% en noviembre, pero ciertos productos han mostrado reducciones significativas en sus precios. Entre ellos, los pisos y revestimientos cerámicos, el hierro redondo y los aceros para la construcción han registrado caídas notables, con descensos del 20% en algunos casos.
Aguirre señala que la baja demanda ha llevado a muchas empresas a reducir sus precios para mantener la rotación de inventarios y captar clientes. Además, la estabilidad del tipo de cambio y la corrección de precios tras los aumentos exponenciales de principios de 2024 han contribuido a este fenómeno.

Estrategias empresariales y «guerra de precios»
En un contexto de alta competencia, las empresas han recurrido a estrategias comerciales agresivas para atraer clientes. Aguirre destaca que el marketing ha cobrado un rol fundamental, con promociones, descuentos y ofertas especiales como herramientas clave para mantenerse en el mercado. «La ‘guerra de precios’ no debe verse como un escenario agresivo, sino como un entorno donde las empresas buscan ofrecer el mejor producto al mejor precio», explica el directivo.
Las medidas económicas del gobierno, especialmente la flexibilización en la importación de materiales, han favorecido la disminución de costos y han promovido una mayor competencia. Según Aguirre, estas políticas han sido clave para la estabilización de precios, aunque advierte que es fundamental que sean implementadas con un enfoque sostenido para evitar volatilidades futuras.

Consejos para consumidores y perspectivas del mercado
Para quienes planean iniciar proyectos de construcción o remodelación, Aguirre recomienda elegir proveedores reconocidos y aprovechar las promociones y opciones de financiamiento disponibles. Además, destaca que la actual estabilización de precios representa una oportunidad para realizar inversiones en el sector.
Respecto a las proyecciones para los próximos tres meses, se espera que los precios se mantengan estables, con un posible aumento moderado si la tendencia se mantiene. En el ámbito privado, no se prevén cambios drásticos, mientras que el sector público continuaría beneficiándose de políticas de estabilización de costos.
A medida que el sector se ajusta a las nuevas condiciones del mercado, la combinación de estrategias comerciales, políticas económicas y una mayor oferta de materiales podría consolidar la recuperación y ofrecer un panorama más competitivo y accesible para empresas y consumidores.

 

FUENTE: www.puntoapunto.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios