Viernes 19 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 19 de Septiembre de 2025 y son las 00:55 - ARGENTINO SE PREPARA PARA CELEBRAR SU CENTENARIO / MONTE MAÍZ REFUERZA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA / 24 DE SETIEMBRE: ASUETO MUNICIPAL / BELL VILLE: RECUPERAN MOTO ROBADO / CUARTO DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / ALERTA SANITARIA EN LA PROVINCIA / BOMBEROS DE MONTE MAÍZ EN BARADERO / DOS JUGADORES DE MONTE MAÍZ EN LA SELECCIÓN U 17 / UN RANKING IMPERDIBLE DE PELÍCULAS DE HACE DOS DÉCADAS / HAY CASOS DE TRIQUINOSIS EN LA REGIÓN / FERIA DEL LBRO EN LA ESCUELA FRAY MAMERTO ESQUIÚ / PROMESA A LA BANDERA DE CÓRDOBA / BELL VILLE: VECINOS QUE SE INUNDARON SIN SOLUCIONES / TERCER DÍA DE LA NOVENA PATRONAL / HUERTAS EN MACETAS / INCENDIO DE UN COLECTIVO EN MARCOS JUÁREZ / EL HOSPITAL COMO CENTRO DE FORMACIÓN / INCENDIO DE UNA CASILLA EN ZONA RURAL / ERRORES FINANCIEROS QUE PUEDEN HUNDIR TUS NEGOCIOS / EXTIENDEN FECHA DE PREINSCRIPCIONES ESCOLARES /

20.6°

Monte Maíz

INDICADORES

6 de febrero de 2025

NESTLÉ FRENA LA PLANTA DE VILLA NUEVA

SUSPENDE A MÁS DE 180 EMPLEADOS EN LA CIUDAD DONDE MILEI GANÓ POR EL 68% DE LOS VOTOS

Nestlé ha anunciado la suspensión temporal de la producción en su planta de Villa Nueva, Córdoba, durante el mes de marzo.  Esta decisión, que afectará a 183 empleados que tomarán vacaciones forzadas, se debe a una significativa caída en las exportaciones y una reducción en la demanda interna de alimentos.  La compañía argumenta la necesidad de reducir los volúmenes de producción para adecuarse a la situación actual del mercado.  La noticia cobra relevancia al considerar que Villa Nueva es la ciudad donde Javier Milei obtuvo el 68% de los votos en la segunda vuelta electoral.

La suspensión se produce a pesar de las inversiones anunciadas por Nestlé entre 2022 y 2024 por un valor de 120 millones de dólares, destinadas a incrementar las exportaciones y mejorar la infraestructura.  Sin embargo, la baja del consumo durante el último año ha impactado negativamente en las ventas de la empresa.

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) ha reconocido un sobrestock de productos y espera la intervención del Ministerio de Trabajo de Córdoba para asegurar que la situación no resulte en la pérdida de empleos.  La situación refleja las dificultades que enfrentan diversas empresas en Argentina ante la caída del consumo interno y la apertura de las importaciones.

 

FUENTE: www.pagina12.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios