Sábado 22 de Febrero de 2025

Hoy es Sábado 22 de Febrero de 2025 y son las 12:33 - PRODUCTORES RURALES PIDEN MODIFICAR TRIBUTOS / FEMENINA SUFRIÓ DESCOMPENSACIÓN EN SU DOMICILIO / MUJER CON QUEMADURAS MIENTRAS COCINABA AL DISCO / TARDECITAS EN LA PEATONAL RUMBO A LOS CARNAVALES / LOS ÁRBITROS PARA EL DOMINGO / OPERATIVO INTERFUERZAS EN MONTE MAÍZ / OLA DE CALOR EN EL SUDESTE CORDOBÉS / CAÍDA EN LA VÍA PÚBLICA / TRABAJOS DE BACHEO EN AVENIDA JUAN DOMINGO PERÓN / VACUNAS AL DÍA PARA EL INICIO DEL CICLO LECTIVO / ÁNGEL CIAPPINO NUEVO PÁRROCO DE VILLA VALERIA / REPAVIMENTACIÓN DE LA RUTA PROVINCIAL Nº6 / ESTAFA VIRTUAL MILLONARIA / ACCIDENTE VIAL ENTRE AUTO Y MOTO / BELL VILLE: CABALLO EN LA VÍA PÚBLICA / VACUNACIÓN DEL CALENDARIO OBLIGATORIO / INVERSIÓN DE LA PROVINCIA PARA LOS CONSORCIOS CAMINEROS / CANALS: DETIENEN MUJER DE 31 AÑOS / ATLÉTICO AVANZA EN OBRAS / ETAPA FINAL DE LA REMODELACIÓN DEL BAR IDEAL /

32.4°

Monte Maíz

ACTUALIDAD

18 de febrero de 2025

ASPECTOS GENERALES DEL ESCÁNDALO CON UNA MEMECOIN

HABLAMOS CON UN ESPECIALISTA EN EL TEMA

Sin dudas que el tema del fin de semana fue lo que se ha denominado "el criptogate", en el que está involucrado el Presidente de la Nación, Javier Milei.
Sobre el tema, hablamos con un especialista, idóneo en el mercado de capitales, matriculado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), Nicolás Borra (Mat. 1860 CNV) (Foto interna).


Al respecto explicó en MIRA FM 106.3: "Existen diferentes tipos de criptomonedas -activos digitales-, por un lado están las tradicionales y `pr otro las memecoins. Estas últimas son un activo digital que no tienen un sustento y son una "timba" cien por cien. Lo que pasó este fin de semana tiene que ver con una memecoin y no con una criptomoneda tradicional. La misma tiene una estructura que esta basada en una criptomoneda llamada solana. Se llama $LIBRA y está creada por un grupo internacional. El sábado a la noche fue promocionada de alguna manera por el Presidente (Javier Milei) a través de su cuenta de "X". En realidad se promocionaba como un activo que iba a aportar fondos para infraestructura argentina. Ahí comenzaron las dudas de que podría tratarse de un fraude porque las memecoins no tienen un sustento, ni objetivos para una estructura como la argentina. Las memecoins se presentan con una potencia promocional, en este caso por el mandatario argentino, como sucedió en Estados Unidos con la memecoin de Donald Trump. Se hace un accionar que se llama "pompeo" de mercado en el que el criptoactivo se infla y quienes tienen más conocimiento en esto empiezan a salir en masa y al último no le queda silla y queda en cero, por así decirlo. Esto duro tres horas y luego el Presidente salió a decir que no conocía el trasfondo, algo llamativo teniendo en cuenta su currículum. El activo luego siguió cotizando. Más o menos el 90% del valor del capital bursátil que tenía el mismo, fue retirado por siete manos".
Dijo además que la volatilidad de estos activos está dado por las compras y las ventas. Y que una ínfima parte de los compradores son argentinos. Para ello se hizo un trazado de quienes estuvieron involucrados en este memecoin y los datos indican que la mayoría son estadounidenses y de países asiáticos.
El acceso para invertir en este activo era muy difícil y ni siquiera era muy accesible para el inversor promedio, ni mucho menos para "gente de a pie". La dificultad radica en que había que acceder a una billetera virtual "fantasma", cuya trazabilidad es diferente, para luego meter contratos con una criptomoneda llamada solana, para luego, reciñen poder operar.
Sobre la participación del Presidente Javier Milei en el tema, Nicolás Borra dijo: "Hay que ver que es lo que determina la justicia. Pero decir "estafa" es complicado en el sentido de que, quien se mete en estos activos (memecoins) sabe los riesgos que está tomando. Lo relevante de este caso pasa por quien lo promocionó. Esa es la parte central de la polémica. Las memecoins se comportan de esa manera casi en el cien por cien de las veces. Se trata de poder entrar rápido, cuando sale el activo; y poder salir también dentro de los primeros. Eso siempre ha sido así. Y han sido promocionadas por personas de mucho renombre. El problema está en el marco legal. Cuando un funcionario de primer nivel sale a decir que esto va a ser para un proyecto de infraestructura, tiene un significado puntual. Si hubiera dicho que había salido una memecoin ligada al gobierno libertario y que quien desee puede participar en ella y, entre paréntesis, hubiera dicho que no es una recomendación de inversión, entonces no pasaría nada. El problema es que se vendió como algo que iba a invertir en Argentina y que se trataba de un proyecto que iba a ayudar a salir adelante al país. Yo creo que es casi imposible saber cuanta participación bursátil va a tener el criptoactivo; pero si es real que quienes fundaron la empresa han tenido una gran participación. Y ya de por sí, se evitan el primer paso que es el de tratar de ser los primeros en entrar. Entonces ya tienen una carta ganadora a la hora de salir; porque tienen la mayor participación. En mi opinión, el Presidente ha sido timado; ya sea por su círculo íntimo o por estos protagonistas internacionales, con los cuales habían mantenido reuniones el año pasado, y ha salido a promocionar algo sin saber los trasfondos. Y eso me preocupa aún más, teniendo en cuenta el currículum del Presidente".



COMPARTIR:

Comentarios