CAMPO
1 de mayo de 2025
CONTINÚA EL RECLAMO POR LAS RETENCIONES

NICOLÁS PINO, PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA ESTUVO EN CÒRDOBA
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, participó en Córdoba de una jornada de trabajo que reunió a las cuatro entidades de la Mesa de Enlace nacional y provincial . Durante la mañana se llevó a cabo una reunión interna con debates sobre temas claves como el INTA, la lucha contra la aftosa y su vacunación , y la situación económica del sector. Por la tarde, Pino asistió a una charla junto a Osvaldo Giordano (Ex funcionario de Javier Milei), David Miazzo (Economista) y el periodista Sergio Suppo.
«Está bueno que sucedan estas reuniones porque hay que escuchar todas las voces», expresó Pino a Valor Agregado Agro. “Se hablaron muchísimos temas, pero todos necesarios para entender dónde estamos parados como sector”.
Uno de los ejes más sensibles fue la situación del INTA y desde Valor Agregado Agro le consultamos al dirigente rural acerca de la polémica en torno al rechazo de parte del gremio APERINTA a los ajustes que se quieren llevar adelante y el «nefasto» episodio agresivo verbal a Nicolás Bronzovich y Pilu Giraudo como autoridades del organismo. “Cada uno en esta sociedad ocupa un rol y a veces hay que entender el rol del gremio. Pero sí estamos convencidos de que el INTA necesita una reestructuración. Después de tantos años de funcionar de una manera, es bueno que sucedan estos recambios, que no tienen que ver con personas, sino con ideas”, dijo.
Respecto al eterno reclamo por la eliminación de los derechos de exportación, Pino fue contundente: “El reclamo va a seguir en tanto y en cuanto exista un derecho de exportación. Es el impuesto más injusto que se le puede poner a una producción. Y eso el Gobierno también lo tiene claro”.
Destacó que, aunque los tiempos no son los que esperaban desde el sector, hay señales claras desde el Ejecutivo: “Nos hemos cansado de escuchar al presidente Milei decir que quiere liberar a los productores de ese flagelo. El camino, no me cabe duda, va por ese lado. Lo vemos no porque nos lo dicen, sino porque lo hacen”.
El titular de la SRA recordó que ya hubo quitas y reducciones parciales de retenciones desde que Milei asumió: “En julio, en nuestra casa en Palermo, bajaron retenciones a cero a algunas producciones. En enero también se bajaron temporalmente. Ojalá la llegada al cero total sea lo más rápida posible”.
Por la noche, las entidades agropecuarias participaron de una cena con el gobernador Martín Llaryora. “Nos invitó a conversar, así que más que todo vamos a escuchar qué idea tiene actualmente y hacia futuro con respecto al campo. También plantearemos temas de Córdoba y de la agenda nacional”, explicó Pino.
Luego de terminada la cena con el mandatario cordobés, las entidades se pronunciaron con un parte de oprensa en el que detallaron: «los dirigentes llevaron un mensaje claro y contundente: la necesidad urgente de eliminar las retenciones a las exportaciones, un reclamo histórico del sector para recuperar competitividad, fomentar inversiones y generar desarrollo en todo el entramado productivo».
Cambios en el mundo
Consultado sobre las oportunidades que se abren para la carne argentina ante los cambios en el comercio global, como la posible reducción de exportaciones de EE.UU. a la Unión Europea, el dirigente respondió: “Veo un mundo demandante de lo que Argentina produce: granos, carne, energía, minerales. Lo que tenemos que hacer es generar condiciones. ¿Cómo? Con seguridad jurídica, un tipo de cambio lógico y único. Nos sorprendemos de lo normal porque venimos de años de anormalidad”.