Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 19:45 - EL CAPITÁN DEL RAYA HABLÓ DE LA CLASIFICACIÓN / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / NUEVA CAÍDA DE LAS VENTAS MINORISTAS PYMES / EL SORTEO DEL RELAX DEL GAUCHITO / SOLICITUD DE PARADERO / HOY ES EL COMIENZO DE LA NOVENA PATRONAL EN MONTE MAÍZ / HECHIS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / BELL VILLE: APREHENSIÓN POR VIOLENCIA FAMILIAR / CUARTOS DE FINAL: PROGRAMA DE PARTIDOS / EL RAYA GANÓ Y DIO UN PASO MÁS EN EL FEDERAL "A" / ALERTA POR CASOS DE TRIQUINOSIS / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR DE LA BECCAR VARELA / DESFINANCIAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA / RESULTADOS DE LOS ADELANTOS / FALLECIÓ MOTOCICLISTA TRAS PROTAGONIZAR UN ACCIDENTE / RESULTADOS DE LAS FINALES DEL INFANTO JUVENIL / PAREJA DETENIDA POR DELIVERY DE DROGAS / BULLYNG: FLAGELO SILENCIOSO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES / LOS DISTINTOS... PERO NO TANTO / TALLER DE APRENDIZAJE Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA /

21°

Monte Maíz

SALUD

16 de mayo de 2025

MODELO RE EMERGENCIAS EN CONGRESO INTERNACIONAL

EN ASUNCIÓN DEL PARAGUAY

El titular de Re Emergencias, Emanuel Romero, dijo en MIRA FM 106.3 que su participación como disertante en el Smartcitu de Paraguay, lo tomó por sorpresa porque en principio lo había contactado una empresa brasileña, interesada en el modelo de Re Emergencias. Le contó del tema, le explicó su funcionamiento y unos días después lo llamaron de una consultora y le dijeron que estaban interesados en que sea uno de los disertantes en el Smartcity. De esta manera, pasó de ser un posible expositor a ser uno de los disertantes entre especialistas en temas de tecnología relacionado a una multiplicidad de disciplinas.
El Smartcity es el primer congreso internacional de ciudades inteligentes y se desarrollará en la ciudad de Asunción los días 28 y 29 de julio del corriente año. Allí disertará sobre el modelo de Re Emergencias implementado en Villa María, basado en la Telemedicina Digital Mixta.
Al respecto explicó: "Cuando comenzamos con este proceso optamos por tratar de superar la falta de recursos humanos, sobre todo en el interior donde el personal de salud es escaso, y una vez logrado ese objetivo buscamos tener mejor calidad de equipos y de atención. Y de a poco lo estamos logrando. Eso se percibe y se ve. Y ahora el interés no solo es a nivel nacional sino también a nivel internacional".
Romero definió este desarrollo como una plataforma o un modo de trabajo que tiene tres factores; lo analógico, lo digital y lo automatizado: "En lo analógico tenés el número de teléfono fijo, para la gente más grande; en lo digital nos manejamos con una aplicación que se puede bajar de tiendas digitales; y lo tercero es lo automatizado que es el bots con Inteligencia Artificial. Este último atiende el teléfono como cualquier operador humano. No reemplazamos el despacho humano sino que le aumentamos la capacidad operativa. Y hoy el bots atiende 25 llamados en simultáneo y tenemos dos operadoras. O sea que podemos atender 27 llamadas en simultáneo. Es la evolución hacia donde vamos. Cada vez tenemos menos tiempo y necesitamos mayor eficiencia. En Villa María, tras el llamado, llega una motoambulancia, cuyo tiempo de demora es de cuatro minutos; el paramédico se encarga de tomar todos los signos vitales y mediante una tablet atiende un médico en tiempo real. Y en caso de necesitar medicación se hace la receta de inmediato. Y ahora le agregamos un equipo Tyto que traje de Israel que permite ver el oído, la garganta, el corazón, los pulmones, etc y el médico lo ve en tiempo real. es como si el médico estuviera en el lugar".



COMPARTIR:

Comentarios