Sábado 24 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 24 de Mayo de 2025 y son las 08:22 - ALEJO LEDESMA: OBRAS EN DESAGÜES PLUVIALES / VIOLENTO ROBO EN MARCOS JUÁREZ / CUESTIÓN DE SENSACIONES / AVANZA LA CAUSA CONTRA MÁRQUEZ Y ASOCIADOS / HALLAZGO DE CUERPO SIN VIDA EN BELL VILLE / CAPUTO PRESENTÓ EL NUEVO MODELO ECONÓMICO EN CÓRDOBA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN DE PLÁSTICO / DIERON DE BAJA PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA / BOMBEROS SE SIGUEN CAPACITANDO / SIGUEN LOS AUMENTOS EN EL BOLETO DE COLECTIVO / PROGRAMACIÓN DEL FÚTBOL MAYOR / CHOQUE DE MOTO Y BICI EN Bº MONTERREY / ARIEL ANAYA CAMPEÓN DE TORNEO NOCTURNO DE KARTING / INCENDIO DE UNA MOTO EN BARRIO GOBATO / RECOLECCIÓN Y ENTREGA DE CARTÓN / EMANUEL ROMERO DISEÑÓ LA APP DEL CONSEJO MÉDICO / HERNANDO: TIENE 9 AÑOS ES NO VIDENTE Y ESCRIBIÓ UN LIBRO / 200 TÍTULOS NUEVOS PARA LA BIBLIOTECA POPULAR MITRE / SE CONSOLIDA EL ENDEUDAMIENTO DE LAS FAMILIAS /

12.43°

Monte Maíz

INDICADORES

24 de mayo de 2025

CAPUTO PRESENTÓ EL NUEVO MODELO ECONÓMICO EN CÓRDOBA

CON FUERTE RESPALDO EMPRESARIAL

En un encuentro organizado por la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, expuso los lineamientos del “Plan de Reparación Histórica” ante un auditorio colmado de empresarios, y aseguró que la Argentina atraviesa una transformación inédita. Lo acompañó el presidente de la entidad, Manuel Tagle, quien destacó la política económica del Gobierno y habló de un “cambio cultural profundo”.

Durante su presentación, Caputo subrayó que el país “está viviendo una situación que no experimentaba desde hace más de 100 años”. En ese sentido, destacó que “hace un año que no se emite un solo peso” y que el país logró un superávit primario, lo que calificó como un “cambio total” impulsado desde el primer día de gestión por el presidente Javier Milei.

“El modelo anterior no funcionaba. Desde los años 90, el Estado duplicó su tamaño, el gasto público pasó del 23% al 47% del PBI y eso vino acompañado de una presión impositiva y regulatoria asfixiante que empujó a ciudadanos y empresas hacia la informalidad”, dijo Caputo. “Ahora tenemos un rumbo claro”, afirmó.
En otro tramo de su discurso, el ministro enfatizó el liderazgo del Presidente y su impacto en la gestión: “La política no es un negocio, es un servicio público. La personalidad y la determinación de Milei hacen más sencillo el trabajo de todos los ministros. Su valentía y pasión se transmiten a cada área del Gobierno”.

El ministro explicó que el punto de partida fue un Estado sobredimensionado, con una presión fiscal y regulatoria “asfixiante”, que duplicó su tamaño desde los años 90. “Ese modelo empujó a millones a la informalidad y perseguía al que producía. Claramente, no funcionó. Por eso lo estamos cambiando”, expresó.

En ese contexto, Caputo hizo foco en un punto clave de la gestión: la reconstrucción de la confianza. “Queremos que la gente recupere la confianza en la política, y nosotros tenemos que recuperar la confianza en la gente. La credibilidad es un tema central. La política no es un negocio, es un servicio público”, afirmó.

También defendió el nuevo sistema fiscal, anunciando que ARCA (la nueva agencia que reemplaza a la AFIP) no tendrá acceso a información de consumos ni movimientos financieros por debajo de los 50 millones de pesos mensuales por persona.
“Todo lo que hizo hasta ahora el Estado fue expulsar a los argentinos de bien del sistema y empujarlos a la informalidad. Ahora queremos que se sientan libres de usar sus ahorros para lo que quieran. Mientras no haya dinero ilícito, nadie será perseguido. Lo que buscamos es fomentar la formalidad sin aumentar el gasto, para que podamos reducir impuestos y crecer”, explicó.

Además, recomendó a los empresarios adherirse al nuevo régimen de Ganancias Simplificadas: “Si lo hacen, ARCA no mirará ni el consumo ni el incremento patrimonial. A partir de 2026, la base imponible se calculará según las facturas emitidas y los gastos deducibles”.

Caputo también anticipó que el Gobierno enviará una ley para elevar el umbral de la ley penal tributaria y reducir los plazos de prescripción, como una forma de brindar previsibilidad a largo plazo y proteger a los contribuyentes ante eventuales cambios de gobierno.

En el tramo final, reivindicó los resultados de la política económica: “Muchos dudaban de nuestro plan, pero hoy tenemos evidencia empírica de que está funcionando: la inflación bajó, los salarios están recuperando poder adquisitivo y más de 10 millones de personas salieron de la línea de pobreza. Pasamos de ser el país peor visto a ser el mejor visto. Todo esto es causalidad, no casualidad”.

Finalmente, prometió que el sendero seguirá profundizándose: “Vamos a seguir bajando impuestos y abriendo la economía para fomentar la competencia y el crecimiento. Si seguimos por este camino, Argentina puede ser el país que más crezca en los próximos 30 años”.

Las medidas del Plan de Reparación Histórica
Los principales puntos del anuncio de Caputo:

No se deberán informar ante ARCA compras personales con tarjeta de crédito, débito ni billetera virtual
Los escribanos ya no deberán informar ninguna actividad notarial
Los vehículos usados y el régimen de pago de expensas también quedarán exentos de ser informados
El comprador de una propiedad o el agente inmobiliario no deberán informar la compra-venta de inmuebles
Los proveedores de servicios públicos no deberán reportar a ARCA
Se prohibirá a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales
Cambios en los umbrales para solicitar información:

Transferencias o acreditaciones: el umbral en el que se solicitará información será de $50 millones para personas físicas y de $30.000 millones para personas jurídicas
Extracciones en efectivo: el umbral será de $10 millones para personas físicas y jurídicas
Saldos bancarios: $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas
Plazos fijos: $100 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas
Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas
Tenencias en sociedades de bolsa: $100 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas
Compras de consumidor final: $10 millones para ambos rubros
Se podrán hacer compras de hasta $10 millones sin que nadie requiera información adicional
Se enviará al Congreso un proyecto de ley para blindar a los ahorristas argentinos ante posibles cambios de Gobierno y modificaciones en los regímenes penal y de procedimiento tributario.
Régimen simplificado de Ganancias

A partir del 1 de junio los ciudadanos podrán adherir al nuevo régimen simplificado de Ganancias
No se requerirá más información sobre consumos y patrimonio
Los consumos personales no van a pasar más por ARCA y a los vendedores se les reducirá la carga de información que deben compartir
En mayo de 2026 el ciudadano que haya adherido tendrá el monto de Ganancias que le presente ARCA en la web oficial para cobrarle. Podrá aceptar y pagarlo, o rectificarlo en función de los datos presentados
ARCA pondrá foco en la facturación y los gastos deducibles, no en los consumos personales de consumidores finales ni en la variación patrimonial
Banco Central

Dictará normas complementarias para reducir la carga burocrática de las personas que interactúan con los bancos y mejorar los servicios disponibles
Esquema de Finanzas Abiertas: las personas dispondrán de su información financiera y el Banco Central definirá los parámetros de manera que la información se comparta de forma segura
Por su parte, Manuel Tagle elogió el plan económico y sostuvo que “Argentina debería estar al nivel de países como Australia o Canadá, e incluso competir con Estados Unidos, si no hubiéramos sufrido tantos años de populismo y kirchnerismo”.

“Caputo y Milei están revirtiendo esa situación con los ingredientes necesarios para lograr el éxito. Han generado admiración internacional. El vínculo de Milei con Donald Trump y el respaldo de Estados Unidos son señales claras del impacto positivo que empieza a tener esta nueva política”, afirmó Tagle.

El empresario también habló de un “cambio cultural profundo” y se mostró optimista: “Todo país que alcanza la estabilidad monetaria no vuelve atrás, y estamos muy cerca de lograrlo. El pragmatismo de Milei y Caputo es admirable. La economía empieza a recuperarse sin caer en recesión”.

Finalmente, destacó que la Bolsa de Comercio de Córdoba ha sido parte activa de lo que denominó “una batalla cultural”: “Incluso durante los años más difíciles del kirchnerismo, dimos esta pelea con firmeza”.

 

FUENTE: www.puntoapunto.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios