Lunes 4 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 4 de Agosto de 2025 y son las 15:46 - MONTE BUEY: SECUESTRO DE VEHÍCULOS / ISLA VERDE: ALLANAMIENTOS CON RESULTADOS POSITIVOS / MUJER HOSPITALIZADA TRAS SER ATACADA POR UN PERRO / EL CONSUMO SIGUE PARALIZADO / BELL VILLE: CHOCÓ CON AUTO ESTACIONADO / SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / LA BAJA DE LAS RETENCIONES SE VE COMO UN GESTO POSITIVO / RED VOLUNTARIA DE COMPOSTAJE / LOS ÁRBITROS PARA HOY / ABERRANTE CASO DE ABUSO SEXUAL EN CORRAL DE BUSTOS / SI EL VERDE LLEGA AL TECHO / UN HERIDO GRAVE EN ACCIDENTE EN RUTA 11 / REPARACIÓN DE CAMINOS RURALES / CHAZÓN: ROBARON EN ESTABLECIMIENTO RURAL / IMPORTANTES GESTIONES EN EL MINISTERIO DE GOBIERNO / LEONES: AUTO DESPISTÓ Y TERMINÓ EN UN CANAL DE DESAGÜES / MARCOS JUÁREZ: SECUESTRO DE ESTUPEFACIENTES / VUELCO EN SOLITARIO DE UNA CAMIONETA EN LA CURVA / LUCHI CATELLI SALIÓ OCTAVO EL FIN DE SEMANA /

16.2°

Monte Maíz

INDICADORES

4 de agosto de 2025

EL CONSUMO SIGUE PARALIZADO

PESE A LOS BAJOS ÍNDICES DE INFLACIÓN

El Centro de Almaceneros de Córdoba informó que la inflación del mes de junio fue de 1,8%, pero el consumo sigue paralizado.

El informe hace foco en la delicada situación económica que atraviesan muchos hogares cordobeses. Según la encuesta realizada el 60 % de los hogares no logra cubrir completamente el costo de la Canasta Básica Alimentaria.

Además, el 90 % de las familias debió recurrir a mecanismos de financiamiento para acceder a productos esenciales, como tarjetas de crédito, fiado en comercios de cercanía o préstamos informales.

El panorama también evidencia una difícil situación para el comercio y los almacenes en la provincia que analizan si continuar o no con la actividad.

Vanesa Ruiz, gerenta comercial del Centro De Almaceneros, dijo que durante el primer semestre del año “venimos con números estancados, un consumo muy quieto”.

En diálogo con La Ranchada, señaló que a la realidad del sector “hay que sumarle la suba permanente de servicios, impuestos, tarifas y alquileres”. Si bien no se habla de cierres masivos “muchos comerciantes replantean la continuidad de su negocio”.

Además, marcó que muchos intentar subsistir mudándose a zonas más baratas para alquilar o prescindiendo de algún empleado. “Despidos en todo lo que significa la franja comercial minorista, y puertas adentro, se revalúa de seguir con el negocio en estas condiciones”, agregó.

Si bien los indicadores muestran una desaceleración en los niveles generales de inflación, los aumentos en productos de consumo diario siguen afectando con fuerza a los sectores más vulnerables de la población.

 

FUENTE: www,cacmincba.com



COMPARTIR:

Comentarios