Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 09:03 - EL CENTRO DE JUBILADOS TENDRÁ MÁS SERVICIOS EN 2026 / OPERATIVOS INTERFUERZAS EN JUSTINIANO POSSE / RESULTADOS DEL FÚTBOL SENIORS / LA IMPORTANCIA DE BRINDAR OPORTUNIDADES / 19° EDICIÓN DE LA TÓMBOLA PARROQUIAL / JORNADA DE CIERRE DE LOS TALLERES DEL CENTRO DE JUBILADOS / LOS SAUCES DEL ECO CLUB CRECEN Y EMBELLECEN EL PREDIO / COOPERATIVA ADUL REC PRESENTE EN CARLOS PAZ / MEJORAS EN DESAGÜE DE LA COLECTORA ALFONSÍN / SEMIFINALES: PARTIDOS DE VUELTA / SEIS ALLANAMIENTOS EN MONTE MAÍZ / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / ALERTA POR TORMENTAS FUERTES / VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE / EXPO MONTE MAÍZ / UN MOSAICO COMUNITARIO QUE DEJA HUELLA EN EL PUEBLO / UNA CAMPEONA NACIONAL EN GIMNASIA ARTÍSTICA / SIGUEN BUSCANDO A GENARO FARÍAS / JUEVES SIN BANCOS / SEMTRACO OBTUVO EL PREMIO "PARTICIPACIÓN CAPITAL" /

10.4°

Monte Maíz

CAMPO

26 de septiembre de 2025

CONINAGRO SE EXPRESÓ SOBRE LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO

CON RESPECTO A LAS RETENCIONES: "NO LLEGÓ A BENEFICIAR A LOS PRODUCTORES"

Desde CONINAGRO observamos con espíritu reflexivo la reciente medida que permitió, por un breve lapso, liquidar cereales y oleaginosas sin retenciones. Si bien la iniciativa fue recibida con expectativas, en la práctica dejó en el productor una sensación amarga.

Celebramos el camino iniciado por el gobierno en la eliminación gradual y permanente de la alícuota, y en la convicción de que se plantee la necesidad de revisar este tributo distorsivo. Valoramos el gesto de avanzar en esa dirección. Sin embargo, entendemos que la medida transitoria no alcanzó a derramar sobre el primer eslabón de la cadena, el productor agropecuario, que es, además, quien más riesgo asume.

Por el contrario, los indicios apuntan a que fue una ventana de oportunidad y un negocio para unos pocos. Creemos que la eliminación de retenciones debe transformarse en una política de Estado permanente, que brinde previsibilidad y horizonte a quienes generan la producción primaria.

El dato es elocuente: en tan solo tres días, el Gobierno consiguió los 7.000 millones de dólares que pretendía. Esto es una clara muestra del enorme potencial del campo argentino, siempre dispuesto a contribuir, si se le permite liberar sus energías emprendedoras y creadoras.

Por eso, invitamos a que se profundicen políticas que contemplen y fortalezcan al productor agropecuario, porque es desde la base de la cadena donde se multiplica el desarrollo genuino que llega a todos los argentinos.

 

FUENTE: www.coninagro.org.ar



COMPARTIR:

Comentarios