Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 13:05 - SEMTRACO HIZO SU PRESENTACIÓN OFICIAL EN RÍO CUARTO / RESULTADOS DE LA TERCERA FECHA DELCLAUSURA / JUANA MONTECHIARI TERCERA EN EL LUXOR DE CARLOS PAZ / OBRAS DE AMPLIACIÓN DE SERVICIOS / MONTE MAÍZ SE PREPARA PARA LA NOVENA PATRONAL / CORRAL DE BUSTOS: SE LEVANTÓ EL PARO DE MUNICIPALES / VOCES QUE SE ALZAN EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / ACCIDENTE EN RUTA 11 ENTRE LABORDE Y PASCANAS / BELL VILLE: APREHENSIÓN DE MENORES / ÍDOLOS DEL MAÑANA: PROGRAMA 3 / BAILARINA DE MONTE MAIZ ENTRE LAS 10 MEJORES / ENFOQUES CLAVES PARA TRATAR EL TEMA DEL SUICIDIO / NACHO DÍAZ DEJÓ SU HUELLA EN BUENOS AIRES / JORNADA DE APRENDIZAJE Y CREATIVIDAD EN HUMANyF / EL BÁSQUET DE LAMBERT RECIBIÓ A SARMIENTO DE LEONES / SE HONRÓ A LOS DOCENTES EN SU DÍA / RESULTADOS DE LA NOVENA FECHA DEL CLAUSURA / MONTEMAICINO EN EL PODIO DEL MX PUNTANO / COMPOSTAJE DOMÉSTICO PARA UN AMBIENTE MÁS SALUDABLE /

18.6°

Monte Maíz

SALUD

13 de septiembre de 2018

PRIMER CASO DE ANGINA BACTERIANA EN LA PROVINCIA

Hospital de San Francisco - Pcia. de Córdoba

SE TRATA DE UNA NIÑA DE LA LOCALIDAD DE DEVOTO. PERMANECE INTERNADA EN SAN FRANCISCO. PLACAS INFORMATIVAS DRINDADAS POR EL DR. BETTIOL

El primer caso de angina bacteriana de la provincia se registró en la localidad de Devoto, en una niña de 2 años que desde el martes está internada en una clínica de San Francisco.

Las autoridades sanitarias de esa ciudad explicaron a La Voz de San Justo que la pequeña ingresó "en mal estado general, con fiebre alta cerca de 40º, con decaimiento, y presentaba una amigdalitis pultásea que se ve en el examen físico con amígdalas blancas; también tenía adenopatía cervical, ganglios inflamados en el cuello y tenía petequias (puntos rojos) en el paladar y en la lengua".

La nena está internada en la clínica Enrique J. Carrá y aseguran que evoluciona favorablemente después de haber recibido tratamiento con penicilina.

Casos fatales:

Un hombre de 40 años de la localidad bonaerense de Pergamino y un niño de 20 meses de la ciudad rionegrina de Viedma fallecieron por la bacteria streptococcus pyogene, y se sumaron a otras cuatro víctimas fatales confirmadas en los últimos días en distintos puntos del país por la misma infección.

El paciente mayor de edad, según informaron medios de Pergamino, ingresó a una clínica privada con un cuadro respiratorio que derivó en una neumonía, se le realizó una hemocultivo y una punción de pleura, y los resultados arrojaron una infección con la mencionada bacteria.

Este martes se habían conocido casos mortales de infección por angina bacteriana que derivaron en las muertes de dos niñas: una de ellas de 6 años, en la ciudad de Rosario, y la otra de 7, en Posadas, Misiones.

Antes, se habían difundido los decesos de dos niños en el Hospital Elizalde, de la Ciudad de Buenos Aires, donde otros tres menores estuvieron internados por la misma bacteria pero evolucionaron y superaron el cuadro.

Advertencia a los centros de salud:

La directora de Epidemiología de la Nación, Patricia Angeleri, sostuvo que se trata de una bacteria que "siempre estuvo notificada a nivel de laboratorio" y dijo que se solicitó a los profesionales de los centros de salud de todo el país que estén atentos ante la aparición de estos casos.

La funcionaria sostuvo que es fundamental que los casos sean tratados a tiempo, para evitar mayores complicaciones.

La bacteria streptococcus pyogene "es la causa más común de faringitis con fiebre alta, y es clave agarrarla a tiempo".

En tanto, desde la Secretaría de Salud de la Nación confirmaron a NA que ahora se analizarán las cepas de la bacteria streptococcus pyogenes que causó hasta el momento seis muertes en el país para poder determinar de qué tipo de germen se trata y si es más virulento que el habitual.

 

Las infecciones por la bacteria Streptococcus pyogenes son habituales en la población infantil y se presentan con mayor frecuencia hacia finales del invierno y principios de la primavera.

Causa un amplio espectro de manifestaciones clínicas de enfermedad, desde cuadros leves, como faringitis, escarlatina, hasta infecciones invasivas graves.

FUENTE: www.puntal.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios