Lunes 28 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 28 de Julio de 2025 y son las 07:07 - ALEGRÍA, ENTUSIASMO Y RESPONSABILIDAD / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 27 DE JULIO DE 2025 / VICTORIA DE ARGENTINO EN EL MODESTO MARRONE / GRUPO RE FIRMÓ IMPORTANTE CONVENIO CON CORPOMÉDICA / MERECIDO RECONOCIMIENTO A MARCELO MELIÁN / LO PATOTEARON EN CORRAL DE BUSTOS / LOS AFILIADOS DEL PAMI NO ESTÁN RECIBIENDO LOS PAÑALES / EMANUEL ROMERO DISERTARÁ EN IMPORTANTE CONGRESO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 26 DE JULIO DE 2025 / DOCENTE PRESENTARÁ SU LIBRO EN LA CASA DE LA CULTURA / JÓVENES DIRIGENTES AGROPECUARIOS EN LA REGIÓN CENTRO / SE PRESENTÓ RECLAMO FORMAL A AUTORIDADES DEL PAMI / UN GUIÑO DEL GOBIERNO PARA EL CAMPO / SE SUSPENDIÓ LA FECHA DEL FÚTBOL MAYOR / CURSOS DE CAPACITACIÓN EN EL CAMPO DE ENTRENAMIENTO / LA PEPA HABLÓ EN LA PREVIA DEL PARTIDO CON CIPOLLETTI / LOS VALORES DE LA COOPERATIVA / SEMTRACCIÓN ABRIÓ SUS PUERTAS / LOS REYES DE LA EXPECTATIVA / LA MAYORÍA DE LOS MUNICIPALES DECIDIÓ TRABAJAR /

4.1°

Monte Maíz

TRANSPORTE

10 de enero de 2019

MENOS FRECUENCIAS EN EL TRANSPORTE INTERURBANO

Terminal de Ómnibus de Monte Maíz

A PARTIR DEL LUNES DEJARÁN DE CIRCULAR DE 21:00 A 06:00 HS. TODAVÍA NO HAY COMUNICACIÓN OFICIAL AL RESPECTO DE LAS EMPRESAS COATA Y LEP

“El viernes habrá una reunión y se comunicará que el lunes comenzaremos con la retención de servicio”. Con estas palabras, el secretario de la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap), César Suárez, confirmó a HOY DÍA CÓRDOBA el inicio del conflicto en el transporte interurbano en nuestra Provincia a partir de la caída en los subsidios al combustible dispuesta por la Nación a partir del 1º de enero.

“El servicio se cortará entre las 21 y las 6 de cada día. La idea es economizar combustible y que no circulen los colectivos”, señaló Suárez, quien remarcó que sin los subsidios, la única manera de cubrir el “salto” que se dio en materia de combustibles líquidos es con “un incremento en el precio del boleto del orden del 60 por ciento”.

“El 31 de diciembre pagábamos $10,22 el litro de gasoil, hoy estamos haciéndolo a más de $37,00”, dijo el empresario y anterior presidente de Fetap, quien sostuvo que cada una de las empresas afectadas dispondrá suspensiones en el personal afectado. Respecto de este punto en particular, desde la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita), que agrupa a los trabajadores del sector, señalaron que no tolerarán despidos. 

En tanto,  desde la Asociación de Empresarios de Transporte (Asetac) anticiparon que los servicios de más de 60 kilómetros requieren al menos  unos 1.300 millones de pesos para compensar los fondos recibidos en 2018. "Se ha cerrado una paritaria de 40% y los incrementos tarifarios, si el Gobierno decidiera no aportar esos $ 1.300 millones, serían de alrededor del 48% extra a lo que da el aumento de tarifa por inflación", expresó Gianfranco D’Alessandro, secretario de Asetac.

Fetap presentó días atrás una nota al Ministerio de Trabajo de la Provincia en la que anticipó que si no se llega a una solución podrían comenzar los despidos. Además, la entidad realizará una presentación ante el Ersep con el objetivo de solicitar la flexibilización de frecuencias y servicios para evitar el colapso de las empresas por la suba de costos y la caída de la demanda.

Al ser consultado ante una eventual medida de fuerza a nivel nacional, Suárez señaló que se están articulando conversaciones con la Fatap,  la entidad que agrupa a los empresarios del país, aunque señaló que por ahora son sólo “conversaciones”. “El próximo miércoles nos vamos a reunir con la provincia”, señaló el empresario. Según trascendió, desde el Estado provincial, la respuesta será negativa a los requerimientos de más subsidios.

 

INFORME: Nicolás Fassi

FUENTE: www.hoydia.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios