Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 21:47 - LAS CLASES VUELVEN A LA NORMALIDAD ESTE MIÉRCOLES / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / OFRENDA FLORAL EN EL CEMENTERIO / HOMBRE SIN VIDA EN EL PENAL DE VILLA MARÍA / JULIO LLEGÓ CON AUMENTOS DE COMBUSTIBLES / ROBARON AUTO Y LO DEVOLVIERON CHOCADO / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / NO SE COMPUTARÁN INASISTENCIAS A CLASES / LABORDE: OTRA MOTO ROBADA Y RECUPERADA POR LA POLICÍA / POLICÍA DE LABORDE RECUPERÓ MOTO ROBADA / ACTIVIDADES DECLARADAS DE INTERÉS CULTURAL MUNICIPAL / ESTÁ PASANDO DE CLAROSCURO A OSCURÍSIMO / DETENCIÓN EN FLAGRANCIA POR ROBO DE MOTO / CELEBRACIÓN DEL CUMPLEAÑOS DE MONTE MAÍZ / FUERON A UNA CENA Y TERMINARON EN EL HOSPITAL / ARGENTINO SIGUE EN ZONA DE CLASIFICACIÓN / LA ESCRITORA BIBIANA FULCHIERI ESTARÁ EN MONTE MAÍZ / JOVEN BALEADO FUE DERIVADO A ROSARIO / OLIMPO CONSIGUIÓ LA VENTAJA EN LA FINAL DE IDA / FRÍO COMO NARÍZ DE PERRO /

Monte Maíz

CAMPO

27 de febrero de 2019

LA GRAN COSECHA CORDOBESA

Campaña de grano grueso - Departamento Unión

LOS NÚMEROS DE CADA DEPARTAMENTO

El departamento Río Cuarto es el que dispondrá de un mayor valor de producción, por un monto cercano a los 1.800 millones de dólares, seguido por Marcos Juárez con 1.100 millones. Luego General Roca (910 millones), Unión (865 millones) y Juárez Celman (800 millones).

Todo esto se lograría no sólo gracias a un régimen de lluvias favorable sino también debido a la fuerte inversión en la superficie sembrada.

“Pese al revés económico y financiero que significó la sequía de la campaña 2017/2018, que se conjugo con aumento de costos, mayor presión impositiva, elevadas tasas de interés y menor acceso al crédito, los productores y empresas agropecuarias redoblaron la apuesta e invirtieron más de 3.000 millones de dólares para sembrar 8,3 millones de hectáreas con cultivos extensivos de invierno y verano”, valoró la Bolsa.

“Para tomar dimensión de lo que significan las 37 millones de toneladas de producción estimadas para la campaña 2018/2019 puede mencionarse que llenarán en más de tres veces todos los silos y unidades de almacenamiento fijo de acopios, cooperativas y empresas agroindustriales de la provincia”, subrayó la Bolsa.

También comparó que “se necesitarán 1.320.000 viajes de camión que recorrerán más de 800 millones de kilómetros para transportar la producción a plantas de procesamiento y a puertos".

Semejante movimiento de camiones tendrá su lógico correlato en una mayor demanda de gasoil.

La estimación de la Bolsa es que se consumirán 450 millones de litros, contemplando tanto el transporte de granos como las labores de cosecha.

La expectativa de una cosecha récord genera sonrisas también en el Ministerio de Finanzas de la Provincia.

La Bolsa calcula que una producción de esta envergadura inyectará 320 millones de dólares en tasas e impuestos a las arcas de la provincia, sin considerar tributos patrimoniales como el Inmobiliario Rural, u otros tributos coparticipables como impuesto a las ganancias, bienes personales, o lo generado por los derechos de exportación.

Además, destaca que se consumirán 450 millones de litros de gasoil para cosechar y transportar cereales en 1.300.000 viajes.

 

Fuente: surcordobes.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios