Lunes 4 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 4 de Agosto de 2025 y son las 03:47 - SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA / RESULYADOS DEL FÚTBOL MAYOR / LA BAJA DE LAS RETENCIONES SE VE COMO UN GESTO POSITIVO / RED VOLUNTARIA DE COMPOSTAJE / LOS ÁRBITROS PARA HOY / ABERRANTE CASO DE ABUSO SEXUAL EN CORRAL DE BUSTOS / SI EL VERDE LLEGA AL TECHO / UN HERIDO GRAVE EN ACCIDENTE EN RUTA 11 / REPARACIÓN DE CAMINOS RURALES / CHAZÓN: ROBARON EN ESTABLECIMIENTO RURAL / IMPORTANTES GESTIONES EN EL MINISTERIO DE GOBIERNO / LEONES: AUTO DESPISTÓ Y TERMINÓ EN UN CANAL DE DESAGÜES / MARCOS JUÁREZ: SECUESTRO DE ESTUPEFACIENTES / VUELCO EN SOLITARIO DE UNA CAMIONETA EN LA CURVA / LUCHI CATELLI SALIÓ OCTAVO EL FIN DE SEMANA / INCERTIDUMBRE ECONÓMICA TRAS LOS MOVIMIENTOS DEL DÓLAR / UN BASURAL EN LOS CAMINOS RURALES / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / CORRAL DE BUSTOS: ANEGAMIENTOS TEMPORARIOS DE CALLES / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 1° DE AGOSTO DE 2025 /

12.7°

Monte Maíz

EFEMÉRIDES

17 de octubre de 2017

DÍA DE LA LEALTAD PERONISTA

CONMEMORA UNA MOVILIZACIÓN OBRERA Y ESTUDIANTIL DEL AÑO 1945 EN EL QUE SE PEDÍA POR EL REGRESO DE PERÓN

El 17 de octubre de 1945 marcó la historia del pueblo argentino, en especial de los seguidores de Juan Domingo Perón. Sus efectos políticos y su realizaciones aún perduran, pues muchos señalan a la fecha como el nacimiento del peronismo.   

Por aquellos años, el presidente, general Edelmiro Farrell nombró al coronel Juan Domingo Perón secretario de Trabajo y Previsión, ministro de Guerra y Vicepresidente de la Nación, cargos en los que desempeñó una intensa actividad.   
Perón como secretario de Trabajo y Previsión se ganó  la lealtad de los obreros, a través de importantes medidas, como numerosos aumentos de salarios, y proyectos que poco después se concretarían, como la Justicia de Trabajo o el pago de las vacaciones y el aguinaldo. 
Lo cual explicaba movilizaciones populares que se produjeron el 17 de octubre de 1945.   
Según algunos historiadores, el sindicalismo argentino, hasta entonces desanimado por las propuestas de lucha de comunistas y socialistas, se aproximó a las soluciones reales y concretas que les ofrecía Perón
Pero el 8 de octubre de 1945, el general Avalos pidió a Farrell que destituyese a Perón, quien fue detenido y llevado a la isla Martín García, y luego al Hospital Militar. Disconformes con la medida amplios sectores populares marcharon a Plaza de Mayo y reclamaron la libertad de su líderes. 
Desde las primeras horas de la mañana del 17, comenzaron a llegar columnas de manifestantes con banderas y pancartas a la Plaza de Mayo que venían desde Avellaneda, Lanús, Banfield, Quilmes, San Martín. 
Los manifestante se convertirían en todo un símbolo de un movimiento nacional popular, para algunos estudiosos el  mas importante de Argentina: El Peronismo. 
Dada la magnitud de la manifestación y el reclamo de la gente por su líder, los militares se vieron obligados a buscar a Perón para que calmara al pueblo. Esa noche, Perón salió al balcón a tranquilizar al pueblo que lo aclamaba. Y entre cánticos y gritos, agradecido por el apoyo, Perón emitió su discurso. “Muchas veces he asistido a reuniones de trabajadores, y siempre he sentido una enorme satisfacción, pero hoy siento un verdadero orgullo de argentino porque interpreto este movimiento colectivo como el renacimiento de la conciencia de los trabajadores”, señaló.
De esta manera, con el  17 de octubre se escribió otra página en la historia de Argentina y se convirtió en día significativo en especial para los partidarios de Juan Domingo Perón que cada año recuerdan la fecha con emotivos actos en todo el país. (Fuente del sitio Saltoenred).

 

FUENTE: www.elterritorio.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios