Domingo 31 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 31 de Agosto de 2025 y son las 01:31 - PLUVIÓMETRO REGIONAL: 30 DE AGOSTO DE 2025 / FUERTE TEMPORAL EN MARCOS JUÁREZ / ÁRBOL CON PELIGRO DE CAÍDA / VISITA A UN LUGAR HISTÓRICO DE NUESTRA REGIÓN / SORTEO MENSUAL: ESPECIAL COCINA / OPERATIVOS DE CONTROL EN LA MADRUGADA DEL SÁBADO / GANÓ ARGENTINO Y SIGUE PUNTERO / JUBILADOS PROVINCIALES IMPULSAN PROYECTO DE LEY / RESULTADOS DE LA PRIMERA FECHA DEL SENIOR / HISTORIA PASÓ A LA INSTANCIA REGIONAL DE LA FERIA DE CIENCIAS / ALERTA METEOROLÓGICO PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / INTERVENCIÓN POR MERODEO EN ZONA RURAL / REPARACIÓN DEL CAMINO RURAL 123-11 / RECONOCIMIENTO AL ESFUERZO Y AL TALENTO / CANALS: ALLANAMIENTOS, SECUESTRO DE ARMAS Y DROGAS / LLUVIA EN LAS PRÓXIMAS 48 HORAS / JUSTINIANO POSSE: ALLANAMIENTO POSITIVO / LLAMADO A CONCURSO DE PRECIOS / A POCAS HORAS DEL ESTRENO DE LABERINTOS / FERIA DE CIENCIAS EN ESCUELA LUIS DE TEJEDA /

15.3°

Monte Maíz

INDICADORES

26 de septiembre de 2019

PREOCUPACIÓN POR EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES

Estación de Servicios YPF de Monte Maíz

SEGÚN LOS ESTACIONEROS ESTÁ ATRASADO EN UN 25% PESE AL ÚLTIMO AUMENTO

Gustavo Echaniz, propietario de la Estación de Servicios YPF de Monte Maíz se refirió al tema del precio del combustible ya que pese a los aumentos de este año los estacioneros dicen que está atrasado en un 25%. La semana pasada al Gobierno nacional autorizó un incremento del 4% aunque esto no alcanzaría a cubrir el impacto de la devaluación y de la inflación.

Al respecto, el empresario dijo: “Solo sé lo que se habla desde las grandes ciudades y desde YPF; no tengo nada nuevo para aportar. Quienes trabajamos en este rubro nos vamos enterando por todo lo que se dice. El crudo aumentó el 20% por el tema de una bomba que explotó en una Planta Petrolera de Arabia saudita. Eso, más el aumento del Dólar hace que, supuestamente, el precio de los combustibles líquidos estén atrasados. Igual hace 30 años que escuchamos eso. El precio del crudo ha estado a U$S150 e igual aumentó el combustible veinte veces. La verdad es que no sé cuál es la versión correcta. De todas maneras, teniendo en cuenta el congelamiento del precio que había decretado el Gobierno y ahora el aumento del 20% del crudo, evidentemente tiene que estar atrasado el precio de los combustibles”.

Pese a los aumentos que sufrió este año el combustible la baja en el expendio del mismo no fue tan grande. Según palabras de Echániz se puede hablar de una baja de entre el 8% y el 10%.

Hay que considerar que el combustible es necesario para todo y además, en nuestra localidad y zona, hay que considerar que nos encontramos en un sector muy productivo que demanda el continuo uso del transporte de cargas. “La baja de esos porcentajes está directamente ligada a la gran crisis económica que afecta a nuestro país”, indicó el empresario local, aunque con residencia en Camilo Aldao.

Así mismo destacó que el problema son los márgenes de ganancia con los que se manejan los propietarios de la Línea YPF y no el aumento del precio ni la caída del consumo.

 Igualmente hay que considerar que al caer el consumo la ganancia también es menor por una cuestión de magnitud de las ventas. Además, si todo aumenta; servicios, impuestos, salarios, etc. y el precio no se mueve se achican considerablemente los márgenes de rentabilidad.



COMPARTIR:

Comentarios