Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 12:04 - JUEVES SIN BANCOS / SEMTRACO OBTUVO EL PREMIO "PARTICIPACIÓN CAPITAL" / NACHO DÍAZ DEBUTARÁ EN LA CLASE 2 DE TN APAT / HINCHAS ARGENTINOS CONVOCAN A MARCHA MASIVA / AMPLIACIÓN DE LA SALA DE ESPERA / CASE IH PREMIÓ A SEMTRACO / TODO A PULMÓN EN EL CENTRO DE JUBILADOS / LOS ACHIREROS ESTARÁN EN LA TÓMBOLA PARROQUIAL / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / VOLEY: SE JUGÓ LA COPA 100 AÑOS DE ARGENTINO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 4 DE NOVIEMBRE DE 2025 / PACIENTE CON QUEMADURAS EN LA CARA FUE DADO DE ALTA / INFORME ECONÓMICO Y SOCIAL DE OCTUBRE DE 2025 / NACHO DÍAZ GANÓ EN PARANÁ / EL INSTITUTO DIVINO NIÑO JESÚS CUMPIÓ 21 AÑOS / EL HOCKEY DEL ROJO CON UN TÍTULO MÁS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / EMPATÓ SARMIENTO EN EL REGIONAL / TRABAJOS EN EL TECHO DEL CENTRO DE JUBILADOS / ACCIDENTES CON LESIONES GRAVES EN CANALS Y BELL VILLE /

16.4°

Monte Maíz

INDICADORES

20 de diciembre de 2019

MEDICAMENTOS BAJARON UN 8%

Georgina Giraldi - Vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba

MEDIANTE UN ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y LOS LABORATORIOS

Desde el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Córdoba confirmaron que la mayoría de los medicamentos han bajado un 8%. Tal baja se comenzó a aplicar desde el día miércoles 18 de diciembre. El porcentaje de retracción está vigente en todas las farmacias del país.

Georgina Giraldi, Vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, dijo en Radiolínea: “El Gobierno Nacional y los Laboratorios acordaron una baja en los precios de los medicamentos y un congelamiento de los precios que se extendería, por lo menos, hasta el mes de febrero de 2020. Lo que nosotros reclamábamos desde las farmacias -una parte muy vulnerable en este acuerdo- es que, quienes ya habían comprado esos medicamentos con un precio más alto hoy nos vemos con la reducción de stock de un 8%. Por lo tanto, empezamos a hacer reclamos con la Industria y ésta, nos va a compensar con una Nota de Crédito aunque aún están tratando de ver cuál es la manera de calcular cual fue la pérdida que sufrieron las farmacias luego de este acuerdo. Por eso nosotros reclamamos siempre que debemos estar sentados en esas mesas de negociaciones. Porque quien brinda ese servicio -el acceso al medicamento a la gente- es la farmacia. Y por ahí se toman decisiones sin considerar ciertos aspectos del tema, simplemente porque nos dejan afuera de las reuniones”.

Durante este año los medicamentos sufrieron un incremento, en promedio acumulado, del 82%. Bastante por encima del índice inflacionario determinado por el INDEC.

En otro orden de cosas, Giraldi dijo que la entrega de medicamentos del PAMI es normal y se evalúa, desde la obra social de los jubilados, si se vuelve a dar medicamentos al 100%. Algunos de ellos habían perdido la cobertura. Eso se intentará facilitar nuevamente teniendo la prioridad aquellos jubilados que cobren el haber mínimo. “Las farmacias están completamente de acuerdo con esta medida”, afirmó la funcionaria.



COMPARTIR:

Comentarios