Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 23:51 - MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN NO ACCEDE A LA CBA / EL MODELO CÓRDOBA ES EL DE UN ESTADO PRESENTE / HOMENAJE A LA MEMORIA VIVA DEL PUEBLO / NUEVA DIRECTORA EN EL JARDÍN JOSÉ DE SAN MARTÍN / LAS CLASES VUELVEN A LA NORMALIDAD ESTE MIÉRCOLES / SUB 18 DE LAMBERT CAMPEONA DE LA LIGA COR SAN / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / OFRENDA FLORAL EN EL CEMENTERIO / HOMBRE SIN VIDA EN EL PENAL DE VILLA MARÍA / JULIO LLEGÓ CON AUMENTOS DE COMBUSTIBLES / ROBARON AUTO Y LO DEVOLVIERON CHOCADO / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / NO SE COMPUTARÁN INASISTENCIAS A CLASES / LABORDE: OTRA MOTO ROBADA Y RECUPERADA POR LA POLICÍA / POLICÍA DE LABORDE RECUPERÓ MOTO ROBADA / ACTIVIDADES DECLARADAS DE INTERÉS CULTURAL MUNICIPAL / ESTÁ PASANDO DE CLAROSCURO A OSCURÍSIMO / DETENCIÓN EN FLAGRANCIA POR ROBO DE MOTO / CELEBRACIÓN DEL CUMPLEAÑOS DE MONTE MAÍZ / FUERON A UNA CENA Y TERMINARON EN EL HOSPITAL /

2.6°

Monte Maíz

CAMPO

17 de enero de 2020

SE ESPERA UNA MUY BUENA COSECHA DE MAÍZ

Imágen Ilustrativa

AUNQUE, PARA QUIEN ALQUILA CAMPO, LA RENTABILIDAD NO SERÁ MUY BUENA. PARA QUIEN SIEMBRA EN CAMPO PROPIO SERÁ MUCHO MEJOR

El Ing. Agrónomo, Alberto Montechiari, de la Cooperativa Agrícola de Monte Maíz Ltda. se refirió al estado de la cosecha teniendo en cuenta la lluvia caída durante la primera quincena de enero.

En la mañana de Radio Línea dijo: “Se espera que la cosecha de maíz sea buena y/o muy buena. En esta zona la siembra de maíz se realizó temprano –mes de setiembre de 2019- por ende el período crítico del cultivo es 15 días antes y después de la floración. Con lo cual ese período cayó en el mes de diciembre; esta fue una época donde hubo sequía. Pero gracias a las napas y a la calidad del suelo que tenemos ha podido aguantar ese período crítico de sequía. Ahora, después de la lluvia, va a haber un buen llenado de grano con lo cual se calcula que va a haber un buen rendimiento. No va a ser como la del año pasado, porque esa sequía de diciembre la afectó, pero se estima que tendrá un buen rendimiento”.

Montechiari dijo también que la superficie sembrada de maíz es similar a la del año pasado aunque se calcula que es un poco mayor incluso: “En nuestra zona es muy buena la superficie sembrada de maíz. Eso es muy bueno para todo lo que rodea porque cuando se siembra mucho trigo, mucho maíz, hay mucho volumen de producción que influyen notablemente en la cantidad de fletes, en la cantidad de acopio y en toda la cadena productiva en general”.

Con respecto al precio del maíz expresó que en esta época, previo a la cosecha, suele repuntar: “Eso pasa tanto con el maíz como con la soja. Pero hay que ver cómo influye el aumento de retenciones. Quizás el precio que hay en la cosecha no es el adecuado para el cultivo y eso puede influir sobre la próxima siembra. Hoy el precio está entre U$S150 y U$S155 que para el cultivo no es malo. Hoy por hoy son pocos los productores que tienen maíz. Los meses fuertes son en marzo, abril y mayo. Ahí el precio es bajo ya que está entre los U$S135 y U$S137. Con ese precio, si sacamos los márgenes netos del cultivo, en un campo alquilado, tiene que haber un buen rendimiento para que la rentabilidad sea pequeña. E En un campo propio cambia un poquito la situación porque esa rentabilidad mejora considerablemente”, explicó.



COMPARTIR:

Comentarios