Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 03:00 - INTENTARON ESTAFARLA Y LA LLAMARON ZORRA MALDITA / REUNIÓN DE LA COMUNIDAD REGIONAL UNIÓN / CATELLI S.A. ANUNCIÓ LA COMERCIALIZACIÓN DE DRONES DJI / CONVOCATORIA A SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO / MARTES 13 DE MAYO CON CORTE DE AGUA PROGRAMADO / AUTOMOVILISTA CHOCÓ CON CERDOS EN LA RUTA 12 / ARGENTINO JUGÓ CON DEPORTIVO MC ALLISTER / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / GRAVE ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN RUTA 11 / CAMBIOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR / ACCIDENTE FATAL EN MARCOS JUÁREZ / GRAN TRIUNFO DE ARGENTINO EN EL MODESTO MARRONE / DESCENTRALIZACIÓN DE SERVICIOS DEL HOSPITAL / TRIUNFO DE ARGENTINO DE LOCAL / OPERATIVOS INTERFUERZAS EN EL SUR PROVINCIAL / RESULTADOS DE LOS CUARTOS DE FINAL DEL SENIOR / CASOS DE SARAMPIÓN EN LA ARGENTINA / EL VERDADERO PONCHO PARA ESTE INVIERNO / LOS ÁRBITROS DE RESERVA Y PRIMERA /

13.5°

Monte Maíz

INDICADORES

6 de febrero de 2020

LA INDUSTRIA CAYÓ UN 6,4% DURANTE EL 2019

Imágen Ilustrativa

AUNQUE TUVO UNA LEVE RECUPERACIÓN EN DICIEMBRE

En el 2019, último año de gestión de Mauricio Macri, la producción industrial acumuló una caída del 6,4% con relación al 2018, pero hubo una leve recuperación en diciembre, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) registró en el último mes de 2019 una reacción positiva del 1,2% respecto de igual período de 2018, después de más de un año y medio de indicadores negativos.

En esta comparación interanual, el último registro positivo se había registrado en abril de 2018 con una suba del 4% para luego comenzar un fuerte proceso recesivo.

En tanto que respecto de noviembre anterior, el índice de la serie desestacionalizada mostró una variación positiva de 1,1% según la información oficial.

El rubro más castigado durante 2019 fue el automotriz, con una baja acumulada del 28,9% en comparación con el 2018, luego de registrar en diciembre una caída del 23,2% en la misma medición.

El sector alimentos y bebidas registró, en diciembre de 2019, un aumento de 7,2% respecto del mismo mes del año anterior, y acumula en 2019 una disminución interanual de 0,2%.

Las principales incidencias positivas en el mes se observan en otros productos alimenticios: vino; gaseosas, aguas, sodas, cervezas, jugos para diluir, sidras y bebidas espirituosas; galletitas, productos de panadería y pastas; molienda de oleaginosas y carne vacuna.

La producción de carne vacuna exhibió en diciembre de 2019 un incremento del 12% contra igual período del año anterior y el acumulado en ese período registró un avance del 3,6%.

La fabricación de maquinaria y equipo experimentó en diciembre una suba de 7,9% en la comparación interanual, mientras que en el acumulado de 2019 presentó una caída de 14,6%.

Los productos textiles registraron una suba interanual de 9,2% en diciembre de 2019, en tanto que se observa una caída de 6,1% en el acumulado anual de ese año.

Según el informe oficial, los productos de metal registraron caídas de 18,1% en diciembre de 2019, y 9,2% en el acumulado anual de ese, en comparación con los mismos períodos de 2018.

En cuanto a la encuesta cualitativa, el 21,3% de los empresarios consultados cree que la demanda interna aumentará en el primer trimestre del año, el 45,7% se mantendrá sin cambios y que el 33% bajará.

En orden a las exportaciones, el 19,1% de los entrevistados estima que habrá un aumento; el 60,6% que no variará y el 20,3% supone que disminuirá.

 

FUENTE: www.puntal.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios