Domingo 25 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 25 de Mayo de 2025 y son las 20:37 - ATLETA DE MONTE MAÍZ EN LOS JUEGOS DE MAR DEL PLATA / ARGENTINO SE QUEDÓ CON EL CLÁSICO DE MONTE MAÍZ / CONMEMORACIÓN DEL 25 DE MAYO DE 1810 / MASCULINO CON HERIDAS CORTANTES / EL CURSO PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR / RESULTADOS DE RESERVA Y PRIMERA DE LA ZONA OESTE / ARGENTINO EMPATÓ EN RÍO CUARTO / ÁRBITROS PARA LOS PARTIDOS DE LA ZONA ESTE / EL CENTRO DE ALMACENEROS SE SUMA A FEDECOM / LOS ÁRBITROS PARA HOY / CHOQUE DE CAMIONES EN AUTOPISTA / INCENDIO DE UN VEHÍCULO EN JUSTINIANO POSSE / ARGENTINO SE CONSAGRÓ CAMPEÓN / ALEJO LEDESMA: OBRAS EN DESAGÜES PLUVIALES / VIOLENTO ROBO EN MARCOS JUÁREZ / CUESTIÓN DE SENSACIONES / AVANZA LA CAUSA CONTRA MÁRQUEZ Y ASOCIADOS / HALLAZGO DE CUERPO SIN VIDA EN BELL VILLE / CAPUTO PRESENTÓ EL NUEVO MODELO ECONÓMICO EN CÓRDOBA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS /

14.2°

Monte Maíz

INTERÉS GENERAL

27 de febrero de 2020

ADICCIONES: LA HISTORIA DE SEBASTIÁN MASCHERANO

HERMANO DEL DESTACADO FUTBOLISTA ARGENTINO

Sebastián Mascherano (43), hermano de Javier Mascherano, destacado futbolista argentino, subcampeón del mundo en el Mundial de Brasil en el 2014, estuvo en Colonia Bismarck trabajando en la Colonia de Vacaciones de la vecina localidad.

Es oriundo de San Lorenzo, provincia de Santa Fe, y se autodefine como un adicto en recuperación desde hace 8 años y recorre el país dando charlas informativas y de prevención de adicciones para evitar que los jóvenes vivan el infierno que él vivió.

En declaraciones en Zona de Noticias dijo que la primera charla la dio en el colegio de su hijo (17) quien se lo pidió especialmente. Tras esa experiencia reconstruyó su historia, su lucha y su recuperación volcando su historia en una charla de prevención.

Al respecto dijo: “Yo recorro el país hace cinco años contando mi experiencia de vida  con mi adicción a las drogas y al alcohol. En el mes de octubre del año pasado llegué a Colonia Bismarck con mis charla y me propusieron armar un proyecto recreativo que le dimos forma a través de una Colonia de verano para los niños. Allí encontré un grupo de personas muy cálido que me abrieron las puertas de manera inmediata. Bismarck no tiene una gran problemática con el tema de las adicciones a las drogas pero si con el alcohol. Esta es una droga legal y el puente de entrada. Pero si está muy cercano a localidades como Monte Maíz o Laborde que sí tienen problemas serios con las drogas. No se puede esconder la realidad. Yo no vengo a señalar a nadie pero es así. Yo soy un adicto en recuperación para toda la vida. Me enfermé a los 17 años y consumí todas las drogas. Empecé con la droga legal que es el alcohol. Y yo no sabía que era una enfermedad, pensé que era un vicio y que lo iba a poder controlar. Y no me di cuenta que durante 18 años de mi vida mi gran amor fue la cocaína. Toqué fondo y hasta pensé en suicidarme. Hasta quedé casi muerto en una cama por un exceso de cocaína. Y luego me dejé ayudar. Llegué a una comunidad terapéutica en Buenos Aires que es llamada GRADIVA que está en el B° de Caballito. Ahí estuve 18 meses internado y fue el lugar en donde tuve tiempo de pensar y de reflexionar sobre lo que había pasado en mi vida. Así descubrí que era una persona débil. El que por probar o pertenecer a algo probé y entré en el infierno de las drogas. Y me surgió la pregunta de por qué necesité la anestesia (la droga). Y comprendí que era una manera de evadir la realidad para no sufrir el vacío del corazón. Pude entender que la vida es un gran vacío y que todos lo tenemos. Nadie es perfecto. Y no existe la familia ideal ni la felicidad plena. Y que aquellos que somos lo más débiles recurrimos a eso. Pero el cerebro lo sabe. Y hoy, a partir de mi experiencia, trato de ayudar”.

Expresó también que las drogas llegaron al mundo por dos motivos; uno el económico y el otro, para llenar los vacíos del corazón y tapar el dolor y la soledad. Dijo que mantuvo reuniones con el Intendente, Dr. Luis María Trotte y que intentarán conformar un equipo de prevención contra las adicciones.



COMPARTIR:

Comentarios