Viernes 4 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 4 de Abril de 2025 y son las 14:45 - PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / EX INTENDENTES CONTRATADOS POR LA LEGISLATURA DE CÓRDOBA / ADMIRACIÓN Y GRATITUD A LOS HÉROES DE MALVINAS / ALLANAMIENTO POSITIVO EN JUSTINIANO POSSE / LA COOPERATIVA AGRÍCOLA SIGUE CRECIENDO / UN VERDADERO EJERCICIO COLECTIVO DE LA MEMORIA / LAMBERT Y ARGENTINO DEBUTARON EN OTROS TORNEOS / DERRAME DE CEREAL EN RUTA 11 / DOS HECHOS POLICIALES EN LA REGIÓN / MOTO SECUESTRADA QUEDÓ A RESGUARDO EN EL CORRALÓN / LOTEO DE FRAGAR CON FINANCIACIÓN PROPIA Y SIN ENTREGA / QUINTA FECHA DE LA ZONA ESTE / REUNIÓN DE PRODUCTORES Y FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO / EL RAYA DEBUTÓ EN LA NUEVA TEMPORADA DE VOLEY / CAÍDA DE LA BICI / HOMENAJE A LOS HÉROES DE MALVINAS / DNI LISTOS PARA RETIRAR / CUARTA FECHA DEL FÚTBOL SENIOR / SIGUE CAMPAÑA DE PREVENCIÓN CONTRA EL DENGUE / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS /

16°

Monte Maíz

INDICADORES

28 de febrero de 2020

EL COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN CÓRDOBA SUBIÓ 8,35%

Imagen Ilustrativa - Foto de Archivo

ASÍ LO INDICA EL INFORME DEL INDEC CÓRDOBA

El costo de construir en la provincia registró en enero un incremento que no se había producido durante ningún mes de 2019. Subió el 8,35 por ciento, casi un punto más del pico que se evidenció en mayo del año pasado.
¿Qué motivó una suba tan fuerte de la construcción después de varios meses con el dólar en torno de los 63 pesos? Según el informe que todos los meses elabora la Dirección General de Estadísticas y Censos de Córdoba, la principal explicación del aumento fue el reajuste en el valor de la mano de obra, que se elevó un 17,05 por ciento entre diciembre de 2019 y enero de 2020.
En cuanto a los materiales, la variación promedio no fue tan pronunciada, ya que se ubicó en el 1,95 por ciento.
El rubro Varios tuvo una suba por encima de la inflación y se ubicó en el 6,21 por ciento en enero.
Cuando se tienen en cuenta las variaciones interanuales, el índice general de la construcción se incrementó entre enero de 2019 y el mismo mes de 2020 un 59,10 por ciento. Por su parte, la mano de obra registró un alza del 76,06 por ciento, mientras que los materiales estuvieron por debajo de la inflación general: subieron el 47,64%.
Por su parte, el rubro Varios subió el 46,78 por ciento.
Así, con esos números, el costo del metro cuadrado construido pasó en un solo mes, de diciembre a enero, de 28.976 a 31.394 pesos.
Hay que tener en cuenta que la medición que hace la Dirección General de Estadísticas y Censos tiene en cuenta una construcción de tipo social; es decir, si se busca una calidad superior, los costos se disparan. Lo que revela el índice es el valor mínimo que se puede conseguir.
El cálculo oficial contempla una vivienda de 50,25 metros pero no incluye el costo del terreno. Si se tiene en cuenta esa previsión oficial, construir una casa de sólo 50,25 metros cuadrados insumió en enero un total de 1.577.548 pesos.
Un mes antes, la misma casa costaba 1.456.044 pesos, más de 121 mil pesos de diferencia.
Aparte de ese cálculo hay que contabilizar el valor del terreno sobre el que se realiza la construcción.
Durante el año pasado, en ningún mes se contabilizó una suba que llegara al 8 por ciento.
Incluso en los meses en que se produjo el proceso electoral nacional, la suba de la construcción nunca llegó al 5% mensual.

 

FUENTE: estadistica.cba.gov.ar



COMPARTIR:

Comentarios