Sábado 16 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 16 de Agosto de 2025 y son las 12:19 - MARCOS JUÁREZ: VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA 9 / ANAEL LANZÓ JUNTO A VOS / CATELLI S.A. PROFUNDIZA SU PROGRAMA DE COMPOSTAJE / REPARACIÓN DE CAMINOS RURALES / EL CENMA VISITÓ LA CIUDAD DE CÓRDOBA / PABLO CARRO LIDERA LA LISTA DE FUERZA PATRIA / UN HOMBRE DE LABORDE FALLECIÓ EN CHOQUE FRONTAL / SIN PREVISIBILIDAD SIGUEN LOS AUMENTOS DE YPF / MONTE MAÍZ PRESENTÓ EL CURSO DE GESTIÓN JURÍDICA / BACHEO Y READECUACIÓN DE LA RED CLOACAL / SE FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN CON SENAF / MERCADO DE CEREALES / SORTEO DEL GAUCHITO EXTRA / LLUVIA Y BAJA DE RETENCIONES IMPULSAN INVERSIÓN EN EL AGRO / SE DICTÓ EL CURSO DE MANIPULACIÓN SEGURA DE ALIMENTOS / CRÍTICAS A LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DE MILEI / BELL VILLE: APREHENSIÓN POR MALTRATO ANIMAL / AVANCES EN LA PAVIMENTACIÓN DE CALLE LA PAMPA / GRUPO DE VOLUNTARIOS TRANSFORMA RESIDUOS EN ABONO / CICLOS DE CINE CON MUCHA ACEPTACIÓN /

7.3°

Monte Maíz

EFEMÉRIDES

20 de mayo de 2020

18 DE MAYO: DÍA DE LOS MUSEOS

Imágen Ilustrativa - Foto de Archivo

DEBIDO A LA PANDEMIA EL MUSEO DE MONTE MAÍZ PERMANECE SIN ACTIVIDAD. AUNQUE SE SIGUE INVESTIGANDO SOBRE NUESTRA HISTORIA

El 18 de mayo fue el día de los Museos y Monte Maíz tiene el suyo ubicado en el predio del ferrocarril donde además funciona el Centro de Estudios Históricos y Museo Regional Nélida Chiarlo.

La Prof. Susana Reggiori, dela Comisión actual, dijo en Radio Línea: “Este día fue propuesto por el Concejo Internacional de Museos que se reunió en ese momento en Moscú. Por eso desde el año 1977 se celebra ese día para concientizar sobre la importancia de los mismos para el enriquecimiento cultural de los pueblos. Este año la actividad ha sido nula en nuestro Museo porque con esta situación ni siquiera podemos abrirlo el último domingo de cada mes. Lo hemos dejado cerradito y sin saber con qué nos vamos a encontrar cuando o volvamos a abrir. Pero en estos días algunos miembros de la Comisión han ido porque la familia Anaya nos ha donado algunas sillas y mesas de la ex YPF. Y como son elementos que por ahí hacen falta para las muestras o exposiciones, inmediatamente aceptamos la donación”.

El tema de la pandemia del coronavirus ha generado un montón de inquietudes en los pueblos de la región y a partir de una investigación que se hizo en Isla Verde surgieron algunos datos más sobre la historia de nuestro pueblo.

Susana Reggiori dijo al respecto: “En Isla verde estaban haciendo una investigación sobre los médicos que estaban en la zona. Y por supuesto que los que estaban allá también estaban acá. Y allí aparecieron periódicos del año 1928 a 1930 en los que se encontró material sobre los médicos de esa época en nuestra zona. De ahí surgió que ya en 1903 nosotros teníamos médico aquí en Monte Maíz. Apenas fundado nuestro pueblo se instaló el médico que después pasó a ser el Presidente de la Sociedad Italiana, el Dr. Pablo Santuchi; a quien se lo puede considerar como el primer Médico nuestro”.

Igualmente, la Profesor Suana Reggiori dijo que este es un dato que ya figura en el libro de los 50 años del pueblo pero muchas veces ha pasado desapercibido. También se reflotó la historia de los hermanos Atilio y Pablo Antinucci quienes tuvieron una clínica en B° Monterrey. Por los datos que se consiguieron hasta el momento todo indica que dicho Centro de Salud habría estado ubicado en la Avenida Juan Domingo Perón, donde ahora está el Concesionario de Semtraco.

En esos diarios de los años ´30 se ha encontrado material sobre discusiones entre los dos Intendentes de Monte Maíz por aquellos años, Atilio Antinucci y Pedro Peyrano, en épocas en que el pueblo tuvo dos Intendentes.

Todo esto ha surgido a raíz de trabajos de investigación generados por el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Al no haber tanta actividad en el Museo se pudo dedicar tiempo a la investigación.



COMPARTIR:

Comentarios