Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 09:44 - LUCÍA AMAR LA ROMPIÓ EN CANAL 9 / 5° EDICIÓN DE LA JORNADA / ALGUNOS SE SALVAN SOLOS / DEBUT PROMETEDOR DE NACHO DÍAZ EN LA CLASE 2 DE TN / LAS SANCIONES DEL CLÁSICO / NUEVA FECHA PARA LA EXPO MONTE MAÍZ / "UNO PUEDE CAMBIAR EL MUNDO DE UN NIÑO" / LA LEGISLATURA DISTINGUIÓ A NAHIARA ALBORNÓZ / AMPLIO OPERATIVO INTERFUERZAS EN BELL VILLE / RENOVACIÓN DE AUTORIDADES EN RECREATIVO / "EXTRAORDINARIA" CAMPAÑA DE TRIGO EN LA REGIÓN / DETENIDO POR VIOLAR MEDIDA CAUTELAR / SEMTRACO INAUGURÓ SU NUEVO CONCESIONARIO EN RÍO CUARTO / JORNADA DE INTERCAMBIO Y COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN / EL CENMA PROTAGONISTA EN JORNADAS DE COOPERATIVISMO / PIDEN AMPLIACIÓN DEL INFORME ARBITRAL DEL CLÁSICO / CAPACITACIÓN: RESCATE DE VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS / LUIS CATELLI REALIZÓ PRUEBAS DE ENSAYO EN EL MOURAS / CHARLA SOBRE ADICCIONES EN EL CENMA N°196 / POLÉMICA POR LA PERSECUCIÓN DE UNA MOTO /

26.2°

Monte Maíz

ACTUALIDAD

2 de diciembre de 2017

SUBA DE LOS COMBUSTIBLES

LOS INCREMENTOS YA SUPERAN EN UN 16% A LA INFLACIÓN Y ARGENTINA ES EL SEGUNDO PAÍS CON LOS COMBUSTIBLES MÁS CAROS EN LATINOAMÉRICA

A casi tres meses de la desregulación del mercado de combustibles, las petroleras aumentaron por segunda vez la nafta en menos de 90 días.

Así lo confirmaron los estacioneros, que comunicaron que la suba es del 6% y que rige desde este jueves a las 00.00 en todo el país.

Desde YPF indicaron que el litro de premium -bajo la marca Infinia- en el País pasó a $28,24, mientras que en Córdoba, el precio de la nafta súper pasó de $23,91 a $25,34 y la Premium se comercializa de $26,64 a $28,24.

El último aumento de combustibles fue de hasta un 12 por ciento y entró en vigencia el 23 de octubre, horas después de los comicios legislativos en los que el oficialismo se alzó con el triunfo en la mayoría de los distritos del país.

Un mes antes de esa fecha, el ministro de Energía y ex presidente de Shell, Juan José Aranguren, había anunciado que el Gobierno dejaría de regular los combustibles y que, por lo tanto, el precio sería producto de los vaivenes de la “mano invisible” del mercado.

Durante ese anuncio, el funcionario había vaticinado que el reacomodamiento automático del valor de las naftas llevaría el precio a la baja. Sin embargo, en último mes se elevaron las variables de los precios internacionales del crudo y ello impactó en los surtidores.

La nueva suba de los combustibles será la cuarta en lo que va de 2017: el primer incremento fue del 8 por ciento aplicado en enero, mientras que el segundo fue en julio, de entre 7 y 8.

En este período, con el precio regulado por el Estado, la única baja registrada en los precios fue en abril: 0,1 por ciento.

El tercer incremento, ya con el mercado liberado, fue aplicado en octubre y rondó al 12. Con esta cifra, la suba anual trepó, en algunos casos, al 29 por ciento, 12 puntos por encima de la inflación oficial hasta entonces.

Ahora, con la suba de hasta el 10 por ciento previsto para pasado mañana, la suba interanual giraría en torno del 39 por ciento, es decir 16 puntos (16%) por encima de la inflación hasta octubre, mes en el cual la Argentina se convirtió en el segundo país con los combustibles más caros de América Latina.

El argumento que siguen esgrimiendo los titulares de las estaciones de servicio es que la decisión de aumentar es producto de la suba en el precio internacional del petróleo, del ajuste del peso con el dólar en un mercado liberado y de las variaciones en el valor de los biocombustibles.

El titular de la Asociación de Estaciones de Servicios Independientes, Manuel García, explicó que el precio del petróleo crudo Brent, “que es el que tienen en cuenta las petroleras argentinas” y que “define el 80 por ciento del cuadro tarifario local”, trepó a los 63,5 dólares, a lo que hay que sumarle el aumento de los biocombustibles y la cotización del dólar, que subió desde el último aumento de las naftas y que forma el restante 20 por ciento".

 

FUENTE. www.cba24n.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios