Lunes 14 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 14 de Julio de 2025 y son las 16:22 - ARGENTINO JUEGA CON OLIMPO DE BAHÍA BLANCA / MUJER SE ARROJÓ DE UN AUTO EN LA RUTA / SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE HACIENDA EN EL CONCEJO / ARGENTINO CLASIFICADO A LA FASE CAMPEONATO / PRIMERA FECHA DEL TORNEO CLAUSURA / LICENCIAS DE CONDUCIR SE ENTREGAN EN REGLA / LOS ÁRBITROS PARA LA PRIMERA DEL CLAUSURA / LEJOS DE REMONTAR LAS VENTAS MINORISTAS SIGUEN CAYENDO / UNA COOPERATIVA CON VISIÓN DE FUTURO / ESTACIONAMIENTO SOBRE MANO IZQUIERDA EN LA PEATONAL / SIGUE SIN HABER PLATA / CORRAL DE BUSTOS: ROBO DE UNA MOTO / ISLA VERDE: DESTROZOS Y ROBO EN EL BAR EL MIRADOR / TALLERES SE PREPARA PARA EL CLAUSURA / ARGENTINO PERDIÓ FRENTE A CIUDAD DE BOLÍVAR / IMPORTANTE CONVENIO FIRMADO POR RE EMERGENCIAS / EMOTIVA ACTUACIÓN DE LA BANDA DE LABORDE / YA ESTÁ OPERATIVO EL NUEVO COMPRESOR DE BOMBEROS / PAVIMENTACIÓN DE CALLE LA PAMPA / ATENAS INCORPORÓ UN DELANTERO /

22.8°

Monte Maíz

INDICADORES

3 de junio de 2020

CAÍDA EN LA RECAUDACIÓN PROVINCIAL

EN LA COMPARACIÓN INTERANUAL

  • Los recursos provinciales tuvieron un mejor desempeño que los nacionales.
  • Los impuestos patrimoniales ayudaron a que la caída en la recaudación no sea tan pronunciada.

La recaudación total del mes de mayo de 2020 fue de $22.702 millones, lo que significa un crecimiento nominal del 13% respecto al mismo mes del año 2019. Si se descuenta la inflación estimada, la recaudación experimentó una caída interanual del orden del 21% en términos reales respecto al 2019 y un 25% respecto al año 2018. Este último dato es el más representativo porque es una de las últimas referencias antes de que la crisis comenzara a impactar plenamente en las finanzas provinciales.

Si bien en mayo del 2018 la crisis nacional ya se hacía sentir en los niveles de actividad (el Estimador Mensual de la Actividad -Emae- informado por el Indec indicó una caída interanual del 4,7% en mayo de 2018), las finanzas provinciales muestran la primera caída en el mes de julio 2018, dado el retardo que tienen sobre los recursos tributarios los impuestos relacionados con el nivel de actividad.

Los recursos provinciales tuvieron un mejor desempeño que los nacionales. Del análisis por tipo de impuesto aparece que el Impuesto sobre los Ingresos Brutos presenta una caída real del 17% y el Impuesto a los Sellos del 46%. Tomando como periodo base de comparación al año 2018 la caída es aún más pronunciada: -28% y -62% respectivamente. Esto se debe a la alta dependencia de estos tributos al ciclo económico.

Los impuestos patrimoniales ayudaron a que la caída en la recaudación no sea tan pronunciada. El Inmobiliario registró un importante incremento interanual nominal del 61% (12% real), explicado básicamente por una importante mejora del inmobiliario rural (101% nominal). Fue significativo el hecho de que en mayo del 2020 hubo una mayor proporción de contribuyentes que optaron por cancelar todo el año respecto a lo ocurrido en 2019 (15% en el 2019, mientras que en el 2020 la proporción ascendió al 39%). El Automotor, por su parte, cayó a un ritmo del 0,8% nominal y -31% real.

Los recursos nacionales perdieron en mayo del 2020 un 24% en términos reales respecto al 2019 y un 27% si se toma como referencia el 2018. Este resultado negativo se explica básicamente porque en mayo el IVA cayó un 28% real y ganancias un 24%.

 



COMPARTIR:

Comentarios