Lunes 28 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 28 de Julio de 2025 y son las 21:24 - GUATIMOZÍN: ROBOS EN ZONA RURAL / UCACHA: ROBÓ AUTO CON LAS LLAVES PUESTAS / AUMENTO PARA LAS JUBILACIONES MÍNIMAS DE LA PROVINCIA / HOMBRE MAYOR DE EDAD SUFRIÓ CAÍDA DE SU BICI / SE HABRÍA RECUPERADO TELEVISOR ROBADO / ENDEUDARSE PARA COMPRAR LA COMIDA / ESTE LUNES NO HUBO PARO DE MUNICIPALES / HECHOS POLICIALES: DEPARTAMENTO UNIÓN / HECHOS POLICIALES: JURISDICCIÓN MARCOS JUÁREZ / SUSTANCIAS PROHIBIDAS EN EL PASEO / ALEGRÍA, ENTUSIASMO Y RESPONSABILIDAD / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 27 DE JULIO DE 2025 / VICTORIA DE ARGENTINO EN EL MODESTO MARRONE / GRUPO RE FIRMÓ IMPORTANTE CONVENIO CON CORPOMÉDICA / MERECIDO RECONOCIMIENTO A MARCELO MELIÁN / LO PATOTEARON EN CORRAL DE BUSTOS / LOS AFILIADOS DEL PAMI NO ESTÁN RECIBIENDO LOS PAÑALES / EMANUEL ROMERO DISERTARÁ EN IMPORTANTE CONGRESO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 26 DE JULIO DE 2025 / DOCENTE PRESENTARÁ SU LIBRO EN LA CASA DE LA CULTURA /

Monte Maíz

INDICADORES

9 de junio de 2020

VENTAS MINORISTAS DE MAYO SE DESPLOMARON

CAÍDAS DE MÁS DEL 50%

En el tercer mes de cuarentena, las ventas cayeron 50,8% anual medidas en cantidades. Incluye tanto modalidad online como en locales físicos. Solo un 12% de los comercios relevados pudo escapar a las consecuencias de la pandemia y finalizar el mes en alza. El resto, tuvieron derrumbes de hasta 100%.

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas descendieron 50,8% en mayo frente a igual mes de 2019, medidas en cantidades.

Todos los rubros finalizaron en baja frente al menor consumo generalizado que provoca el declive en los ingresos, la menor circulación de gente en las calles, y la incertidumbre.

Así surge de la medición de CAME en base a 1100 comercios de todo el país relevados entre el lunes 1 y el sábado 6 de junio por un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales del país, GBA y CABA.

Hay fuerte preocupación en los negocios por la falta de ventas. La mayoría ya implementó la modalidad electrónica, algunos invirtieron en publicidad en redes, aun así, la salida es poca y no se cubren los gastos fijos. Además, hubo problemas con los proveedores y las entregas no están llegando a tiempo.

Los ramos con menos caídas interanuales en el mes fueron Alimentos y Bebidas (-14,8%), Farmacias (-12,9%) y Ferreterías, materiales eléctricos y para la construcción (-35,5%). Los tres sectores, que fueron esenciales desde el inicio de la cuarentena, cayeron por debajo del promedio.

Los declives fueron más pronunciados para Perfumería y cosmética (-55,3%), Ropa y artículos de deportivos (-61,6%) y Librerías y Jugueterías (-64,1%).

En tanto, los rubros de mayor desplome fueron Relojerías, Joyerías y bijouterie (-75,6%), Indumentaria (-77,5%) y Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (-73,2%).

En mayo, nuevamente hubo mucha disparidad de ventas entre ramos, entre ciudades y entre comercios de un mismo sector según la política seguida frente a la cuarentena. Hubo negocios que cerraron al 100% y no vendieron nada, otros que se abocaron al e-commerce, algunos que abrieron con rangos horarios más largos y otros más cortos. Todos eso estuvo determinado por las medidas de cada ciudad frente a la pandemia y la presencia o no de casos de coronavirus.

En mayo el 85% de los comercios tuvo caídas en las ventas y sólo el 12,2% se mantuvo con aumentos. Las subas se registraron en Farmacias principalmente, seguido por Alimentos y Bebidas.

 

FUENTE: www.redcame.org.ar

 



COMPARTIR:

Comentarios