Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 12:11 - TROTTE VOLVIÓ A RECLAMAR POR LA ENTREGA DEL PROCREAR / LA 4.40 PREPARA SU NUEVO DISCO / RECUPERACIÓN DE CARTÓN PARA RECICLADO / SEMIFINALES: PARTIDOS DE IDA / 23 FAMILIAS RECIBIERON SU ESCRITURA / ZOOM A LOS ESTEREOTIPOS: PROYECTO DE ALUMNOS DEL IPEM / DETUVIERON MUJER QUE ESTARÍA INVOLUCRADA EN ESTAFAS / CARACTERÍSTICAS DEL CURSO DE SOLDADURA / UNIDAD DE RIESGO PRESENTÓ UN NUEVO INFORME / GRAN MOVILIZACIÓN CON LA BANDERA GIGANTE DE ARGENTINO / FULBITO PA LA TRIBUNA: A LA MEMORIA DEL MAESTRO GRIGUOL / PRODUCTORES DE LA REGIÓN CONFÍAN EN FRAGAR S.A. / CURSO DE EDUCACIÓN VIAL / NO SE HABÍA ROBADO NADA / MARTA LASTRA ANALIZÓ EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES / RESULTADOS DEL SUPER SENIORS / CAMPAÑA PARA CELEBRAR LA UNIDAD, EL RESPETO Y LA DIVERSIDAD / ATLÉTICO DE PASCANAS SEMIFINALISTA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / CAMINATA ROSA POR LAS CALLES DEL CENTRO /

22.8°

Monte Maíz

INTERÉS GENERAL

5 de julio de 2020

HACÉ LA TUYA ENTREVISTÓ A VICTORIA GLAM

LA PRIMERA CHICA TRANS EN HACER EL CAMBIO DE IDENTIDAD Y GÉNERO EN MONTE MAÍZ

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT (Lesbianas, gay, bisexuales, transexuales), que fue el 28 de junio, Fede Cuello habló con Victoria Glam en el programa “Hacé la Tuya”.

En una charla amena y relajada Vicky, quien fue la primera en hacer el cambio de identidad y género en Monte Maíz, contó su historia: “Desde siempre me sentí como lo que soy hoy. Lo manifesté en Jardín de Infantes a través de juegos y vestimentas y ya en mi adolescencia lo pude transmitir y exteriorizar. Fui la primera chica trans del pueblo lo cual implicó muchísimas burlas y actos de discriminación. El ser humano a veces atraviesa las peores cosas en ese sentido. Sin embargo, a mí eso no me detuvo porque yo siempre actué como me sentía. Y mi sentir siempre fue este. No tenía mucha información en ese momento y pensé que era la única del mundo hasta que, en su momento, vi a Cris Miró y a Florencia de la V en televisión y ahí recién reaccioné de que había otras como yo”.

Contó también que tenía 13 años cuando decidió hacer su transición y mostrarse. Fue en un momento en que los Medios mostraban a las chicas trans en las denominadas “zonas rojas” y prostituyéndose. Es decir, que siempre se mostraba la parte negativa y eso creaba un prejuicio muy grande en la sociedad. Sobre todo en un pueblo como el nuestro.

Al respecto Victoria dijo que en su momento no la pasó bien por la desinformación que había y por ser la única chica trans. Luego todo fue cambiando: “Como digo siempre, yo soy lo que soy por el amor de mi padre porque cuando empecé con todo esto recibí un fuerte apoyo de él y de mi familia”, expresó.

Contó que a ella le daba vergüenza andar vestida de varón y eso le generaba una incomodidad interna puesto que era su género de nacimiento. Sin embargo, cuando llegó ese cambio su padre la apoyó mucho. Eso le permitió tener una mejor vida que otras chicas ya que muchas de ellas han sido expulsadas de sus hogares cuando decidieron transmitir o mostrar su cambio. Esa situación ha generado en todo el país que muchas chicas trans terminen en la prostitución. Y eso, a su criterio, es parte de lo que impone el sistema de vida en el que estamos inmersos: “¿Dónde ves hoy en nuestro pueblo o en localidades vecinas a una chica trans trabajando en un comercio, o de niñera o como empleada doméstica?”, preguntó. Y agregó: “Hoy en día, pese a que hay mucha información, hay mucho tabú en el tema”.

Consultada sobre la Ley de Identidad de Género, sancionada en al año 2012, explicó: “La Ley me otorgó tener los mismos privilegios que tiene cualquier otra persona. Porque hasta ese momento era una ciudadana de segunda. Yo no podía comprar nada a mi nombre porque en mi documento tenía un nombre que no se correspondía con quien yo era. No me identificaba con ese nombre. Creo que fundamentalmente la Ley me dio dignidad. Por otro lado me permitió también llevar adelante mi vida en Monte Maíz y tener una profesión en la que llevo ya 16 años. Tuve oportunidades de irme a trabajar a otro lado pero preferí  quedarme en mi pueblo para demostrar que se puede llevar adelante una vida normal. Digo normal entre comillas porque no sé a que le llaman normal algunas personas. Yo trabajo en estética y eso me permitió conocer mucha gente, incluso del espectáculo cordobés, pero lo más importante es saber que se puede vivir de un trabajo o una profesión digna”, concluyó.  

 



COMPARTIR:

Comentarios