Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 16:40 - HOMBRE SIN VIDA EN EL PENAL DE VILLA MARÍA / JULIO LLEGÓ CON AUMENTOS DE COMBUSTIBLES / ROBARON AUTO Y LO DEVOLVIERON CHOCADO / RESULTADOS DEL INFANTO JUVENIL / NO SE COMPUTARÁN INASISTENCIAS A CLASES / LABORDE: OTRA MOTO ROBADA Y RECUPERADA POR LA POLICÍA / POLICÍA DE LABORDE RECUPERÓ MOTO ROBADA / ACTIVIDADES DECLARADAS DE INTERÉS CULTURAL MUNICIPAL / ESTÁ PASANDO DE CLAROSCURO A OSCURÍSIMO / DETENCIÓN EN FLAGRANCIA POR ROBO DE MOTO / CELEBRACIÓN DEL CUMPLEAÑOS DE MONTE MAÍZ / FUERON A UNA CENA Y TERMINARON EN EL HOSPITAL / ARGENTINO SIGUE EN ZONA DE CLASIFICACIÓN / LA ESCRITORA BIBIANA FULCHIERI ESTARÁ EN MONTE MAÍZ / JOVEN BALEADO FUE DERIVADO A ROSARIO / OLIMPO CONSIGUIÓ LA VENTAJA EN LA FINAL DE IDA / FRÍO COMO NARÍZ DE PERRO / BONDADES Y RIESGOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL / HABILITACIÓN AL TRÁNSITO DE CALLE 9 DE JULIO / HINCHAS DEL RAYA ELIGIERON LA CAMISETA RETRO MÁS LINDA /

10.5°

Monte Maíz

INTERÉS GENERAL

27 de julio de 2020

USO DE REDES SOCIALES EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Imágen Ilustrativa

VENTAJAS Y DESVENTAJAS PARA EL TRABAJO Y LA VIDA DIARIA

Las redes sociales se convirtieron durante esta pandemia en una herramienta fundamental para las personas más allá del entretenimiento o intercambio de cosas que suelen significar para la mayoría de los usuarios.

Al respecto, Ana Paula Menna, Lic. en Psicología, dijo: “Se han convertido en una herramienta crucial durante esta pandemia. Su nuevo uso ha venido para quedarse. Aquel uso que te terminaba aislando de los demás le ha dado paso al uso de la conexión entre personas. Y ese es el verdadero objetivo de las mismas aunque anteriormente se había perdido eso. El ser humano siempre ha sido gregario; y en ese sentido siempre necesitó unirse a los demás para lograr grandes cosas. Pero las redes sociales nos habían llevado a aislarnos un poco de los demás. Y a desconectarnos. O sea, se estaba produciendo el sentido contrario para el cual fueron creadas. Sin embargo, hoy en día las redes están cumpliendo su verdadera función. Que es comunicar gente y unir a las personas. Y muchas prácticas fueron posibles gracias a las redes sociales; se pudo trabajar, educar, enseñar y desarrollar actividades nuevas. Y todo esto va unido a la necesidad de l hombre de estar conectado y en comunidad”.

Este ha sido uno de los aspectos positivos de la utilización de las redes sociales durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Sin embargo, también hay aspectos negativos del mismo. Y muchos de ellos tienen que ver básicamente con la especulación del ser humano o, también, y no menos cierto, su falta de organización.

En este sentido, Ana Paula Menna dijo: “En el teletrabajo por ejemplo; no hay un patrón que te controle. Entonces puede pasar que una persona esté trabajando mientras esté consumiendo alcohol. También se presentan dificultades en el reordenamiento del tiempo, del espacio, etc. Ya que uno no asiste a un lugar específico de trabajo sino que lo hace desde su casa. Yo siempre digo que hay que saber manejar los tiempos y las conductas asociadas a esta nueva forma de trabajar”, concluyó. 

 

 



COMPARTIR:

Comentarios