Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:59 - EPEC PUEDE HACER PODA CONTROLADA / EL ACTO DEL 17 DE AGOSTO SE POSTERGÓ / VENTAS DEL DÍA DEL NIÑO CAYERON NUEVAMENTE / ALERTAS METEOROLÓGICOS PARA EL SUDESTE CORDOBÉS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / LA TARDE DEL GOLEADOR / GRAN CELEBRACIÓN EN EL PASEO / LOS RESULTADOS DEL FÚTBOL MAYOR / ACLARACIÓN DESDE EL CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS / GENERAR CONFIANZA EN LA POBLACIÓN / JUSTINIANO POSSE: VUELCO EN SOLITARIO / CORRAL DE BUSTOS: CHOQUE FRONTAL EN RUTA 11 / EL BALLET EL QUEBRACHAL BRILLÓ EN LA CARLOTA / SE SORTEÓ EL GAUCHITO EXTRA EDICIÓN 2025 / NI CON INSULTOS PUEDEN TAPAR LA ESTAFA / VECINOS ARROJAN MALEZAS EN EL FRENTE DE UN BALDÍO / SE CELEBRA EL DÍA DE LAS INFANCIAS / MARCOS JUÁREZ: VUELCO EN SOLITARIO EN RUTA 9 / ANAEL LANZÓ JUNTO A VOS / CATELLI S.A. PROFUNDIZA SU PROGRAMA DE COMPOSTAJE /

15.3°

Monte Maíz

INDICADORES

13 de junio de 2021

CÁRITAS AUMENTARÁ ENTREGA DE MÓDULOS ALIMENTARIOS

EL AÑO PASADO AUMENTÓ EN CASI UN 70% LA ENTREGA DE LOS MISMOS. Y AHORA REQUERIRÁ AUMENTAR LA ENTREGA EN, AL MENOS, UN 10% MÁS

Hasta comienzos del año 2020 Cáritas parroquial repartía 60 bolsones de mercadería a familias necesitadas de nuestra localidad. En el mes de junio de 2020 esa entrega se amplió a 100 bolsones. En aquella oportunidad el Padre Martín había dicho que las necesidades habían aumentado debido a la parálisis de actividades que habían traído aparejadas la pandemia del coronavirus.

Este año ya hay familias en listas de espera para poder recibir ese módulo alimentario. En declaraciones en Radio Línea el Padre Martín dijo: “Ahora quedan familias en espera pese a que son 100 los módulos alimentarios que estamos repartiendo. La semana que viene ya se organizan de nuevo estos módulos y vamos a hacer un poquito más. Quizás vamos a tener que subir a 110 bolsones mensuales. Se trata de un momento muy difícil en donde necesitamos acompañar más y atender a más gente que lo necesita. El año pasado hubo momentos muy difíciles por ese “paráte” de actividades que hizo que mucha gente se viera afectada porque vivía de sus ingresos diarios y ya no se podía trabajar. Y ahora las restricciones hacen que algunos puedan trabajar pero algunos no, y eso se nota en el aumento de la demanda de ayuda de algunos sectores del pueblo”.

Pese a que las actividades en nuestro pueblo se encuentran en un dinamismo importante, se nota también que los ingresos familiares no son suficientes para algunas familias. Venimos de un año con muchas dificultades y esa situación está lejos de ser superada en Monte Maíz, más allá de la flexibilización de todas las actividades.



COMPARTIR:

Comentarios