Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 19:22 - UNA CAMPEONA NACIONAL EN GIMNASIA ARTÍSTICA / SIGUEN BUSCANDO A GENARO FARÍAS / JUEVES SIN BANCOS / SEMTRACO OBTUVO EL PREMIO "PARTICIPACIÓN CAPITAL" / NACHO DÍAZ DEBUTARÁ EN LA CLASE 2 DE TN APAT / HINCHAS ARGENTINOS CONVOCAN A MARCHA MASIVA / AMPLIACIÓN DE LA SALA DE ESPERA / CASE IH PREMIÓ A SEMTRACO / TODO A PULMÓN EN EL CENTRO DE JUBILADOS / LOS ACHIREROS ESTARÁN EN LA TÓMBOLA PARROQUIAL / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / VOLEY: SE JUGÓ LA COPA 100 AÑOS DE ARGENTINO / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 4 DE NOVIEMBRE DE 2025 / PACIENTE CON QUEMADURAS EN LA CARA FUE DADO DE ALTA / INFORME ECONÓMICO Y SOCIAL DE OCTUBRE DE 2025 / NACHO DÍAZ GANÓ EN PARANÁ / EL INSTITUTO DIVINO NIÑO JESÚS CUMPIÓ 21 AÑOS / EL HOCKEY DEL ROJO CON UN TÍTULO MÁS / HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / EMPATÓ SARMIENTO EN EL REGIONAL /

20°

Monte Maíz

INTERÉS GENERAL

28 de marzo de 2022

PROFESORA DESTACADA POR UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

ES DE LABORDE PERO DA CLASES EN EL INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DE MONTE MAÍZ

La Prof. Rocío Poggetti, quien es docente del Instituto Superior del Profesorado de Monte Maíz, está trabajando en un proyecto que contempla la reconstrucción de la Historia de CONINAGRO. Esta es una de las entidades del campo que participa activamente de la Mesa de Enlace a nivel nacional.

Esto fue destacado en radio Universidad de Río Cuarto. Allí se explica que la Universidad Nacional de Río Cuarto firmó un convenio con CONINAGRO  y que el mismo se aprobó en la sesión del Concejo Superior del martes 22 de marzo.

Rocío Poggetti, docente investigadora del departamento de Historia, realiza una investigación en donde busca reconstruir la historia de esta entidad señera del cooperativismo agropecuario, e indicó que se está trabajando en un proyecto de extensión y vinculación.

Al respecto dijo: “Estamos trabajando junto a Marcos Carini, quien dentro del marco de la Universidad es quien ha impulsado este proyecto. Lo hacemos no solo en la historia sino también en la posibilidad de generar, a través de un análisis histórico, propuestas de intervención. Me refiero en la posibilidad de generar conocimiento para desarrollar modelos de Gestión en las cooperativas que permitan resolver algunos puntos que han sido conflictivos a lo largo de la historia del cooperativismo agropecuario. Uno de ellos sería por ejemplo la participación de los asociados en las diferentes instancias de gobierno y de gestión. También estamos trabajando en un proyecto de extensión y vinculación que fue aprobado el año pasado por la Universidad y estamos avanzando en la elaboración del protocolo de trabajo. Esa es la instancia que sigue a la firma del convenio”.

 

FUENTE: Radio Universidad de Río Cuarto



COMPARTIR:

Comentarios