Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 13:17 - ZOOM A LOS ESTEREOTIPOS: PROYECTO DE ALUMNOS DEL IPEM / DETUVIERON MUJER QUE ESTARÍA INVOLUCRADA EN ESTAFAS / CARACTERÍSTICAS DEL CURSO DE SOLDADURA / UNIDAD DE RIESGO PRESENTÓ UN NUEVO INFORME / GRAN MOVILIZACIÓN CON LA BANDERA GIGANTE DE ARGENTINO / FULBITO PA LA TRIBUNA: A LA MEMORIA DEL MAESTRO GRIGUOL / PRODUCTORES DE LA REGIÓN CONFÍAN EN FRAGAR S.A. / CURSO DE EDUCACIÓN VIAL / NO SE HABÍA ROBADO NADA / MARTA LASTRA ANALIZÓ EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES / RESULTADOS DEL SUPER SENIORS / CAMPAÑA PARA CELEBRAR LA UNIDAD, EL RESPETO Y LA DIVERSIDAD / ATLÉTICO DE PASCANAS SEMIFINALISTA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / CAMINATA ROSA POR LAS CALLES DEL CENTRO / JORNADA DE CIERRE DEL CURSO DE SOLDADURA / DOS DICTÁMENES ELEVADOS AL CONCEJO / REACCIÓN HISTÓRICA DE LOS MERCADOS / GIMNASTAS DE ARGENTINO EN EL PODIO DE MAR DE AJÓ / OPERATIVO CONJUNTO ELECCIONES 2025 /

20.1°

Monte Maíz

CAMPO

2 de enero de 2023

EL AGRO LIQUIDÓ MÁS DE U$S 40 MIL MILLONES

CIFRA RECORD. CON EL APORTE DEL DÓLAR SOJA

Más de U$S 40.000 millones liquidó la agroexportación argentina a lo largo de 2022, lo que constituye por lejos la mayor cifra de la historia, incluso casi duplicando el promedio de los últimos 15 años, el período en que los granos y subproductos se consolidaron como la principal fuente de dólares del país.

Según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), en diciembre las empresas del sector liquidaron U$S 3.706,6 millones, lo que significa un 34% más que en el mismo mes del año pasado y una suba del 112% con respecto a noviembre.

De hecho, fue el mejor diciembre de la historia, como consecuencia del impacto que tuvo la segunda etapa del Programa de Incremento Exportador (PIE) y el incentivo del tipo de cambio diferencial para impulsar las ventas de soja.

“El ingreso de divisas del mes de diciembre es el reflejo de un mercado de granos bajo el amparo del Decreto 787/2022 que estableció condiciones especiales de tipo de cambio para los productores que comercializaron soja entre el 28 de noviembre al 30 de diciembre inclusive”, reconoció CIARA-CEC.

Y amplió que, específicamente por medio de estas ventas de soja, el ingreso acumulado en este último mes fue de U$S 3.155 millones. El resto corresponde a otros granos y subproductos.

ACUMULADO RÉCORD

De este modo, el monto liquidado en todo el año 2022 ascendió a US$ 40.438.170.941, el mejor ejercicio desde que se llevan registros y un crecimiento del 22% con respecto a 2021.

Cabe tener en cuenta que el récord vigente correspondía precisamente al año pasado, con U$S 32.807 millones. En ambos casos, cifras que superan largamente el promedio de los ejercicios anteriores, cuando las liquidaciones rondaron entre U$S 20.000 y U$S 23.000 millones.

Es decir, que el Gobierno lleva dos años con un aporte extraordinario del agro, pero pese a eso se mantiene la situación de asfixia financiera en las reservas del Banco Central.

DÓLAR SOJA 2

Con respecto específicamente al rol que cumplió el PIE, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación emitió un comunicado este viernes en el que resaltó que esta segunda etapa del Programa cerró con 5,6 millones de toneladas de soja comercializadas, por un total de $ 523.244 millones.

“Nuevamente se cumplen los objetivos de fortalecer las reservas y mejorar los ingresos de los productores, en una estrategia que dinamiza la actividad, impulsando el agregado de valor”, subrayó el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.

Los datos relevados por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios indican que el precio promedio del valor por tonelada fue de $ 93.660.

Del total del volumen comercializado, 3.618.106 toneladas correspondieron a contratos con precio hecho y 2.014.772 toneladas con precios fijados.

 

FUENTE: infocampo.com.ar



COMPARTIR:

Comentarios