Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 20:08 - SECUESTRO DE ESTUPEFACIENTES EN LEONES / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / HECHOS POLICIALES EN EL DEPARTAMENTO UNIÓN / CICLO DE CINE EN LA CASA DE LA CULTURA / HOY CUMPLIMOS UN AÑO CON MIRA FM 106.3 / INAUGURACIÓN DEL TORNEO CLAUSURA DE RESERVA / CATELLI S.A. INICIÓ UNA RED DE COMPOSTAJE INTERNA / INTIMACIONES POR ESCOMBROS EN LA VÍA PÚBLICA / PLAN DE BACHEO DE RUTAS DEL SUR PROVINCIAL / JORNADA DE CAPACITACIÓN EN EL CUARTEL DE BOMBEROS / LA IMAGEN DE LOS INTENDENTES CORDOBESES / REPARACIÓN DE CAMINOS RURALES Y NUEVAS HERRAMIENTAS / INAUGURARON OTRO DESTACAMENTO DE LA PATRULLA RURAL / LA MISIÓN DE UNA COOPERATIVA / PLUVIÓMETRO REGIONAL: 16 DE JULIO DE 2025 / INTENTO DE ROBO REPELIDO CON ARMA NO LETAL / SEMANA DE PRÁCTICAS DE LOS SELECCIONADOS / SORTEO DE LOS VEINTE AGUINALDOS / DISMINUCIÓN EN LOS ÍNDICES DE VACUNACIÓN / GASTÓ $33 MIL CON TARJETA AJENA /

11.6°

Monte Maíz

EDUCACIÒN

10 de septiembre de 2023

LA EDUCACIÓN COMUNITARIA COMO PUERTA A A INCLUSIÓN

DISERTACIÓN Y CAPACITACIÓN CON ELENA SANTA CRUZ

En el marco de los 50 años que cumple el Jardín de Infantes Luis de Tejeda en abril de 2024, se presentó Elena Santa Cruz, Magíster en Familia, Licenciada en Educación Inicial, Profesora de Educación Inicial, Profesora de Actividades Prácticas y Catequista.

La jornada de capacitación se llevó a cabo en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario y estuvo destinada a Docentes y Profesoras de todos los niveles de la educación.

Se hizo una introducción para pasar luego a la disertación en lo que se denomina educación Comunitaria, que abarca todos los niveles y que intenta ser el ámbito de inclusión desde edades tempranas.

Antes de comenzar el taller de fabricar elementos tales como sombreros, capas, títeres, etc. Santa Cruz habló con ZONA DE NOTICIAS y dijo: “Es una mirada de la vida y por lo tanto de la educación. Hablamos de la educación como hecho comunitario y como un espacio que por derecho todos los niños tienen que estar. Luego de haber escuchado el marco teórico vamos a construir muchos elementos que fácilmente podrán llevar a la sala para trabajar con los chicos. Sombreros, cajas, títeres y ropa para dramatizaciones. Estas últimas las vamos a hacer con pañuelos con una técnica japonesa que se hace con nudos. Por eso el pañuelo que usemos luego puede volver a ser pañuelo. Los materiales que usamos en educación tienen que servir para abrir la puerta a la inclusión”.

En el marco de un mundo en donde la mayoría de las cosas son dominadas por la tecnología, Santa Cruz expresó: “Ellos (por los niños) nos están pidiendo otra cosa. Una mirada de afecto y el saber que esto que les traemos fue preparado para él específicamente y que no es un hecho masivo sino particular. Eso hará que valore mucho ese instante que es efímero pero eterno a la vez”.



COMPARTIR:

Comentarios