Lunes 14 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 14 de Julio de 2025 y son las 05:45 - SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE HACIENDA EN EL CONCEJO / ARGENTINO CLASIFICADO A LA FASE CAMPEONATO / PRIMERA FECHA DEL TORNEO CLAUSURA / LICENCIAS DE CONDUCIR SE ENTREGAN EN REGLA / LOS ÁRBITROS PARA LA PRIMERA DEL CLAUSURA / LEJOS DE REMONTAR LAS VENTAS MINORISTAS SIGUEN CAYENDO / UNA COOPERATIVA CON VISIÓN DE FUTURO / ESTACIONAMIENTO SOBRE MANO IZQUIERDA EN LA PEATONAL / SIGUE SIN HABER PLATA / CORRAL DE BUSTOS: ROBO DE UNA MOTO / ISLA VERDE: DESTROZOS Y ROBO EN EL BAR EL MIRADOR / TALLERES SE PREPARA PARA EL CLAUSURA / ARGENTINO PERDIÓ FRENTE A CIUDAD DE BOLÍVAR / IMPORTANTE CONVENIO FIRMADO POR RE EMERGENCIAS / EMOTIVA ACTUACIÓN DE LA BANDA DE LABORDE / YA ESTÁ OPERATIVO EL NUEVO COMPRESOR DE BOMBEROS / PAVIMENTACIÓN DE CALLE LA PAMPA / ATENAS INCORPORÓ UN DELANTERO / ROBO DE ZAPATILLAS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS DE UNA VIVIENDA / EMANUEL ROMERO EN INFONEGOCIOS /

12°

Monte Maíz

EDUCACIÒN

15 de octubre de 2023

DISEÑARON APP PARA UN COMPAÑERO DEL COLEGIO

Y FUERON RECONOCIDOS EN LA FERIA NACIONAL DE CIENCIAS

La Escuela Primaria Fray Mamerto Esquiú de Monte Maíz logró un “Destacado” en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología. El proyecto se denomina “Una App para Agustín” y se trata de una experiencia interdisciplinaria que fuera destacada en ese certamen por el Instituto de Tecnología Industrial (INTI).

La investigación fue llevada a cabo por los estudiantes de 5° grado A y B y surge del espacio curricular de Ciudadanía y Participación. Desarrollaron una aplicación móvil para un compañero, Agustín, que no puede comunicarse de forma oral y utiliza pictogramas.

Una App para Agustín

“¿Cómo podemos ayudar a Agustín a que su comunicación sea más práctica?”, fue la situación problemática que disparó la investigación. Los estudiantes diseñaron y programaron una aplicación destinada a ese estudiante de 1° grado que está imposibilitado de comunicarse de forma oral.

Utilizaron el lenguaje de programación Scratch (por bloques) destinada especialmente para las niñeces. Agustín venía utilizando una gran carpeta con todos los pictogramas, que resultaba poco práctica para el traslado. Los estudiantes empezaron a proponer diferentes ideas y así surgió la creación de esta aplicación.

El proceso

Las y los estudiantes investigaron sobre el SAAC (Sistema Aumentativo y Alternativo de Comunicación) y entrevistaron a la fonoaudióloga de Agustín quien les brindó información sobre el sistema, los pictogramas y cuáles serían los más importantes a tener en cuenta.

Los estudiantes se organizaron en equipos y comenzaron con el diseño. Seleccionaron las categorías de pictogramas a incorporar y crearon un menú principal, del cual se desprenderían los menús secundarios. Tuvieron en cuenta los colores y procuraron mantener una imagen clara y limpia para facilitar su reconocimiento.

Por su parte, en el espacio de Artes Visuales, investigaron qué es un logotipo y cuáles son los elementos gráficos que lo componen y diseñaron uno para representar la aplicación.

Luego empezaron a pensar en cómo programar la aplicación en Scratch. Durante una puesta en común, propusieron diferentes bloques principales para ejecutarla y comenzaron a programar. Después de varias pruebas de ensayo y error, avanzaron.

“Los alumnos se entusiasmaron y comenzaron a investigar”

Sonia Rodríguez, docente encargada del proyecto, contó a Villa María Educativa como nació a comienzos de clases la iniciativa: “Cuando nos cuentan los directivos sobre los niños que van a ingresar a 1° grado y en la conversación nos relatan lo de Agustín y sobre que su familia estaba tras una aplicación pero que costaba mucho dinero. Comencé a indagar y cuando programábamos las actividades les propuse a los estudiantes trabajar en esta aplicación. Los alumnos se entusiasmaron y comenzaron a investigar”.

El proyecto interdisciplinario aún está en proceso. Los estudiantes han aplicado sus conocimientos en Ciudadanía y Participación, explorando diferentes sistemas alternativos de comunicación, programación, tecnología y diseño gráfico.

La aplicación actualmente está instalada en la tablet de Agustín.

Rodríguez, docente del taller de Lenguaje Digital y Audiovisual y de Robótica, quien trabajó junto a la maestra de Tecnología (Claudia Vera) y de Artes Visuales (Claudia Steinacher), dijo que “el proyecto continúa y, gracias a Agustín, como inspirador, generó otra aplicación. Ya la estamos por terminar: es una aplicación general para aquellos que lo necesiten”.

La aparición de esta app disparó pedidos de otras escuelas y personas particulares. “La queremos regalar a quien lo necesite. En el blog del colegio vamos a poner una sección en donde diga ´App de Agustín´ y ahí quien la necesite, habrá un formulario para completar, de esa forma se la entregaremos de manera gratuita”, anunció la docente.

 

FUENTE: villamariaeducativa.ar

 



COMPARTIR:

Comentarios