Jueves 22 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 22 de Mayo de 2025 y son las 11:45 - ARIEL ANAYA CAMPEÓN DE TORNEO NOCTURNO DE KARTING / INCENDIO DE UNA MOTO EN BARRIO GOBATO / RECOLECCIÓN Y ENTREGA DE CARTÓN / EMANUEL ROMERO DISEÑÓ LA APP DEL CONSEJO MÉDICO / HERNANDO: TIENE 9 AÑOS ES NO VIDENTE Y ESCRIBIÓ UN LIBRO / 200 TÍTULOS NUEVOS PARA LA BIBLIOTECA POPULAR MITRE / SE CONSOLIDA EL ENDEUDAMIENTO DE LAS FAMILIAS / TERCER PUESTO EN ORATORIA EN CERTÁMEN INTERNACIONAL / CONVOCADOS A LAS SELECCIONES DE LA BECCAR VARELA / DOCUMENTOS LISTOS PARA RETIRAR / CAÍDA DE LA BICI TRAS CHOCAR CON PUERTA DE CAMIONETA / MONTE BUEY: MILLONARIA ESTAFA A UNA MUJER / MONTE BUEY: HECHOS POLICIALES DEL FIN DE SEMANA / COMENZÓ JUICIO CONTRA CIUDADANO DE CORRAL DE BUSTOS / VUELCO EN SOLITARIO EN LEONES / SEMTRACO: PREMIOS Y ÁNIMO DE EXPANSIÓN Y CRECIMIENTO / APLASTANTE CAÍDA DEL DENGUE EN CÓRDOBA / RESULTADOS DE RESERVA Y PRIMERA / DÍA PROVINCIAL DE LA IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN / OCTAVA FECHA DEL INFANTO JUVENIL /

14.13°

Monte Maíz

SALUD

4 de febrero de 2025

HUBO CASOS DE PSITACOSIS EN EL PAÍS

ENFERMEDAD ZOONÓTICA TRANSMITIDA POR AVES

Se conocieron casos de psitacosis en la provincia de Mendoza, de los cuales, uno de ellos, resultó mortal; y también en la provincia de Santa Fe.
La psitacosis es una enfermedad zoonótica, transmitidas por las aves. En ocasiones puede causar la muerte de las personas que se contagian.
El médico veterinario, Marcelo Pellegrini, dijo al respecto en MIRA FM 106.3: "En un 70 u 80% de los casos se trata de una enfermedad transmitidas por los loros. Pero cualquier ave puede ser portadora de la misma. es una bacteria que se llama clamidia (nombre científico: Chlamydia psittaci) y vive en el intestino del ave, como habitante "normal". La enfermedad es más común en los loros, porque estos sufren mucho el estrés. Los loros y las cotorras hacen los nidos en las plantas más altas. Entonces para agarrarlos se van cortando las plantas lo que hace que se caigan los nidos, los pichones, etc. Muchas veces de diez pichones se suelen salvar dos. Esos vienen en una jaula, ocultos en cajas y sufren de mucho estrés a causa de la separación de su familia, de su nido y de su entorno. Y como todo estrés significa bloqueo de defensas. es ahí cuando esa bacteria, que vive como habitante normal en el intestino del ave, migra al pulmón. Esto le produce dificultades respiratorias por bronquitis, neumonía, moquillo, etc. pero en realidad lo que tiene es psitacosis. Y transmite la clamídia al ambiente y a las plumas; por estornudo o respiración. Y cuando esas plumas se sacuden la clamídia vuela. Y cuando el ave respira o estornudo elimina esa clamídea. Nosotros la respiramos y se nos va a los pulmones, lo que provoca una neumonía. Es decir, nos contagiamos de psitacosis. Es una enfermedad muy complicada y hasta mortal".
Finalmente recalcó: "Ocurre cuando sometemos a las aves y queremos sacarlas de su ambiente natural para llevarlas a una jaula. Por eso no se debe comprar loros; porque de esa manera estimulamos el mercado. Y ese mercado significa que hay matanza de loros, matanza de cotorras y traslado de enfermedades zoonóticas como la psitacosis".



COMPARTIR:

Comentarios