BROMATOLOGÍA
17 de febrero de 2025
CÓMO ACTUAR ANTE LA APARICIÓN DE ALACRANES

RECOMENDACIONES DEL MINISTERIO DE SALUD
La mayoría de los accidentes por alacranes, también llamados escorpiones, se producen en el domicilio por lo cual las medidas de prevención deben estar orientadas a evitar el ingreso de estos animales a la casa.
Medidas para evitar el ingreso de alacranes a las viviendas y prevenir accidentes en zonas con presencia de alacranes:
Revisá y sacudí prendas de vestir y calzados.
Sacudí la ropa de cama antes de acostarte o acostar a un bebe o niño.
Evitá caminar descalzo. Utilizá rejillas en desagües, cañerías y otras aberturas.
Colocá burletes o alambre tejido (mosquiteros) en puertas y ventanas.
Revocá las paredes, repará grietas en pisos, paredes y techos.
Mantené limpia y ordenada tu vivienda y sus alrededores.
Evitá la acumulación de materiales de construcción, escombros, leña porque suelen ser lugares donde se alojan.
¿Cómo se produce el envenenamiento por alacrán?
Se produce a través de la picadura causada por el aguijón de un alacrán, el cual inyecta el veneno en la lesión e ingresa al cuerpo. Visualmente se puede identificar la herida como una pequeña marca circular acompañada de hinchazón y hematoma.
¿Cuáles son los síntomas?
El signo más destacado del envenenamiento es el dolor agudo y de alta intensidad que se produce en el lugar del aguijonazo.
La manifestación local es el dolor agudo, punzante y muy intenso en la zona de la picadura, que puede extenderse hacia el tronco.
Además, se puede producir enrojecimiento y sensación de hormigueo y en ciertos casos, puede encontrarse “piel de gallina”.
En niños es más frecuente la excitación y el temblor generalizado acompañado de llanto o gemidos constantes.
Cuando existe envenenamiento generalizado, a los síntomas locales se les agregan manifestaciones sistémicas por compromiso del sistema nervioso y otros tejidos que complican el cuadro. Los síntomas son: taquicardia, dificultad respiratoria, salivación, lagrimeo y temblores, entre otros.
En casos graves pueden presentarse vómitos, diarrea y alteraciones cardíacas.
¿Qué hacer frente a un accidente con un alacrán?
Es fundamental la rapidez de la consulta. Se recomienda colocar hielo en el sitio afectado para aliviar las molestias mientras se transporta a la persona. En lo posible llevar el escorpión para ser identificado.