Lunes 26 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 26 de Mayo de 2025 y son las 00:37 - NUEVAS MEDIDAS ECONÓMICAS PARA GENERAR CONFIANZA / ACTO OFICIAL DEL 25 DE MAYO / TEATRO INDEPENDIENTE EN LA CASA DE LA CULTURA / LA HISTORIA DE NAHIARA ALBORNÓZ EN LA WEB DEL GOBIERNO / ATLETA DE MONTE MAÍZ EN LOS JUEGOS DE MAR DEL PLATA / ARGENTINO SE QUEDÓ CON EL CLÁSICO DE MONTE MAÍZ / CONMEMORACIÓN DEL 25 DE MAYO DE 1810 / MASCULINO CON HERIDAS CORTANTES / EL CURSO PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR / RESULTADOS DE RESERVA Y PRIMERA DE LA ZONA OESTE / ARGENTINO EMPATÓ EN RÍO CUARTO / ÁRBITROS PARA LOS PARTIDOS DE LA ZONA ESTE / EL CENTRO DE ALMACENEROS SE SUMA A FEDECOM / LOS ÁRBITROS PARA HOY / CHOQUE DE CAMIONES EN AUTOPISTA / INCENDIO DE UN VEHÍCULO EN JUSTINIANO POSSE / ARGENTINO SE CONSAGRÓ CAMPEÓN / ALEJO LEDESMA: OBRAS EN DESAGÜES PLUVIALES / VIOLENTO ROBO EN MARCOS JUÁREZ / CUESTIÓN DE SENSACIONES /

16.9°

Monte Maíz

INDICADORES

5 de mayo de 2025

INFLACIÓN Y PRECIOS DE LAS CANASTAS BÁSICAS

INDECADORES QUE ASFIXIAN LAS ECONOMÍAS FAMILIARES EN CORDOBA

Los datos relevados por el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) confirman que la inflación correspondiente al mes de Abril de 2025 continuó en niveles elevados. El objetivo trazado por el Gobierno Nacional de perforar el piso inflacionario del 2% mensual parece, por ahora, alejarse cada vez más. Uno de los factores clave que incidió en esta dinámica fue la salida (parcial) del cepo cambiario, que generó una devaluación de entre el 8% y el 10%. Esta medida tuvo impacto inmediato sobre el rubro “Alimentos y Bebidas sin Alcohol”, el de mayor peso en la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
A pesar de que el valor del dólar oficial se estabilizó momentáneamente en la zona inferior de la banda de flotación, la repercusión en los precios de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) fue directa. El encarecimiento de productos esenciales, como aceites, lácteos y carne vacuna, tuvo impacto en el índice de inflación mensual.

Desde el IETSE, las Encuestas de Hogares que venimos desarrollando mes a mes arrojan una señal de alarma sostenida: los indicadores sociales permanecen estancados en niveles críticos, sin mostrar signos de recuperación. Un porcentaje creciente de la población no logra cubrir sus necesidades básicas esenciales, en particular el derecho fundamental a una alimentación digna y suficiente. El deterioro de los ingresos reales, combinado con el aumento del costo de vida, ha erosionado notablemente el poder adquisitivo de gran parte de la sociedad, pero con mayor poder de daño en los sectores más vulnerables. 
En numerosos barrios y localidades de nuestra provincia, como ocurre en gran parte del interior país, los comedores comunitarios y merenderos - mayormente gestionados por organizaciones sociales - se encuentran desbordados. La demanda de asistencia alimentaria crece continuamente, mientras que los recursos disponibles resultan cada vez más escasos. 
Urge que el Gobierno Nacional no solo tome conciencia de esta situación, sino que actúe con celeridad y sensibilidad social. Las políticas de estabilización macroeconómica no pueden ni deben, implementarse al costo de profundizar la exclusión social y la pobreza.  

Datos Técnicos:

El  Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas - IETSE, registró para el mes de Abril de 2025 una inflación de 3,4 %. 

La inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es de 11,5%; la interanual de 49,1 % y la proyectada para todo el 2025, de 38%. 

El costo de la Canasta Básica Total para una familia tipo de 4 integrantes, determinante de Línea de Pobreza, alcanzó durante el mes de Abril 2025 un valor de $ 1.421.088-. 

En tanto que la Línea de Indigencia – monto que precisó esa misma familia para cubrir las necesidades básicas alimentarias – se situó durante el mismo periodo en $ 771.664-. 


Indicadores Sociales:

Indicadores sociales más relevantes, derivados del análisis ejecutado por el IETSE, sobre muestra poblacional representativa de la Provincia de Córdoba, mediante 2.500 Encuestas personales e individuales a Jefas y Jefes de Hogares, efectuadas durante el mes de Abril 2025.

Por falta de recursos económicos:

* 58,2 % de las familias, NO pudo acceder satisfactoriamente a la Canasta Básica Alimentaria. 

* De los hogares que SI pudieron acceder a la totalidad de los productos de la Canasta Básica Alimentaria, el 72,4 % pudo hacerlo con asistencia estatal (AUH / Tarjeta Alimentar).

* En el 10,5 % de los hogares, hubo algún o algunos integrantes que sólo comieron una vez al día o dejaron de comer todo un día.

* Un 17,8 % de las Familias, tuvieron que hacer algo que hubieran preferido no hacer para conseguir alimentos, tal como pedir dinero o pedir comida.

* El 19,3 % de los hogares, en algún momento del mes, se quedó sin alimentos.

* En el 29,8 % de los hogares, hubo integrantes que en algún momento del mes sintieron hambre, pero no pudieron cubrir esa necesidad.

* El 49,3 % de las Familias, debió suspender alguna ingesta diaria (desayuno, almuerzo, merienda o cena).

* El 88,7% de las familias debió financiar alimentos, (tarjetas de créditos 43,8%, al fiado 38,5 %, con  y/o con dinero prestado el 6,4%).

 

FUENTE: CENTRO DE ALMACENEROS CÓRDOBA



COMPARTIR:

Comentarios