Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 10:18 - EJEMPLO DE AMOR Y COMPROMISO CON LA SALUD / TRES PROYECTOS APROBADOS POR MAYORÍA / LUIS CATELLI PROBÓ UN CITRÖEN C4 LOUNGE / PROGRANACIÓN CUARTOS DE FINAL / DENUNCIAN ROBODE UNA MOTOCICLETA / ALLANAMIENTO POSITIVO EN CÓRDOBA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / ALUMNOS DEL CENMA FINALIZARON CAPACITACIÓN / JOAQUÍN RUBINO EN LO MÁS ALTO DEL PODIO / RESULTADOS DEL SUPER SENIOR / REPUDIAN VIDEO OFENSIVO POR VIOLENCIA DE GÉNERO / SE DICTÓ EL CURSO DE MANIPULACIÓN SEGURA DE ALIMENTOS / HENRY SÁNCHEZ BRILLÓ EN ANIMACIÓN DE IMPORTANTE EVENTO / 16 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DEL RCP / VARIOS HECHOS POLICIALES EN LA REGIÓN / INCENDIO DE UN AUTO EN BARRIO BARRACAS / CONVOCATORIA A SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO / SORTEO DE LOS VIAJES A SANTA ROSA DE CALAMUCHITA / UN PASO MÁS PARA LA REPAVIMENTACIÓN DE LA RUTA 11 / MASCULINO DETENIDO EN WENCESLAO ESCALANTE /

16.9°

Monte Maíz

PAÍS

20 de junio de 2025

HABILITAN PATRULLAJE DIGITAL

Y REQUISAS SIN ORDEN JUDICIAL

El Gobierno nacional aprobó por decreto una profunda reforma del accionar policial. La medida genera preocupación entre organismos de derechos humanos.
Una reforma sin precedentes
Mediante el Decreto 383/2025, el presidente Javier Milei, junto a la ministra Patricia Bullrich y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, oficializaron el nuevo Estatuto Profesional del Personal de la Policía Federal Argentina. La normativa redefine el rol de la fuerza federal en tareas preventivas, incorporando nuevas facultades que, hasta ahora, requerían autorización judicial.

Requisas y detenciones preventivas
El nuevo régimen habilita a los agentes a realizar requisas en vía pública, inspeccionar vehículos, embarcaciones y aeronaves, incluso sin orden judicial, si existen sospechas fundadas de delitos o peligro de destrucción de pruebas. También se autoriza la demora de hasta 10 horas a personas que no puedan acreditar su identidad, una medida que había sido fuertemente restringida por fallos anteriores.
Ciberpatrullaje en redes y espacios digitales
Uno de los puntos más controvertidos es la incorporación del “patrullaje digital”. La Policía Federal podrá monitorear redes sociales y otros espacios digitales abiertos para prevenir delitos, sin requerir orden judicial previa. El Gobierno justifica esta medida como una necesidad ante el crecimiento del delito digital, aunque los especialistas advierten sobre riesgos para la libertad de expresión y la privacidad.

Advertencias y cuestionamientos
Organizaciones como el CELS, juristas y referentes de derechos humanos alertan sobre el posible uso discrecional de estas herramientas, especialmente en contextos de protesta o disidencia política. Además, se cuestiona que una reforma de tal magnitud haya sido implementada por decreto, sin discusión legislativa.

 

FUENTE: www.infoeccos.com



COMPARTIR:

Comentarios