Domingo 25 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 25 de Mayo de 2025 y son las 07:55 - MASCULINO CON HERIDAS CORTANTES / EL CURSO PARA LA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR / RESULTADOS DE RESERVA Y PRIMERA DE LA ZONA OESTE / ARGENTINO EMPATÓ EN RÍO CUARTO / ÁRBITROS PARA LOS PARTIDOS DE LA ZONA ESTE / EL CENTRO DE ALMACENEROS SE SUMA A FEDECOM / LOS ÁRBITROS PARA HOY / CHOQUE DE CAMIONES EN AUTOPISTA / INCENDIO DE UN VEHÍCULO EN JUSTINIANO POSSE / ARGENTINO SE CONSAGRÓ CAMPEÓN / ALEJO LEDESMA: OBRAS EN DESAGÜES PLUVIALES / VIOLENTO ROBO EN MARCOS JUÁREZ / CUESTIÓN DE SENSACIONES / AVANZA LA CAUSA CONTRA MÁRQUEZ Y ASOCIADOS / HALLAZGO DE CUERPO SIN VIDA EN BELL VILLE / CAPUTO PRESENTÓ EL NUEVO MODELO ECONÓMICO EN CÓRDOBA / PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS / CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN DE PLÁSTICO / DIERON DE BAJA PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA / BOMBEROS SE SIGUEN CAPACITANDO /

12.89°

Monte Maíz

CONSORCIO CANALERO

14 de marzo de 2019

SISTEMATIZACIÓN DE CUENCAS DEL NORTE A BUEN RITMO

Obra del Consorcio Canalero Sigfrido Vogel de Monte Maíz

OBRA QUE EJECUTA EL CONSORCIO CANALERO DE MONTE MAÍZ

En la continuidad de la obra de sistematización de cuencas hacia el Norte de nuestra localidad el Consorcio Canalero Sigfrido Vogel de Monte Maíz ya construye el primer salto en el canal de desagües de la cuenca de Campo Santiano.

Tal salto permitirá la reducción de la velocidad del agua. La pendiente de cualquier canal no puede superar el 0,2% de desnivel. En este caso tiene un 5% de desnivel. Por tal motivo, si este canal se construyera sin los saltos  previstos el agua correría con tal velocidad que provocaría la erosión del terreno y rompería el canal. Manteniendo ese 0,2% se hacen saltos de entre 1 m. y 1,20 ms.

Sobre el tema el Ing. Jorge Cervigni, Presidente del Consorcio Canalero explicó que se van a hacer tres de estos saltos: “Este es un canal que no es muy profundo y se comenzó desde un camino que va a Monte Buey de Este a Oeste y hacia el Sur. Se debió construir ahí una especie de By Pass donde quedó el espacio para los saltos. Por ellos el agua cae como si fuera una pequeña cascada para tomar otro nivel. Hay que hacer tres de estos saltos. Son muy caros porque se construyen con gaviones. Estos son como un fardo hecho todo de alambre y con piedras adentro. Esto hay que afirmarlo y unirlo con hormigón de tal manera que el escurrimiento del agua no lo rompa y ese salto se mantenga con el tiempo. Los materiales están todos. Eso lleva una maya geotextil que es la que permite el paso del agua pero no de la tierra para que no se rompa. Cada salto lleva dos bateas de piedras y mucha mano de obra para armarlos. Luego con una Retroexcavadora se van colocando como si fueran ladrillos y se hormigonea”, detalló.



COMPARTIR:

Comentarios